Solución ERP para el control de las fases de almacén, trazabilidad, proyectos y comercialización.
Diseñamos tu tienda online B2B y B2C para la venta a través de Internet.
Captamos nuevos clientes para tu tienda online o web mediante SEO, SEM y ADS.
Te ofrecemos el mejor software para optimizar todos los procesos de tu empresa.
Protegemos tus sistemas contra ataques digitales y te asesoramos legalmente.
Instalamos y mantenemos tus equipos, servidores y redes.
Preparamos, adaptamos y migramos tu infrestructura a la nube.
Te ayudamos en tu proyecto de BI convirtiendo tus datos en conocimiento.
Ponemos a tu servicio la mejor tecnología para potenciar el talento en tu empresa.
Solución ERP para el control de las fases de almacén, trazabilidad, proyectos y comercialización.
La solución ERP para el control de todas las fases de almacén, producción y comercialización.
La solución ERP que da una visión 360º de la empresa.
La gestión laboral para la asesoría y los departamentos de personal.
La herramienta imprescindible para el control contable y financiero de la empresa.
Mejora tu gestión documental por medio de la tecnología. Con DigitalDocu, podrás agilizar la localización y tramitación de documentos de una forma automática.
Software TPV Cloud para moda y calzado. Vende desde cualquier lugar, y trabaja con un único STOCK.
La herramienta imprescindible para la gestión de clientes y campañas de marketing.
La solucion de gestion que optimiza todos los ambitos de rr.hh. de la empresa.
helloteam: plataforma de innovación colaborativa y vigilancia estratégica.
La plataforma de comercio electrónico más utilizada en España con más de 45000 tiendas online en funcionamiento.
La plataforma de ecommerce para venta entre empresas (fabricantes, distribuidoras, comercios y representantes).
Conecta de una forma fácil y transparente prestashop con tu ERP.
Capta y fideliza clientes. App para la gestión móvil de clientes, seguimiento comercial, gestión de acciones y oportunidades.
App mobile que proporciona la herramienta perfecta tanto a su red de comerciales y de ventas, como para sus tiendas y distribuidores, estando totalmente integrado con su ERP CLAVEi.
App para tablets y smartphones, diseñada para el equipo SAT (servicio de asistencia técnica) y sus necesidades de gestión.
Convierte los datos de múltiples fuentes en información de valor para la toma de decisiones. Sus funcionalidades y características la convierten en una potente y versátil herramienta para las empresas.
Potente app mobile de Business Inteligent que le proporciona la información relevante y los indicadores clave de su negocio al momento.
Reseller Oficial de Ultimaker, impresoras de última generación para profesionales, escáners 3D y consumibles.
En esta página vamos a explicarte qué es el Sistema Verifactu dentro de la Ley Antifraude y en qué se diferencia de la Ley Crea y Crece.
Copias de seguridad gestionadas, protegidas y siempre disponibles de forma local. Oferta: NAS 2TB gratuito.
Conecta de una forma fácil y transparente Shopify con tu ERP.
Conecta de una forma fácil y transparente woocommerce con tu ERP.
Software ERP de envasado y manipulado de frutas y verduras
Windows 10 se queda sin soporte el 14 de octubre: guía definitiva para decidir tu próxima jugada
El 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de proporcionar soporte técnico y actualizaciones de seguridad para Windows 10. ¿Qué implica esto para tu empresa? ¿Qué opciones tienes? ¿Qué medidas debes tomar para proteger tus equipos y datos?
En esta guía te explicamos cómo prepararte y por qué contar con el acompañamiento de Clavei puede marcar la diferencia.
💡Backlink útil: si necesitas un plan guiado y soporte profesional para decidir migrar, extender o renovar, aquí tienes nuestra guía y opciones:Soluciones ante el fin de soporte de Windows 10.
Qué significa realmente “fin de soporte” en Windows 10
🔹Sin parches de seguridad ni de calidad. El sistema seguirá funcionando, pero no recibirá correcciones ante nuevas vulnerabilidades.
🔹Impacto en Microsoft 365: las apps seguirán funcionando, pero sin soporte técnico a partir del 14 de octubre de 2025.
🔹Última versión disponible: Windows 10 22H2 será la versión definitiva y es la base mínima para cualquier acción futura.
Opciones disponibles: cómo proteger tu sistema
✅ 1. Actualizar a Windows 11 (la opción recomendada)
Si tu equipo es compatible, puedes actualizar sin coste desde Windows Update. Con Windows 11 obtienes:
🔹Soporte completo de Microsoft.
🔹Mejoras avanzadas de seguridad (Smart App Control, passkeys, etc.).
🔹Mayor estabilidad y rendimiento.
¿No sabes si tu equipo es compatible? Te ayudamos a evaluarlo con herramientas profesionales.
🖥️ 2. Migrar a nuevos equipos si no son compatibles
Si tu hardware actual no es compatible con Windows 11, la opción más segura es renovar.
🔹Evitas riesgos de seguridad y cumplimiento normativo.
🔹Ganas en rendimiento, estabilidad y soporte a largo plazo.
🔹Puedes aprovechar el cambio para modernizar tu infraestructura.
Clavei te acompaña en todo el proceso: desde la evaluación hasta la migración, sin interrumpir tu operativa.
⚠️ 3. Uso temporal de ESU (solo como solución transitoria para empresas)
Microsoft ofrece un programa de Extended Security Updates (ESU) que permite extender los parches de seguridad (con coste creciente).
🚫 Atención: esta opción es válida solo como “puente” para equipos que estén en proceso de renovación. No es una solución definitiva.
Riesgos de quedarse en Windows 10 sin medidas de mitigación
Sin parches, la exposición crece: los atacantes monitorizan qué sistemas quedan fuera de soporte para explotar vulnerabilidades conocidas. El propio artículo de ESET insiste en el patrón: sistemas desactualizados = objetivo recurrente; y recuerda incidentes donde parchear a tiempo marcó la diferencia.
Plan en 7 pasos para no perder seguridad ni productividad
1️⃣ Inventario y segmentación. Clasifica equipos por compatibilidad Windows 11 y criticidad (ofimática, punto de venta, máquinas de producción). Segmenta la red para aislar los que queden en Windows 10.
2️⃣ Comprobación de requisitos. Ejecuta PC Health Check y verifica TPM 2.0/Secure Boot. Documenta bloqueos por CPU o BIOS.
4️⃣ Backups y M365. Asegura copias en OneDrive/SharePoint y planifica que en Windows 10 Microsoft 365 pierde soporte tras el 14/10/2025 (seguirás recibiendo parches de seguridad hasta 10/10/2028).
5️⃣ Endurecimiento rápido (si te quedas en W10): aplica todo el hardening disponible, refuerza control de apps (whitelisting), activa Defender/EDR y MFA en cuentas.
6️⃣ Comunicación a usuarios. Explica el porqué de la migración/ESU, ventanas de mantenimiento y cambios (p. ej., políticas de navegador y acceso).
7️⃣ Compra y renovación escalonada. Cierra el capex de nuevos equipos, prioriza puestos críticos y define la desinstalación final de Windows 10 antes de que caduque ESU.
No. Funcionará, pero sin parches, por lo que aumentan los riesgos y posibles incompatibilidades con apps y servicios. ¿Qué pasa con Microsoft 365 en Windows 10?
Las apps seguirán funcionando pero sin soporte desde el 14/10/2025; recibirán actualizaciones de seguridad hasta 10/10/2028.
👉 Si tu equipo es compatible: actualiza ya a Windows 11. 👉 Si no lo es: migra a un nuevo sistema lo antes posible. 👉 Solo usa ESU como solución temporal, y siempre con una hoja de ruta clara hacia la migración.
¿Necesitas ayuda para planificar y ejecutar este cambio sin detener tu negocio? En Clavei te acompañamos en cada paso.
Durante los meses de verano, muchas pymes bajan el ritmo… pero los ciberataques no. Con menos personal en activo y menor supervisión de los sistemas, las empresas se convierten en objetivos ideales para los ciberdelincuentes.
En Clavei, sabemos que la protección de los datos y procesos críticos no puede tomarse vacaciones. Por eso, te compartimos esta guía práctica para reforzar la ciberseguridad en vacaciones, especialmente si usas herramientas digitales como ERP, software de facturación o soluciones cloud.
¿Por qué el verano es un momento crítico para la ciberseguridad?
Durante julio y agosto, muchas empresas:
Funcionan con personal mínimo
No supervisan los sistemas IT con regularidad
Dejan procesos automatizados sin control humano
Usan dispositivos personales desde lugares inseguros
Según el INCIBE, los ataques de phishing, ransomware y accesos no autorizados aumentan considerablemente en estas fechas. En Clavei lo vemos cada año: los negocios que no prevén estas amenazas, sufren consecuencias en septiembre.
Amenazas más comunes para las pymes en verano
🔐 Phishing y suplantación de identidad
Correos falsos que simulan ser proveedores o bancos pueden engañar a cualquier empleado que esté cubriendo funciones durante el verano.
💻 Accesos no controlados
Contraseñas débiles o compartidas, y usuarios que acceden desde redes inseguras, multiplican el riesgo.
🧨Ransomware
Este tipo de malware cifra tus datos y pide un rescate. Sin medidas preventivas o backup, la pérdida puede ser total.
📁 Pérdida de datos por backups ineficientes
No revisar tus copias de seguridad antes de irte de vacaciones puede tener un alto coste si ocurre un fallo o ataque.
6 pasos para proteger tu empresa este verano
En Clavei recomendamos seguir esta checklist antes de cerrar por vacaciones:
✅ 1. Revisión de usuarios y accesos
Elimina cuentas inactivas y limita accesos sólo a usuarios necesarios. Una política de mínimos privilegios reduce los vectores de ataque.
✅ 2. Contraseñas seguras + doble verificación
Implementa autenticación en dos pasos (2FA) en todos los accesos a herramientas digitales y tu ERP. Es una barrera efectiva contra intrusiones.
✅ 3. Backups verificados y cifrados
Asegúrate de que tus copias de seguridad estén automatizadas, verificadas y almacenadas en la nube cifrada. Un buen software ERP como ClaveiERP permite automatizar este proceso con total seguridad.
✅ 4. Actualización de software y sistemas
Actualiza antes de irte. Muchas vulnerabilidades conocidas se aprovechan en sistemas desactualizados. Tu ERP y tu antivirus deben estar al día.
✅ 5. Monitorización remota y alertas
Contar con herramientas que detecten comportamientos anómalos y notifiquen en tiempo real te puede ahorrar sustos mientras estás fuera.
✅ 6. Formación rápida a tu equipo
Una breve sesión para repasar riesgos como el phishing, uso de redes públicas o el tratamiento de contraseñas puede evitar errores humanos.
¿Y si trabajas en remoto en verano?
Si eres de los que no desconecta del todo, ten en cuenta estas precauciones:
Usa conexiones VPN y evita redes WiFi abiertas
No accedas a tu ERP desde dispositivos sin protección
Asegúrate de que tu solución está en entorno cloud seguro, como las de ClaveiVPN
Plan de contingencia mínimo ante un incidente
Aunque tomes medidas, siempre es recomendable tener un plan básico:
Designa responsables aunque estén fuera
Ten acceso a contactos técnicos o partners de soporte
Guarda una copia offline de documentos y procesos clave
Define una estrategia de recuperación ante fallos o ciberataques
Puedes consultar las recomendaciones del CCN-CERT para empresas.
Protege también tu sistema de facturación electrónica
La llegada de Verifactuy la factura electrónica obligatoria requiere sistemas robustos y protegidos. Si tu software de gestión no cumple con los estándares de seguridad y normativas, el riesgo es doble: operativo y legal.
Conclusión: descansa tú, pero no tu ciberseguridad
Las vacaciones deben ser para desconectar, pero sin poner en riesgo tu negocio. En Clavei, te ayudamos a garantizar que tu empresa sigue funcionando y protegida, incluso cuando tú estás fuera.
👉 Si quieres contar con un ERP seguro, cloud, actualizado y compatible con la normativa, te invitamos a conocer las soluciones digitales de Clavei.
En un entorno cada vez más digitalizado, donde los asesores gestionan datos extremadamente sensibles de sus clientes, la ciberseguridad en empresas asesoras se ha convertido en una prioridad estratégica y legal. Las recientes actualizaciones en la normativa, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), exigen que las organizaciones no solo protejan la información, sino que lo hagan de forma proactiva.
👉En un reciente webinar organizado por Softwariza3 y Clavei, se abordaron las claves para implantar una solución global de ciberseguridad, especialmente orientada a asesorías, despachos y PYMES. En este artículo te ofrecemos un resumen práctico con los puntos más relevantes y aplicables a tu negocio.
¿Por qué es crítica la ciberseguridad en las empresas de asesoría?
Los asesores y despachos trabajan con datos como DNIs, cuentas bancarias, historiales laborales e incluso información médica o de afiliación sindical. Estos datos son considerados “altamente sensibles” por la ley. Un uso indebido, pérdida o filtración de esta información puede derivar en:
Suplantaciones de identidad.
Reclamaciones por parte de los clientes.
Pérdida de confianza.
Sanciones de hasta 20 millones de euros por parte de la AEPD.
Cumplir con la normativa vigente no solo es una obligación legal, sino una estrategia de diferenciación en un mercado basado en la confianza.
Los tres principios clave de la ciberseguridad según el RGPD
1️⃣Confidencialidad
Asegura que solo las personas autorizadas acceden a los datos. ¿Cómo se implementa?
Control de accesos.
Contraseñas robustas.
Cifrado de la información.
2️⃣Integridad
Garantiza que los datos no sean modificados sin autorización. Se logra mediante:
Registro de cambios.
Validación de entradas.
Control de versiones.
3️⃣Disponibilidad
Asegura el acceso a los datos cuando se necesitan. Se consigue con:
Copias de seguridad frecuentes.
Sistemas redundantes.
Planes de contingencia ante desastres.
¿Cómo se pueden perder los datos en una empresa?
Durante el webinar, los expertos destacaron las principales amenazas a las que se enfrenta cualquier empresa:
👉Errores humanos: eliminación accidental de archivos. 👉Fallo de hardware: discos duros o servidores obsoletos. 👉Desastres naturales: incendios, inundaciones, etc. 👉Robos o pérdidas de dispositivos. 👉Cortes de energía. 👉Ataques cibernéticos: ransomware, malware, etc.
Se estima que el 70% de los ciberataques tienen como objetivo a PYMES, con un coste medio de 35.000 euros por incidente.
Copias de seguridad: clave en cualquier solución global de ciberseguridad
Las copias de seguridad son el salvavidas en caso de ciberataque. Existen dos tipos principales:
Copias de seguridad locales (on-premise)
Ventajas:
✅Acceso inmediato. ✅Control total de los datos. ✅Restauraciones rápidas.
Desventajas:
❌Vulnerables a robos, desastres físicos y errores humanos.
Copias de seguridad en la nube
Ventajas:
✅Almacenamiento externo (offsite) ✅Acceso remoto y cifrado. ✅Resistencia ante desastres físicos.
Desventajas:
❌Dependen de una buena conexión a internet. ❌Coste más elevado (aunque se considera inversión)
Lo ideal, como subrayaron los ponentes, es aplicar la regla 3-2-1: mantener 3 copias de los datos, en 2 ubicaciones distintas, y al menos 1 de ellas externa (nube).
➡️La gestión remota en la ciberseguridad: una necesidad, no un lujo
Uno de los puntos más críticos que se destacó en el webinar fue el valor de la gestión remota de la ciberseguridad. Muchos despachos instalan soluciones, pero no las supervisan. Esto conlleva riesgos como:
Copias de seguridad mal ejecutadas durante meses sin que nadie lo detecte.
Antivirus desactualizados.
Sistemas operativos obsoletos sin soporte.
Con una solución gestionada como la que ofrece Clavei, se asegura:
Casos reales: lo que marca la diferencia entre estar protegido o no
Durante el webinar se presentaron tres casos prácticos:
🟢Caso verde (éxito): Cliente con copias gestionadas y monitoreadas. Se restauró una empresa en menos de 30 minutos.
🟡Caso amarillo (riesgo): Cliente con sistema instalado, pero sin gestión. Las copias fallaban desde hacía meses y no se había detectado.
🔴Caso rojo (crítico): Cliente sin copias ni mantenimiento. Se perdió toda la información sin posibilidad de recuperación.
Estos ejemplos ilustran que implantar una solución de ciberseguridad no basta si no hay una gestión remota profesional.
NetProtect: protección preventiva y actualizaciones
Además del backup, Clavei presentó NetProtect, su sistema de defensa preventiva que incluye:
✅Antivirus gestionado (ESET) ✅Actualización de sistemas operativos. ✅Monitorización de alertas de seguridad. ✅Bloqueo de páginas web a petición. ✅Cumplimiento activo del RGPD.
Este sistema garantiza una base mínima de protección sobre la cual las empresas pueden escalar hacia soluciones más avanzadas.
Renovación tecnológica: la urgencia del cambio a Windows 11
➡️Es urgente planificar la migración a Windows 11 para evitar quedar fuera del marco legal y técnico.
Conclusión: priorizar la ciberseguridad es proteger el negocio
La ciberseguridad en empresas no puede seguir tratándose como un añadido opcional. Es una necesidad estratégica, legal y operativa. Implantar una solución global de ciberseguridad, con backups locales y en la nube, acompañados de una gestión remota de ciberseguridad, es la única forma de garantizar la continuidad del negocio y la confianza del cliente.
Si estás interesad@ en que te ayudemos a salvaguardar la seguridad de tu asesoría aquí ⬇️⬇️
Ciberseguridad empresarial: Principales riesgos y cómo proteger los datos de tu empresa
En un mundo digitalizado, la ciberseguridad empresarial se ha convertido en un pilar fundamental para proteger la información y garantizar la continuidad operativa. Con el aumento de los ciberataques, el robo de datos y las amenazas internas, las empresas de todos los sectores deben fortalecer sus estrategias de seguridad para evitar pérdidas económicas, daño reputacional y sanciones legales.
En este artículo, exploramos las principales amenazas a las que se enfrentan las empresas y las mejores prácticas para proteger los datos corporativos de forma efectiva.
¿Por qué la ciberseguridad empresarial es un tema crítico?
Las organizaciones manejan diariamente una gran cantidad de información sensible: datos financieros, información de clientes, credenciales de acceso y documentos confidenciales. Sin medidas de seguridad adecuadas, estas empresas quedan expuestas a:
✅ Filtraciones de datos personales y financieros, con riesgo de sanciones y pérdida de confianza. ✅ Interrupción de operaciones debido a ataques como ransomware. ✅ Fraudes y pérdidas económicas derivados de accesos no autorizados. ✅ Ataques de phishing y robo de identidad corporativa que afectan la reputación de la empresa.
Según estudios recientes, el 60% de las pequeñas empresas que sufren un ciberataque cierran en menos de seis meses, lo que demuestra la importancia de invertir en estrategias de protección digital.
Principales amenazas de ciberseguridad para las empresas
Las empresas están expuestas a múltiples tipos de amenazas digitales que pueden comprometer su información y operaciones. Aquí presentamos las más frecuentes y peligrosas:
1. Ransomware: secuestro de datos con extorsión
El ransomware es uno de los ciberataques más devastadores. Consiste en el cifrado de datos de la empresa por parte de atacantes, quienes exigen un rescate para su recuperación.
📌 Ejemplo real: En 2023, un ataque de ransomware paralizó la operativa de hospitales y grandes empresas, afectando a miles de personas y generando pérdidas millonarias.
🔹 Solución: Implementar copias de seguridad automatizadas y soluciones de detección temprana de amenazas.
2. Phishing: engaños para robar credenciales
El phishing es una táctica de ingeniería social donde los atacantes envían correos electrónicos falsos haciéndose pasar por empresas legítimas para engañar a empleados y obtener credenciales.
📌 Dato clave: Más del 90% de los ataques cibernéticos comienzan con un correo de phishing.
🔹 Solución: Capacitar a los empleados y utilizar filtros de correo avanzados para detectar mensajes fraudulentos.
3. Ataques de fuerza bruta y robo de contraseñas
Los ciberdelincuentes utilizan herramientas automatizadas para probar combinaciones de contraseñas y acceder a sistemas empresariales.
🔹 Solución: Implementar autenticación multifactor (MFA) y políticas de contraseñas seguras.
4. Amenazas Internas: fugas de información desde la empresa
No todos los ataques vienen desde el exterior. Empleados desleales o negligentes pueden compartir información confidencial, intencionalmente o por error.
📌 Ejemplo: Un empleado con acceso a bases de datos podría vender información a la competencia.
🔹 Solución: Limitar accesos con políticas de permisos por roles y auditar registros de actividad.
5. Vulnerabilidades en software y falta de actualizaciones
El uso de software desactualizado puede abrir puertas a los ciberdelincuentes, quienes explotan vulnerabilidades conocidas para infiltrarse en sistemas.
🔹 Solución:Actualizar regularmente todos los sistemas y aplicar parches de seguridad en cuanto estén disponibles.
Estrategias para proteger los datos de tu empresa
Ahora que conocemos las principales amenazas, veamos las mejores prácticas para fortalecer la ciberseguridad empresarial:
1. Implementar autenticación multifactor (MFA)
La autenticación en dos pasos evita accesos no autorizados incluso si un atacante roba una contraseña.
✔ Ejemplo: Un empleado debe verificar su identidad con un código enviado a su móvil antes de acceder al sistema.
2. Cifrar información sensible
El cifrado protege datos críticos, asegurando que incluso si son robados, no puedan ser utilizados.
✔ Ejemplo: Empresas financieras cifran documentos confidenciales para evitar fraudes.
3. Realizar copias de seguridad frecuentes
Los backups permiten recuperar información en caso de ataques de ransomware o fallos del sistema.
✔ Recomendación: Mantener copias en la nube y en servidores offline.
4. Capacitar a los empleados en seguridad
El error humano sigue siendo la principal causa de ataques exitosos. Invertir en formación reduce riesgos significativamente.
✔ Ejemplo: Cursos de ciberseguridad para reconocer intentos de phishing.
5. Monitorización y detección de amenazas
Utilizar herramientas de detección de intrusos (IDS) y análisis de tráfico para identificar accesos sospechosos en tiempo real.
✔ Beneficio: Permite reaccionar antes de que un ataque cause daños irreparables.
6. Actualizaciones y gestión de parches de seguridad
Mantener el software actualizado evita que los ciberdelincuentes exploten vulnerabilidades antiguas.
✔ Ejemplo: En 2021, una vulnerabilidad en software desactualizado permitió que miles de empresas fueran atacadas con malware.
¿Necesitas una estrategia de ciberseguridad para tu empresa?
En CLAVEi, ofrecemos soluciones especializadas en ciberseguridad para empresas, diseñadas para proteger datos críticos y garantizar la continuidad operativa.
Una vpn es una red que se extiende a través de internet, permitiendo que los dispositivos conectados puedan enviar y recibir datos como si estuvieran conectados a una red local.
📌 ¿Quieres mejorar la seguridad de tu empresa? 👉 Consulta nuestros servicios enClavei Ciberseguridad.
Conclusión: La Ciberseguridad empresarial no es opcional
El crecimiento de los ciberataques y filtraciones de datos obliga a todas las empresas, sin importar su tamaño, a priorizar la ciberseguridad. Invertir en medidas de protección no solo evita riesgos financieros, sino que también fortalece la confianza de clientes y socios comerciales.
Si aún no tienes una estrategia sólida para proteger tu información, ahora es el momento de actuar. Un ataque puede ocurrir en cualquier momento, y las empresas preparadas son las que mejor sobreviven en el entorno digital.
Este es el peor comienzo para un post, pero es crucial que revises todo lo que hemos compartido sobre #ciberseguridad desde Clavei en los últimos años. No es ninguna broma. El 20% de las empresas que sufren un ataque de este tipo acaban cerrando el negocio en 2 años si no toman medidas radicales y se vuelcan en una solución definitiva. Te recomiendo que leas este artículo completo con mentalidad abierta y autocrítica..
¿Qué pasos deberías dar si te encuentras en esta situación?
1. Aísla el incidente
Desconecta los servidores afectados de la red para evitar la propagación del ransomware a otros sistemas. Este primer paso es fundamental para contener el daño y prevenir que el ataque comprometa más datos o sistemas.
2. Denuncia
Es crucial denunciar el incidente lo antes posible. Tanto si te ha ocurrido a ti como si le ha ocurrido a un proveedor que gestiona tu información, la denuncia debe ser inmediata. En caso de que el afectado sea un proveedor de tu empresa, debería actuar de oficio.
Si te has visto afectado por un ataque de tipo ransomware podrías ser víctima de un delito informático, y, por tanto, podrás interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en cualquier comisaria o a través de sus diferentes portales web. También puedes contar con la ayuda gratuita del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) a través de la Línea de Ayuda de Ciberseguridad o un formulario de contacto habilitado al efecto.
Es importante evalúes la información comprometida por el ataque, y si se han visto comprometidos datos de carácter personal tendrás que notificar la brecha de seguridad a la Agencia Española de Protección de Datos o la Autoridad en materia de protección de datos autonómica en su caso. ¡Recuerda!, el plazo para esta comunicación es tan solo de 72 horas.
3. No pagues el rescate
Aunque puede parecer una solución rápida, pagar el rescate no garantiza la recuperación de los datos y puede incentivar más ataques en el futuro. Además, al pagar, contribuyes a que los ciberdelincuentes sigan con sus actividades ilícitas.
4. Evalúa las opciones de recuperación
Si tu empresa cuenta con un plan de contingencia y continuidad de negocio, ¡enhorabuena! Este será el camino más rápido para la recuperación. Revisa los backups disponibles y restáuralos. Te recomiendo que leas nuestro artículo sobre¿Qué es un backup y qué beneficios tiene realizarlo?
En caso de no contar con un plan de contingencia, deberás empezar desde cero: https://www.clavei.es/que-es/backup/
Realiza un inventario completo de los sistemas y datos afectados.
Adquiere nuevo hardware y software si tu servidor actual está comprometido.
Instala sistemas operativos desde cero, asegurando que todo el software esté actualizado y parcheado contra vulnerabilidades conocidas.
5. Aprende de los errores y mejora la seguridad
Implanta una estrategia robusta de copias de seguridad, tanto locales como en la nube. Forma a tu equipo sobre prácticas de seguridad cibernética y monitoriza constantemente tus sistemas. La prevención y la educación son claves para evitar futuros incidentes.
Importancia de la certificación en ciberseguridad
Muchos clientes nos preguntan sobre nuestras certificaciones en ciberseguridad, y esto nos alegra. Es vital que consultes a tus proveedores tecnológicos sobre las certificaciones que poseen en materia de seguridad. Si ellos no están protegidos, tus datos estarán en riesgo. En Clavei, estamos certificados en el ENS (Esquema Nacional de Seguridad) y gestionamos la seguridad de nuestros clientes a través de NetProtect, nuestro centro de soporte y ciberseguridad.
Conclusión
Enfrentarse a un ataque de ransomware es una situación crítica, pero con las medidas adecuadas y un plan de acción bien definido, es posible recuperar los sistemas y minimizar el impacto. La prevención, mediante la educación y la implementación de estrategias robustas de seguridad, es la mejor defensa contra estos ataques.
Que todas las organizaciones deberíamos contar con un backup o copia de seguridad es algo cada vez más claro. Cada vez más compañías apuestan por soluciones informáticas basadas en servidores locales y cloud, lo que supone tener mucha información en circulación.
Si se produce un contratiempo y no contamos con copias de seguridad, podría producirse un desastre que afectase enormemente a nuestro proyecto. Por ese motivo, los backups han cobrado mayor relevancia.