Inversión en ciberseguridad para un negocio protegido

Inversión en ciberseguridad para un negocio protegido

La seguridad informática es una tarea pendiente para muchas empresas. La transformación digital y el acelerón tecnológico de los últimos años, que tantas ventajas nos ofrece, también ha puesto de manifiesto algunas carencias en materia de seguridad, algo que los ciberdelincuentes están aprovechando: solo en 2020, el Instituto Nacional de Seguridad (INCIBE) gestionó más de 133.000 incidentes en este sentido, un 24% más que el año anterior, y todo indica a que este porcentaje puede subir.

Estas cifras nos ponen alerta sobre algo que muchos llevamos tiempo denunciando: en un momento en que la digitalización y el éxito empresarial van de la mano, la ciberseguridad es fundamental para garantizar la continuidad de los negocios, y es algo en lo que no debemos escatimar recursos.

 

Invertir en ciberseguridad, una prioridad para PYMES y pequeñas empresas

Hasta ahora, parece que los más afectados por los problemas de seguridad en la red son las PYMES y los autónomos, y el 75% de los ciberataques van dirigidos a ellos. El motivo es que, a priori, sus sistemas cuentan con menos protección, siendo más vulnerables.

La sensibilización y concienciación son fundamentales para implementar este tipo de soluciones tecnológicas de manera eficiente. Además, la democratización del Internet de las Cosas (IoT) o la aparición de la nube, que mejora los procesos de almacenamiento, han permitido que los precios de las soluciones de seguridad sean accesibles para todos los públicos.

Algunas de las ventajas de mejorar la ciberseguridad en tu empresa son:

  • Evitarás que tu información pueda ser filtrada y utilizada por alguien en tu contra.
  • Aumentarás la seguridad de tus clientes y proveedores, ya que sus datos personales y bancarios estarán protegidos de posibles hackeos.
  • Podrás anticiparte a ciberataques. Cuando hablamos de seguridad no nos referimos únicamente a solucionar problemas actuales, sino a la posibilidad de anticiparnos a aquellos que puedan venir en el futuro: la tecnología avanza muy rápido y debemos estar prevenidos ante los ciberdelincuentes.
  • Podrás evaluar el nivel de ciberseguridad de tu empresa, ya que este tipo de sistemas permiten hacer auditorías periódicas y mejorar la ciberseguridad de la empresa de manera continua.

La pregunta es: ¿cómo debo blindar digitalmente una empresa? ¿Qué tipo de sistemas es necesario implementar?

robo-datos

Soluciones de ciberseguridad básicas

La denominación ciberseguridad o seguridad virtual engloba todos aquellos mecanismos que permiten proteger de posibles amenazas externas la información almacenada y procesada por sistemas de información interconectados.

Blindar digitalmente una empresa depende de muchos factores, ya que cada una necesitará un tipo de soluciones. Además, la mayoría de los sistemas de ciberseguridad son escalables, y pueden ir mejorándose y aumentándose conforme avanzan nuestras necesidades.

Aun así, algunas herramientas, como los antivirus o soluciones de seguridad gestionada son indispensables. Otra medida de ciberseguridad habitual en las empresas es el backup, es decir, realizar copias de seguridad y almacenarlas en entornos seguros (soportes físicos o digitales). Ambas son asequibles económicamente y suponen el primer paso para evitar ciberataques.

Otras soluciones de ciberseguridad importantes son:

Firewall

Los cortafuegos son soluciones diseñadas para proteger equipos informáticos y que pueden complementarse o integrarse en un antivirus. Lo que hacen, básicamente, es bloquear accesos no autorizados.

Los firewall o cortafuegos pueden ser software, hardware o una combinación de ambos. Esto quiere decir que pueden ser aplicaciones que se instalan en los equipos o dispositivos que se conectan a ellos para controlar el tráfico y bloquear intrusiones.

Servidor proxy

Los servidores proxy son componentes hardware que sirven para filtrar la información que intercambian dos equipos conectados, sirviendo como intermediario entre ambos.

Su principal función es actuar como filtro de contenido y bloquear el tráfico saliente no deseado. Los servidores proxy también se consideran herramientas de ciberseguridad importantes para las empresas porque actúan como “rostro público” exclusivo de su red. Esto quiere decir que, desde el exterior, todos los usuarios de la red de la empresa son anónimos, y quedan ocultos tras la dirección IP del proxy. De esta forma, si un hacker quiere acceder a un dispositivo específico, le costará trabajo y será más fácil detectarlo.

 

Otras medidas a tener en cuenta

Los empleados son los primeros “ciberguardianes” de la seguridad de la empresa, y deben estar concienciados sobre la necesidad de utilizar cualquier sistema de protección. De hecho, gestos aparentemente simples como conectar un USB o descargar un archivo peligroso pueden poner en riesgo la seguridad de toda la organización.

Por último, los sistemas, servidores y programas de las empresas deben actualizarse periódicamente para evitar versiones obsoletas y que puedan tener “grietas” de seguridad.

 

Siempre que sea posible, el consejo es contactar con una empresa experta en ciberseguridad y que pueda ofrecerte soluciones integrales para tu negocio. Si quieres conocer cuál es el estado de la ciberseguridad de tu negocio y algunas recomendaciones de cómo mejorarlo, puedes realizar el siguiente test de ciberseguridad online

 

Ciberseguridad
Un ciberataque de ‘ransomware’ afecta a varias empresas en España

Un ciberataque de ‘ransomware’ afecta a varias empresas en España

Ayer saltaba a las noticias que varias empresas españolas se han visto afectadas por un ataque cibernético, como siempre los casos que salen a la luz son casos de empresas conocidas y de un tamaño importante (Cadena SER , Everis, etc), pero el ataque que se menciona no discrimina el tamaño de la empresa, es muy importante tomar medidas preventivas para evitar y mitigar esos ataques de ransomware dentro de nuestras empresas.

¿Qué puedo hacer para protegerme de un ataque de ransomware? (más…)

Día Europeo de la Protección de Datos

Día Europeo de la Protección de Datos

Actualizado.- 28.01.2020

Este martes día 28 de enero se conmemora en el ámbito internacional el Día de la Protección de Datos, una jornada que este 2020 celebra en España casi dos años tras la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos. En este sentido, sólo el 14 %  de las empresas españolas han adaptado a la RGPD el uso de cookies en sus sitios webs. El Día de la Protección de Datos, liderado por National Cyber ​​Security Alliance – StaySafeOnline, se centra en el tema “Respetar la privacidad, proteger los datos y permitir la confianza”. El objetivo es concienciar e impulsar para capacitar a las empresas y las personas sobre la importancia de tomar medidas en privacidad de datos.

(más…)

“Quiero llorar” el “chico con suerte”, o la moraleja de tener un buen sistema de copias de seguridad

“Quiero llorar” el “chico con suerte”, o la moraleja de tener un buen sistema de copias de seguridad

Pongámonos en situación

Mayo de 2017, nos despertamos con la noticia de que telefónica, la ISP más importante de España y una de las grandes del mundo había sido hackeada.

Abren todos los titulares con un Malware (software malicioso) llamado wanna cry que había secuestrado gran cantidad de información en cientos de miles de PC´s, entre los afectados, Telefónica.

Si el gigante de la telecomunicación había caído ¿qué nos esperaba a los mortales?

(más…)

Cómo aplicar la Ley de Protección de Datos en tu empresa

Cómo aplicar la Ley de Protección de Datos en tu empresa

Actualizado.- 28.01.2020

Últimamente no paramos de leer noticias sobre el nuevo Reglamento relativo a la Ley de Protección de Datos que entrará en vigor el próximo 25 de mayo de 2018, la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Se dicen muchas cosas como que es un reglamento mucho más estricto que la LOPD o que es casi imposible de cumplir. Y lo cierto es que viene pisando fuerte y va a legislar sobre cosas complejas de regular porque Internet es un medio muy dinámico y cambiante y va más deprisa que el derecho. Sin embargo, podemos darle la vuelta a la tortilla y fijarnos en los beneficios que tiene sobre nuestro negocio. Si quieres saber más sobre la RGPD, descubrir que beneficios tiene para tu empresa y como te ayuda un CMS como Prestashop para que lo cumplas en tu Ecommerce, sigue leyendo.

(más…)