Solución ERP para el control de las fases de almacén, trazabilidad, proyectos y comercialización.
Diseñamos tu tienda online B2B y B2C para la venta a través de Internet.
Captamos nuevos clientes para tu tienda online o web mediante SEO, SEM y ADS.
Te ofrecemos el mejor software para optimizar todos los procesos de tu empresa.
Protegemos tus sistemas contra ataques digitales y te asesoramos legalmente.
Instalamos y mantenemos tus equipos, servidores y redes.
Preparamos, adaptamos y migramos tu infrestructura a la nube.
Te ayudamos en tu proyecto de BI convirtiendo tus datos en conocimiento.
Ponemos a tu servicio la mejor tecnología para potenciar el talento en tu empresa.
Solución ERP para el control de las fases de almacén, trazabilidad, proyectos y comercialización.
La solución ERP para el control de todas las fases de almacén, producción y comercialización.
La solución ERP que da una visión 360º de la empresa.
La gestión laboral para la asesoría y los departamentos de personal.
La herramienta imprescindible para el control contable y financiero de la empresa.
Mejora tu gestión documental por medio de la tecnología. Con DigitalDocu, podrás agilizar la localización y tramitación de documentos de una forma automática.
Software TPV Cloud para moda y calzado. Vende desde cualquier lugar, y trabaja con un único STOCK.
La herramienta imprescindible para la gestión de clientes y campañas de marketing.
La solucion de gestion que optimiza todos los ambitos de rr.hh. de la empresa.
helloteam: plataforma de innovación colaborativa y vigilancia estratégica.
La plataforma de comercio electrónico más utilizada en España con más de 45000 tiendas online en funcionamiento.
La plataforma de ecommerce para venta entre empresas (fabricantes, distribuidoras, comercios y representantes).
Conecta de una forma fácil y transparente prestashop con tu ERP.
Capta y fideliza clientes. App para la gestión móvil de clientes, seguimiento comercial, gestión de acciones y oportunidades.
App mobile que proporciona la herramienta perfecta tanto a su red de comerciales y de ventas, como para sus tiendas y distribuidores, estando totalmente integrado con su ERP CLAVEi.
App para tablets y smartphones, diseñada para el equipo SAT (servicio de asistencia técnica) y sus necesidades de gestión.
Convierte los datos de múltiples fuentes en información de valor para la toma de decisiones. Sus funcionalidades y características la convierten en una potente y versátil herramienta para las empresas.
Potente app mobile de Business Inteligent que le proporciona la información relevante y los indicadores clave de su negocio al momento.
Reseller Oficial de Ultimaker, impresoras de última generación para profesionales, escáners 3D y consumibles.
En esta página vamos a explicarte qué es el Sistema Verifactu dentro de la Ley Antifraude y en qué se diferencia de la Ley Crea y Crece.
Copias de seguridad gestionadas, protegidas y siempre disponibles de forma local. Oferta: NAS 2TB gratuito.
Conecta de una forma fácil y transparente Shopify con tu ERP.
Conecta de una forma fácil y transparente woocommerce con tu ERP.
Software ERP de envasado y manipulado de frutas y verduras
En los próximos meses, empresas y autónomos deberán adaptar sus sistemas de facturación para cumplir con los nuevos requisitos legales impulsados por dos leyes clave: la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece. Estos cambios no solo implican transformaciones técnicas, sino también una nueva cultura de transparencia y control fiscal. El sistema Verifactu, junto con la implantación obligatoria de la factura electrónica, serán piezas fundamentales de este nuevo escenario.
👉En este artículo te explicamos en detalle qué es el Sistema Verifactu, qué implica la Ley Crea y Crece, cómo se relacionan entre sí y qué debes hacer para adaptar tu ERP o software de facturación a tiempo. Si quieres ir al grano y descubrir una solución ya preparada para este reto, visitaSistema Verifactu.
¿Qué es el sistema Verifactu?
El sistema Verifactu es una de las principales medidas impulsadas por la Ley 11/2021 de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, más conocida como Ley Antifraude. Su objetivo es eliminar el uso de software de doble uso y garantizar que las facturas emitidas sean auténticas, inalterables y trazables.
El funcionamiento básico del sistema Verifactu consiste en enviar en tiempo real los registros de facturación a la Agencia Tributaria (AEAT). Esto garantiza una mayor transparencia fiscal, ya que la factura se valida automáticamente desde Hacienda mediante el escaneo de un código QR incluido en el documento.
¿A quién afecta?
🔵A todas las empresas y autónomos que emiten facturas en España, salvo excepciones como quienes ya usan mecanismos fiscales como TicketBAI o quienes no están obligados a emitir facturas. 🔵Tanto a facturas completas como facturas simplificadas (tickets). 🔵A tiendas online, negocios con TPV, distribuidores, etc.
¿Cuándo entra en vigor?
Julio de 2025: los sistemas de facturación deberán estar preparados y homologados.
Enero de 2026: todas las empresas deberán usar software homologado.
Julio de 2026: los autónomos tendrán que adaptarse al sistema.
Modalidades: Verifactu vs No Verifactu
El reglamento ofrece dos modalidades de cumplimiento:
1️⃣Verifactu
Envío automático e inmediato de cada factura a la AEAT.
Factura con QR verificable por el cliente.
Acceso a servicios de Hacienda como libros fiscales automáticos.
Menor carga de conservación documental.
Mayor imagen de transparencia y menor presión en inspecciones.
2️⃣No Verifactu
No hay envío inmediato, pero se deben registrar todos los eventos del sistema.
Mayor responsabilidad sobre la conservación de los registros.
Obligación de firmar electrónicamente cada evento e incorporar sistemas de trazabilidad.
Ambas opciones requieren que el software cumpla con requisitos técnicos como la generación de hash encadenado, firma digital y registro de eventos.
¿Qué dice la Ley Crea y Crece?
La Ley 18/2022, conocida como Ley Crea y Crece, tiene como objetivo fomentar la creación de empresas y combatir la morosidad entre profesionales mediante el uso obligatorio de la factura electrónica en operaciones B2B.
Puntos clave:
✅Afecta solo a la facturación entre empresas y autónomos. ✅Impulsada por el Ministerio de Economía. ✅Aún está pendiente la publicación del reglamento específico. ✅La obligatoriedad entrará en vigor según el volumen de facturación, una vez aprobado el reglamento:
Empresas que facturen más de 8 millones de euros: 12 meses después.
Resto de empresas: 24 meses después.
Tipos de factura electrónica:
➡️Formato no estructurado: PDFs o imágenes que requieren introducción manual. ➡️Formato estructurado: archivos XML o similares, procesables automáticamente.
Todas las facturas electrónicas deberán enviarse a una plataforma pública de facturación, actuando como repositorio nacional. También podrán usarse plataformas privadas, siempre que los registros acaben en el sistema público.
¿Qué cambios necesitas en tu ERP?
Para cumplir con estas nuevas obligaciones, el software que utilices debe considerarse un Sistema Informático de Facturación homologado. No es suficiente con programas como Excel, ya que no garantizan la inalterabilidad ni trazabilidad de los registros.
Soluciones como ClaveiPro, DAF Erp, Netagro o ClaveiGes ya están siendo adaptadas a estas exigencias, incluyendo:
✅Generación automática de QR. ✅Envío inmediato a la AEAT. ✅Firma electrónica de eventos. ✅Configuración sencilla del modo Verifactu o No Verifactu. ✅Control de errores y reintentos automáticos de envío.
Si utilizas un ERP de Clavei, la transición será tan simple como activar una casilla en la configuración. Además, cambiar de No Verifactu a Verifactu es posible en cualquier momento (aunque el cambio inverso tiene restricciones).
¿Qué pasa si no cumples?
Las sanciones por incumplimiento pueden ser graves:
➡️50.000 € por usar software no homologado. ➡️Hasta 150.000 € para desarrolladores de software que comercialicen herramientas que no cumplen los requisitos. ➡️Imposibilidad de modificar facturas ya emitidas: será obligatorio emitir facturas rectificativas.
Recomendaciones finales
Desde Clavei se recomienda acogerse a la modalidad Verifactu por sus ventajas operativas, fiscales y de imagen empresarial. Menos obligaciones, mayor automatización y mayor seguridad jurídica.
Y tú, ¿estás preparado para 2026?
Consulta aquí cómo adaptar tu ERP al sistema Verifactu y cumplir con la Ley Crea y Crece sin sobresaltos: 👉Sistema Verifactu
En un entorno cada vez más digitalizado, donde los asesores gestionan datos extremadamente sensibles de sus clientes, la ciberseguridad en empresas asesoras se ha convertido en una prioridad estratégica y legal. Las recientes actualizaciones en la normativa, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), exigen que las organizaciones no solo protejan la información, sino que lo hagan de forma proactiva.
👉En un reciente webinar organizado por Softwariza3 y Clavei, se abordaron las claves para implantar una solución global de ciberseguridad, especialmente orientada a asesorías, despachos y PYMES. En este artículo te ofrecemos un resumen práctico con los puntos más relevantes y aplicables a tu negocio.
¿Por qué es crítica la ciberseguridad en las empresas de asesoría?
Los asesores y despachos trabajan con datos como DNIs, cuentas bancarias, historiales laborales e incluso información médica o de afiliación sindical. Estos datos son considerados “altamente sensibles” por la ley. Un uso indebido, pérdida o filtración de esta información puede derivar en:
Suplantaciones de identidad.
Reclamaciones por parte de los clientes.
Pérdida de confianza.
Sanciones de hasta 20 millones de euros por parte de la AEPD.
Cumplir con la normativa vigente no solo es una obligación legal, sino una estrategia de diferenciación en un mercado basado en la confianza.
Los tres principios clave de la ciberseguridad según el RGPD
1️⃣Confidencialidad
Asegura que solo las personas autorizadas acceden a los datos. ¿Cómo se implementa?
Control de accesos.
Contraseñas robustas.
Cifrado de la información.
2️⃣Integridad
Garantiza que los datos no sean modificados sin autorización. Se logra mediante:
Registro de cambios.
Validación de entradas.
Control de versiones.
3️⃣Disponibilidad
Asegura el acceso a los datos cuando se necesitan. Se consigue con:
Copias de seguridad frecuentes.
Sistemas redundantes.
Planes de contingencia ante desastres.
¿Cómo se pueden perder los datos en una empresa?
Durante el webinar, los expertos destacaron las principales amenazas a las que se enfrenta cualquier empresa:
👉Errores humanos: eliminación accidental de archivos. 👉Fallo de hardware: discos duros o servidores obsoletos. 👉Desastres naturales: incendios, inundaciones, etc. 👉Robos o pérdidas de dispositivos. 👉Cortes de energía. 👉Ataques cibernéticos: ransomware, malware, etc.
Se estima que el 70% de los ciberataques tienen como objetivo a PYMES, con un coste medio de 35.000 euros por incidente.
Copias de seguridad: clave en cualquier solución global de ciberseguridad
Las copias de seguridad son el salvavidas en caso de ciberataque. Existen dos tipos principales:
Copias de seguridad locales (on-premise)
Ventajas:
✅Acceso inmediato. ✅Control total de los datos. ✅Restauraciones rápidas.
Desventajas:
❌Vulnerables a robos, desastres físicos y errores humanos.
Copias de seguridad en la nube
Ventajas:
✅Almacenamiento externo (offsite) ✅Acceso remoto y cifrado. ✅Resistencia ante desastres físicos.
Desventajas:
❌Dependen de una buena conexión a internet. ❌Coste más elevado (aunque se considera inversión)
Lo ideal, como subrayaron los ponentes, es aplicar la regla 3-2-1: mantener 3 copias de los datos, en 2 ubicaciones distintas, y al menos 1 de ellas externa (nube).
➡️La gestión remota en la ciberseguridad: una necesidad, no un lujo
Uno de los puntos más críticos que se destacó en el webinar fue el valor de la gestión remota de la ciberseguridad. Muchos despachos instalan soluciones, pero no las supervisan. Esto conlleva riesgos como:
Copias de seguridad mal ejecutadas durante meses sin que nadie lo detecte.
Antivirus desactualizados.
Sistemas operativos obsoletos sin soporte.
Con una solución gestionada como la que ofrece Clavei, se asegura:
Casos reales: lo que marca la diferencia entre estar protegido o no
Durante el webinar se presentaron tres casos prácticos:
🟢Caso verde (éxito): Cliente con copias gestionadas y monitoreadas. Se restauró una empresa en menos de 30 minutos.
🟡Caso amarillo (riesgo): Cliente con sistema instalado, pero sin gestión. Las copias fallaban desde hacía meses y no se había detectado.
🔴Caso rojo (crítico): Cliente sin copias ni mantenimiento. Se perdió toda la información sin posibilidad de recuperación.
Estos ejemplos ilustran que implantar una solución de ciberseguridad no basta si no hay una gestión remota profesional.
NetProtect: protección preventiva y actualizaciones
Además del backup, Clavei presentó NetProtect, su sistema de defensa preventiva que incluye:
✅Antivirus gestionado (ESET) ✅Actualización de sistemas operativos. ✅Monitorización de alertas de seguridad. ✅Bloqueo de páginas web a petición. ✅Cumplimiento activo del RGPD.
Este sistema garantiza una base mínima de protección sobre la cual las empresas pueden escalar hacia soluciones más avanzadas.
Renovación tecnológica: la urgencia del cambio a Windows 11
➡️Es urgente planificar la migración a Windows 11 para evitar quedar fuera del marco legal y técnico.
Conclusión: priorizar la ciberseguridad es proteger el negocio
La ciberseguridad en empresas no puede seguir tratándose como un añadido opcional. Es una necesidad estratégica, legal y operativa. Implantar una solución global de ciberseguridad, con backups locales y en la nube, acompañados de una gestión remota de ciberseguridad, es la única forma de garantizar la continuidad del negocio y la confianza del cliente.
Si estás interesad@ en que te ayudemos a salvaguardar la seguridad de tu asesoría aquí ⬇️⬇️
ERP para envasadoras de aceite: tecnología a medida para un sector exigente
El sector del aceite de oliva y otros aceites vegetales ha evolucionado rápidamente en los últimos años. A medida que los requisitos de calidad, trazabilidad y cumplimiento normativo aumentan, también lo hacen las necesidades tecnológicas de las empresas del sector. Aquí es donde un ERP aceites se convierte en una herramienta imprescindible.
En este artículo verás cómo el ERP especializado de Clavei mejora la gestión en empresas envasadoras de aceite. Una solución diseñada para optimizar procesos clave como el aprovisionamiento, la producción, el laboratorio, las expediciones y la trazabilidad, todo desde una única plataforma integrada.
Especializado en envasado: el ERP que no es para almazaras
Es importante destacar que esta solución está orientada a empresas envasadoras, no a almazaras. Es decir, aquellas que compran graneles de aceite, gestionan su refinado, embotellado y comercialización. El ERP aceites de Clavei cubre toda la cadena posterior al proceso de elaboración, centrándose en la gestión eficiente y documentada de la producción.
➡️Gestión de materias primas y escandallos
El sistema permite gestionar el alta de materias primas con información técnica y de calidad, y configurar escandallos detallados que definen cómo se compone cada producto final. Desde el aceite granel hasta elementos como etiquetas, tapones, botellas o palets, todo se tiene en cuenta.
Cada ficha de producto específica:
Composición de materias primas
Tipo de envase y capacidad
Impresión de lote y etiqueta
Paletización según el cliente
Este nivel de detalle garantiza la estandarización de procesos y facilita el cumplimiento de requisitos de clientes y normativas.
➡️Planificación y órdenes de producción
El módulo de planificación de producción permite prever necesidades según pedidos pendientes y albaranes sin lote asignado. A partir de esta previsión, se generan órdenes de producción que se actualizan en tiempo real, permitiendo al jefe de turno organizar el trabajo diario.
Cada orden detalla:
Productos a fabricar
Estado de cada línea (en cola, en producción, finalizado)
Faltantes de stock
Generación de etiquetas y palets
Este enfoque permite realizar fabricaciones con trazabilidad y control visual, alertando sobre roturas de stock o retrasos en la producción.
➡️Automatización y trazabilidad en planta
Uno de los puntos fuertes del ERP envasador de aceites es su integración con sistemas automáticos de producción. Dispone de una aplicación de “ticado automático” que detecta palets pendientes de validación y los marca como producidos tras unos minutos, facilitando el trabajo en líneas no supervisadas.
Cada palet, caja o pico queda registrado, asociado a un lote y vinculado con la orden de producción correspondiente.
Esto permite mantener un control completo de:
Producción final
Trazabilidad de cada unidad
Disponibilidad para expediciones
➡️Gestión de cargas, trasvases y depósitos
El ERP aceites permite registrar entradas de granel en depósitos desde albaranes, contratos o pedidos. Se integra con las básculas de la fábrica para capturar pesos en entrada y salida, y contempla:
Gestión de cargas
Trasvases entre depósitos
Refinado de aceites
Reasignación de lotes
Cada movimiento queda registrado con fecha, lote, cantidad y origen/destino, asegurando una trazabilidad absoluta del producto dentro de la planta.
➡️Laboratorio y analíticas
El área de laboratorio permite realizar analíticas sobre:
Entradas de aceite
Depósitos
Lotes de producción
Productos para cliente
Las analíticas se vinculan a plantillas según el tipo de aceite o cliente, permitiendo medir parámetros como acidez, peróxidos o K232. Estos resultados se imprimen y pueden enviarse junto con los albaranes de entrega si el cliente lo requiere.
➡️Expediciones y documentación
La planificación de expediciones centraliza la información de cada carga, verificando:
Productos incluidos
Documentación asociada (analíticas, certificados)
Limpieza de cisternas (en caso de venta a granel)
Desde aquí se controla si todos los requisitos están cumplidos antes de que la carga salga al cliente. Un proceso esencial para mantener la calidad y el cumplimiento contractual.
➡️Cumplimiento normativo y fiscal
Aunque actualmente el ERP no está conectado a sistemas de comunicación obligatorios con la administración, sí incluye funcionalidades específicas como:
Cálculo del impuesto al plástico
Trazabilidad de IBCs reutilizables
Registro de analíticas para auditorías
Esto permite a las envasadoras estar preparadas para inspecciones, certificaciones de calidad y futuras exigencias normativas.
El ERP aceites que estandariza, automatiza y asegura calidad
El ERP aceites de Clavei es mucho más que un software de gestión: es una solución completa para empresas envasadoras que necesitan controlar todo el proceso, desde la recepción del granel hasta la entrega del producto al cliente final.
Gracias a su enfoque especializado, integra la producción, la trazabilidad, el laboratorio y la expedición en una sola herramienta, facilitando el cumplimiento normativo y la excelencia operativa.
El sistema Verifactu (abreviatura de “Factura Verificable”) es una modalidad técnica y voluntaria regulada por el Real Decreto 1007/2023 cuyo objetivo es permitir la remisión en tiempo real de las facturas emitidas a la Agencia Tributaria (AEAT).
¿Qué es exactamente Verifactu?
Es un sistema informático que emite facturas conforme al reglamento y envía automáticamente a la AEAT una copia estructurada de cada factura expedida, en el momento de su generación.
No es un software específico del Gobierno, sino una funcionalidad dentro del software del contribuyente que habilita este canal directo y transparente con Hacienda.
Activación anticipada y obligatoriedad del sistema
La Agencia Tributaria ha activado el servicio Verifactu tres meses antes de la fecha prevista inicialmente. Aunque su uso no será obligatorio hasta el 1 de enero de 2026 para las empresas (y el 1 de julio de 2026 para autónomos). Hacienda permite ya su uso voluntario para facilitar la adaptación progresiva a este nuevo modelo fiscal.
➡️Este adelanto brinda la oportunidad a empresas y autónomos de ajustar y optimizar sus sistemas de gestión antes de que la obligatoriedad entre plenamente en vigor.
¿Qué riesgos implica no adaptarse a tiempo?
No adaptarse al nuevo sistema de facturación Verifactu podría conllevar multas y sanciones administrativas significativas, así como problemas operativos y legales derivados del uso de sistemas no homologados por Hacienda.
Además, retrasar la adaptación puede provocar errores en los procesos administrativos y contables, afectando la eficiencia del negocio.
Cómo Clavei te ayuda a cumplir con Verifactu
➡️En Clavei contamos con soluciones Erp especializadas y compatibles con Verifactu, diseñadas específicamente para facilitar la adaptación a la nueva normativa. Nuestro software permite emitir y remitir automáticamente las facturas electrónicas a Hacienda, asegurando así el cumplimiento inmediato de las nuevas obligaciones fiscales.
Además, brindamos asesoría personalizada para que tu negocio se adapte de manera sencilla y eficaz.
Ventajas de adaptar tu negocio ahora
Adaptar tu negocio al sistema Verifactu con antelación ofrece numerosas ventajas:
✅Evita sanciones y problemas legales.
✅Mejora la eficiencia operativa.
✅Reduce errores administrativos.
✅Facilita una transición suave y planificada.
✅Optimiza la gestión financiera.
Clavei, tu aliado en la transición digital
La activación anticipada del sistema Verifactu por parte de Hacienda representa una oportunidad estratégica para adelantarte a los cambios normativos. En Clavei, estamos preparados para acompañarte durante todo el proceso, garantizando que cumplas fácilmente con las nuevas obligaciones y mejores significativamente la eficiencia y productividad de tu negocio.
En un sector tan tradicional como el vitivinícola, la digitalización ha llegado para quedarse. La obligación de adaptarse a la normativa SILICIE (Suministro Inmediato de Libros Contables de Impuestos Especiales) ha puesto de manifiesto la necesidad de herramientas tecnológicas especializadas. Aquí es donde entra en juego el ERP bodegas, una solución de software que no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también optimiza todos los procesos de gestión de la bodega.
En este artículo te explicamos cómo un software ERP para bodegas puede ayudarte a mejorar tu productividad, mantener la trazabilidad del producto, y cumplir con los requerimientos fiscales actuales. Además, te invitamos a conocer en detalle la solución deClavei ERP Bodegas, desarrollada específicamente para este sector.
¿Qué es un ERP para bodegas?
Un ERP sector vitivinícola es un software especializado que permite gestionar de forma integrada todos los procesos clave de una bodega: desde la entrada de uva, pasando por el control de producción, hasta la trazabilidad de cada lote embotellado y su salida comercial. Pero, además, responde a las obligaciones fiscales impuestas por la Agencia Tributaria mediante la automatización del envío de los libros contables requeridos por el SILICIE.
A diferencia de los ERP generalistas, un software vitivinícola contempla casuísticas específicas del sector como:
El control de depósitos y procesos productivos (despalillado, prensado, clarificación, etc.).
La gestión de materias primas (uva, vino, mosto) y productos auxiliares (corchos, botellas, etiquetas).
El seguimiento de lotes por añada.
La integración con básculas para capturar pesadas reales.
La generación automática de los movimientos exigidos por Hacienda.
Cumplimiento con la normativa SILICIE
Uno de los puntos fuertes del ERP de Clavei es su integración total con el sistema SILICIE. Esto permite automatizar y digitalizar el cumplimiento con la Agencia Tributaria, evitando errores humanos y reduciendo tiempos de gestión. Entre las principales funcionalidades destacan:
Registro automático de movimientos sujetos a impuestos especiales.
Generación de asientos contables por cada operación (entrada, transformación, salida).
Envío automático a Hacienda con control de plazos y trazabilidad de envíos.
Gestión visual de estado de envíos: enviados, pendientes o fuera de plazo.
Este cumplimiento es esencial para todas las bodegas que superen los 100.000 litros anuales, así como para fábricas de licor y depósitos fiscales.
Ventajas del software ERP para bodegas
Adoptar un software ERP bodegas como el de Clavei no solo es una cuestión de cumplimiento normativo. Las ventajas van mucho más allá:
1️⃣ Control total del proceso productivo
Desde la entrada de la uva hasta el embotellado y venta del producto, el ERP permite llevar un seguimiento exhaustivo. Las operaciones como el prensado, filtrado o trasiegos están parametrizadas y se registran de forma clara y ordenada.
2️⃣ Trazabilidad completa
Gracias a los históricos de depósitos, lotes y escandallos, es posible conocer el origen y transformación de cada partida de vino. Esto incluye tanto la trazabilidad hacia atrás (desde el producto final al proveedor) como hacia adelante (desde la entrada de materia prima hasta el cliente final).
3️⃣ Gestión de stock en tiempo real
El ERP permite controlar el stock de materias primas, botellas, vino a granel y producto terminado. Además, contempla mermas y movimientos entre almacenes, incluyendo la gestión de jaulas y productos en marca blanca.
4️⃣ Flexibilidad para bodegas pequeñas y grandes
Tanto si eres una pequeña bodega artesanal como una gran productora con múltiples depósitos y referencias, el sistema se adapta a tu volumen de producción. Para las bodegas que aún no están obligadas por el SILICIE, el ERP ofrece escalabilidad para el futuro.
Marca blanca, añadas y escandallos: una solución adaptada al día a día
Muchas bodegas trabajan con producto embotellado sin etiquetar, que luego se destina a diferentes marcas (propias o de terceros). El ERP vitivinícola permite controlar este proceso mediante la creación de stocks separados (producto sin marca y etiquetado) y el uso de escandallos específicos para cada versión del producto.
Además, permite una correcta gestión por añada sin necesidad de duplicar artículos o escandallos, lo que agiliza la operativa interna y evita errores de stock y trazabilidad.
¿Por qué elegir el ERP vitivinícola de Clavei?
✅Más allá de su integración con SILICIE, la solución de Clavei destaca por ser:
✅Intuitiva y visual.
✅Instalable tanto en la nube como en servidores propios.
✅Compatible con herramientas de movilidad y plataformas de preventa/autoventa.
✅Integrable con A3 para contabilidad y fiscalidad.
✅En constante evolución, con nuevas funcionalidades como la trazabilidad inversa en desarrollo.
Además, está respaldada por un equipo con experiencia en el sector y cientos de clientes activos en bodegas de toda España.
Un ERP pensado para el vino… y compatible con Hacienda 😉
En un entorno cada vez más exigente en términos de trazabilidad, fiscalidad y control de calidad, un ERP para bodegas se convierte en una inversión clave. No se trata solo de digitalizar la gestión, sino de garantizar el cumplimiento legal, optimizar procesos y ganar competitividad en el mercado.
Si tu bodega aún no ha dado el paso, este es el momento. No te quedes con la duda de ver todo lo que el software ERP bodegas de Clavei puede hacer por tu empresa.