Comparte este artículo

La implantación de VERI*FACTU acelera la transformación de tu backoffice: cada factura debe generarse con un registro de facturación estandarizado, con integridad, trazabilidad e inalterabilidad, y puede enviarse a la AEAT en el momento de su producción. Esto afecta de lleno a la venta B2B en eCommerce, donde conviven tarifas específicas, pedidos recurrentes, pagos diferidos y crédito comercial. Si ya operas con ERP integrado y tienda en Prestashop, Shopify o WooCommerce adaptado a B2B, este post te sirve como manual de implantación orientado a negocio y cumplimiento.

👉Contexto normativo (resumen)

  • El marco técnico se apoya en el RDSIF/RRSIF (RD 1007/2023 y actualizaciones) y la documentación oficial AEAT (registros de alta/anulación, formatos, FAQs).
  • El Gobierno ha ampliado los plazos de adaptación al nuevo sistema, estableciendo dos fases diferenciadas. Las empresas que tributan en el Impuesto sobre Sociedades (IS), es decir, sociedades mercantiles como S.L. o S.A. deberán cumplir con las nuevas obligaciones a partir del 1 de enero de 2026. Por su parte, el resto de obligados, como autónomos y profesionales que tributan en IRPF, dispondrán de un margen adicional y deberán adaptarse desde el 1 de julio de 2026. Esta ampliación ofrece una ventana estratégica para planificar los proyectos de adecuación tecnológica y garantizar una transición ordenada hacia los nuevos requerimientos normativos.
  • El BOE de 1 de abril de 2025 ajusta requisitos y formatos del sistema.

¿Por qué unir Verifactu + ERP + eCommerce B2B?

El valor de Verifactu no está solo en “enviar facturas a Hacienda”, sino en estandarizar la captura del dato de facturación desde el momento cero. Si ese dato nace limpio en el pedido B2B y fluye por el ERP hasta la expedición, reduces errores, rechazos y costes de conciliación.

💡 Beneficios clave:

  • Control de precios y condiciones B2B (tarifas, rappels, crédito) desde el ERP hacia el eCommerce.
  • Ciclo pedido→albarán→factura con registro de facturación válido y trazable (incl. QR y menciones obligatorias). Agencia Tributaria
  • Automatización del envío a AEAT (opcional según tu modelo operativo), con alertas por rechazo y rehídratación de datos. Clavei | Software solutions for business
  • Informes de cumplimiento y KPIs centralizados en el ERP para auditoría y dirección.

👉 Recurso recomendado: Landing de Sistema Verifactu de Clavei para entender conceptos, plazos y opciones de despliegue. Clavei | Software solutions for business

Arquitectura recomendada: ERP ⇄ eCommerce ⇄ AEAT

El objetivo es que la factura y su registro nazcan totalmente alineados con el RRSIF (Reglamento de los Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación), garantizando la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los datos desde el momento mismo de su creación. Bajo este marco, el sistema debe ser capaz de generar de forma simultánea la factura y su correspondiente registro, cumpliendo los estándares definidos por la Agencia Tributaria, y permitiendo que el envío cuando proceda, como en la modalidad VERI*FACTU se realice automáticamente, sin intervención manual. Este enfoque asegura una mayor transparencia, reduce el riesgo de errores humanos y facilita la adaptación a los nuevos requerimientos normativos establecidos por el Real Decreto 1007/2023.

Flujo resumido:

1️⃣ Catálogo y tarifas B2B viven en el ERP (familias, listas de precios, impuestos, clientes/representantes).

2️⃣ La  eCommerce B2B entre profesionales consume precios y disponibilidad del ERP y envía pedidos al ERP en tiempo real. Clavei | Software solutions for business

3️⃣ El ERP valida, prepara albaranes y expide.

4️⃣ Generación de facturaRegistro de facturación de alta conforme a RRSIF. Agencia Tributaria

5️⃣ Impresión/ PDF con mención y QR obligatorios. (El QR y la mención forman parte de los requisitos de legibilidad/estandarización.) Agencia Tributaria

6️⃣ (Opcional) Envío automático del registro a AEAT y gestión de acuses/errores. Clavei | Software solutions for business

Requisitos técnicos y operativos que debes tener claros

✅ Para evitar fricciones, valida estos puntos con tu proveedor de ERP/eCommerce:

  • Registro de facturación: el ERP debe generar el registro de alta (y de anulación si procede) con contenido y formato exigido.
  • Inalterabilidad e integridad: sellado, encadenado y evidencias que garanticen que la factura no se “toquetea” tras su emisión.
  • Menciones y QR: textos legales y código QR en los documentos de factura.
  • Trazabilidad de eventos: quién crea, modifica, anula; con log auditable.
  • Sincronización ERP–eCommerce: tarifas, impuestos, clientes, series, métodos de pago y dosieres B2B (condiciones especiales).
  • Gestión de rechazos: cola de reintentos, notificaciones y cuadros de mando por motivo de rechazo.
  • Seguridad y disponibilidad: alojamiento y backups que soporten el pico fiscal y la retención de evidencias. (Evalúa Cloud/Hosting específico para ERP y eCommerce.) Clavei | Software solutions for business

Casos de uso B2B que complican la factura (y cómo resolverlos)

Ejemplo⚠️ Riesgo✅ Solución
Precios netos por cliente (descuentos, rappels, promos específicas)El eCommerce “maquilla” precios y el ERP contabiliza otra cosa.Maestra de tarifas en ERP y cálculo neto expuesto en tienda. El pedido viaja con los importes/totales que acabarán en factura.
Pedidos recurrentes y suscripciones B2BDesfase entre el ciclo de servicio y la fecha de devengo/expedición.Reglas en ERP para agrupación o fraccionamiento de facturas y generación de registros contables correctos en cada caso.
Pagos diferidos / remesas SEPAConciliación bancaria que no cuadra con la serie o el estado de la factura.Esquema de series por modalidad de cobro en el ERP y workflows de conciliación automáticos.
Representantes / canal indirectoFacturar al cliente final pero comisionar al representante, con condiciones y direcciones distintas.Perfiles de usuario B2B y reglas de comisión en ERP; el eCommerce actúa como “front” pero la venta nace en el ERP.

Clavei | Software solutions for business

Checklist de implantación (paso a paso)

1️⃣ Diagnóstico: mapa de tarifas, impuestos, series, modalidades de cobro, clientes y procesos especiales.

2️⃣ Gap analysis RRSIF: revisa si tu ERP genera registros de alta/anulación válidos, con cadenas y evidencias.

3️⃣ Diseño de integración: define qué datos “mandan” (ERP vs tienda) y la frecuencia (push/pull/eventos).

4️⃣ Plantillas de factura: incorpora menciones y QR y valida la legibilidad.

5️⃣ Pruebas en preproducción: simula escenarios B2B (pedidos agrupados, abonos, rectificativas).

6️⃣ Piloto con clientes reales: 2–3 cuentas B2B representativas para medir rechazos y latencia del envío.

👉 Errores comunes (y cómo evitarlos)

  • Duplicidad de lógicas: dejar que la tienda calcule precios netos diferentes al ERP. Centraliza en el ERP.
  • Series “creativas”: mezclar series por cliente/país sin alinear con reglas fiscales → crea series normalizadas y documentadas.
  • Plantillas no actualizadas: facturas sin mención o QR correctos.
  • Logs parciales: sin evidencia de quién/qué cambió una factura. Exige auditoría completa.
  • Infra sobredimensionada o corta: picos de fin de mes que tumban el ERP o la tienda. Dimensiona con Cloud/Hosting y pruebas de carga. Clavei | Software solutions for business

👉 Ejemplo de circuito “sano” (B2B + ERP)

  1. El comercial carga tarifa B2B y condiciones en ERP.
  2. El cliente B2B compra en la tienda (autenticado), y el pedido entra con importes netos ya calculados por el ERP. Clavei | Software solutions for business
  3. Se expide la mercancía, el ERP genera la factura y el registro de alta conforme a RRSIF. Agencia Tributaria
  4. La factura incluye QR y mención; se archiva con evidencias de integridad. Agencia Tributaria
  5. (Opcional) Se envía el registro a AEAT y se gestionan acuses. Rechazos alimentan un dashboard para corrección inmediata. Clavei | Software solutions for business

👉 Recursos útiles y siguientes pasos

El objetivo es que la factura y su registro nazcan totalmente alineados con el RRSIF (Reglamento de los Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación), garantizando la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los datos desde el momento mismo de su creación. Bajo este marco, el sistema debe ser capaz de generar de forma simultánea la factura y su correspondiente registro, cumpliendo los estándares definidos por la Agencia Tributaria, y permitiendo que el envío cuando proceda, como en la modalidad VERI*FACTU se realice automáticamente, sin intervención manual. Este enfoque asegura una mayor transparencia, reduce el riesgo de errores humanos y facilita la adaptación a los nuevos requerimientos normativos establecidos por el Real Decreto 1007/2023.

Nueva llamada a la acción


Comparte este artículo