Comparte este artículo

Gestionar la calidad desde el ERP no es solo posible, es clave para reducir devoluciones, asegurar la trazabilidad y proteger tu imagen de marca en un sector cada vez más exigente. 

El impacto oculto de los errores de calidad 

En el sector industrial del calzado, los errores de calidad no siempre son visibles a primera vista. A menudo no aparecen en el balance general, ni generan titulares, pero sí dejan una huella constante en la rentabilidad, en la eficiencia operativa… y en la percepción de marca. 

Una costura mal rematada, una diferencia de tono entre pares, una horma que no encaja como debería. Pequeños fallos que  cuando se repiten provocan devoluciones, llamadas al SAC, reclamaciones de distribuidores o directamente pérdida de clientes. Y lo más grave es que, en muchos casos, esos errores podrían haberse evitado si existiera un sistema estructurado de control de calidad, integrado en el día a día de la empresa

Pero la realidad en muchas fábricas de calzado es distinta. La calidad sigue tratándose como una tarea puntual, separada del resto de procesos. Se revisa al final, cuando el producto ya está terminado, empaquetado y a punto de salir. Y para entonces, cualquier fallo detectado ya es un problema costoso

💡Por eso cada vez más empresas se están preguntando: 

¿Cómo podríamos anticiparnos a esos errores sin añadir más carga operativa? 

La respuesta no está en añadir más personal de control, ni en revisar más pares manualmente. Está en gestionar la calidad desde el propio sistema de gestión, el ERP, integrándola en todo el ciclo productivo. 

Y eso, hoy, ya es posible. Incluso con herramientas que muchas empresas ya tienen como ClaveiPRO pero no están aprovechando. 

La calidad no empieza al final: empieza en los datos 

Uno de los errores más comunes en la gestión de la calidad es asumir que esta solo se controla en el producto final. Revisar, separar, repasar… Son acciones necesarias, sí, pero llegan tarde. Porque el verdadero control de calidad empieza mucho antes: en los datos. 

En una empresa de calzado, cada modelo pasa por múltiples etapas antes de estar listo: selección de materias primas, corte, aparado, montado, acabado, embalado… En cada una de ellas se puede producir una desviación que afecte al resultado final. Y si no hay un sistema que registre, controle y trace esos puntos de manera estructurada, los errores pasan desapercibidos… hasta que ya no hay margen de maniobra. 

👉Aquí es donde un ERP como ClaveiPRO marca la diferencia. ERP CALZADO

El módulo de calidad permite que el control se integre dentro del flujo natural de trabajo, no como una tarea extra, sino como una parte más del proceso. Por ejemplo: 

  • En la recepción de materiales, puedes registrar no conformidades de forma directa, vinculadas al proveedor, al lote o al pedido de compra. 
  • Durante la producción, puedes establecer puntos de control por fase: acabado, ensamblado, empaquetado. Todo queda registrado y trazado. 
  • En la expedición, puedes aplicar controles por lote o por cliente, y tener la garantía de que lo que sale cumple los estándares definidos. 

Además, toda esta información queda almacenada en el sistema, disponible para consulta, análisis y seguimiento. Sin necesidad de hojas sueltas, correos o llamadas internas para “investigar qué ha pasado”. 

💡 Y lo mejor es que esto no requiere cambiar la forma de trabajar. Simplemente, digitaliza y sistematiza lo que muchas veces ya se hace, pero sin trazabilidad ni visibilidad

Porque al final, la calidad no es solo una cuestión de ojos expertos, sino de datos bien gestionados. Y si esos datos ya circulan por tu ERP, ¿por qué no aprovecharlos para mejorar? 

¿Qué permite el módulo de calidad de ClaveiPRO? 

Muchas empresas del sector calzado trabajan ya con ClaveiPRO como núcleo de su gestión. Pero lo que quizás no saben es que dentro de este sistema tienen disponible una herramienta potente y poco aprovechada para llevar el control de calidad al siguiente nivel. 

El módulo de calidad de ClaveiPRO está diseñado para adaptarse a la realidad de una planta de producción de calzado, y permite: 

✅ Registrar no conformidades de forma estructurada 

Desde la recepción de materias primas hasta el producto terminado, cualquier persona autorizada puede registrar una incidencia. Estas pueden clasificarse por tipo de defecto, gravedad, referencia, proveedor, lote o cliente. Todo queda vinculado al sistema y disponible para análisis posterior. 

✅ Trazar la calidad en todo el proceso 

Cada incidencia se asocia al pedido, a la orden de fabricación, al proveedor o al cliente. Esto permite saber exactamente cuándo y dónde ocurrió un problema, y qué consecuencias puede tener en el resto del proceso. 

✅ Medir y analizar 

El sistema genera informes e indicadores clave: 

  • Ratio de calidad por línea de producción. 
  • Historial de incidencias por proveedor o artículo. 
  • Coste de la no calidad (reprocesos, mermas, devoluciones). 
  • Tiempo medio de resolución de incidencias. 

Esto permite tomar decisiones informadas y detectar patrones recurrentes antes de que escalen. 

✅ Gestionar acciones correctivas 

El módulo permite seguir el ciclo completo de una no conformidad: detección, análisis, corrección y cierre. Todo queda registrado, y se pueden asignar responsables y fechas objetivo para cada acción. 

✅ Integración total con el resto del ERP 

Lo más potente es que todo esto no funciona de forma aislada. El módulo de calidad se comunica con los pedidos, la producción, la contabilidad, la trazabilidad de almacén… Así, cuando se corrige un defecto o se bloquea un lote, el sistema lo refleja de inmediato en todos los procesos afectados. 

En resumen, ClaveiPRO no solo permite gestionar la calidad: la convierte en una palanca real de mejora continua, conectada con la operativa diaria. 

Beneficios tangibles para empresas del calzado 

Activar el control de calidad dentro del ERP no es solo “tener más datos”. Es tomar el control de algo que, hasta ahora, muchas veces escapa del radar. Y cuando esto se hace bien, los beneficios no tardan en llegar. 

🔹 Menos devoluciones, menos costes ocultos 

Cada devolución es logística inversa, horas perdidas, revisión, reproceso, imagen dañada… Con un sistema que detecta errores a tiempo, la tasa de devoluciones se reduce de forma sostenida

🔹 Mejor control de proveedores 

Con el registro estructurado de incidencias, puedes identificar fácilmente patrones y tomar decisiones objetivas. 

🔹 Producción más eficiente 

Con trazabilidad, los equipos de planta trabajan con más claridad, reduciendo errores y tiempos muertos. 

🔹 Mayor confianza interna y externa 

Tener un sistema que lo registra todo transmite solidez y compromiso con la calidad, tanto para clientes como para auditorías. 

🔹 Mejora continua basada en datos 

Con el tiempo, el sistema revela puntos críticos y avances. Aprendes de los errores y los conviertes en mejoras permanentes. 

¿Por qué no se usa más este módulo si ya está ahí? 

Esta es una pregunta que surge a menudo. Muchas empresas saben que el módulo existe, pero no lo utilizan. Las razones suelen ser: 

  • Falta de tiempo para revisar procesos
  • Miedo a complicar el trabajo operativo
  • Desconocimiento del potencial real del módulo
  • Falta de una activación personalizada y guiada

Pero la realidad es que con una buena conversación inicial y un plan simple, muchas de estas barreras se superan rápido. A menudo, no se necesita un gran proyecto, sino un primer paso claro y bien acompañado. 

Conclusión: la calidad se nota… o se paga 

Gestionar bien la calidad no es un lujo. Es una necesidad silenciosa que impacta en cada par fabricado, proveedor validado y cliente satisfecho. La calidad se construye desde dentro. 

ClaveiPRO ya incluye una herramienta lista para ayudarte a hacerlo. Solo hay que activarla con criterio y acompañamiento. Y para eso, mi propuesta es sencilla: 

Hablemos. De lo que tienes. De lo que te gustaría mejorar. Y de cómo podríamos activar mejoras reales desde el ERP que ya utilizas o estás valorando. 

 

Quizá el control de calidad sea el punto de partida, o quizá haya otro proceso crítico que necesite atención. Lo descubriremos conversando. 

Porque mejorar no empieza con una herramienta. Empieza con una decisión. Y con una buena conversación. 

Nueva llamada a la acción


Comparte este artículo