Solución ERP para el control de las fases de almacén, trazabilidad, proyectos y comercialización.
Diseñamos tu tienda online B2B y B2C para la venta a través de Internet.
Captamos nuevos clientes para tu tienda online o web mediante SEO, SEM y ADS.
Te ofrecemos el mejor software para optimizar todos los procesos de tu empresa.
Protegemos tus sistemas contra ataques digitales y te asesoramos legalmente.
Instalamos y mantenemos tus equipos, servidores y redes.
Preparamos, adaptamos y migramos tu infrestructura a la nube.
Te ayudamos en tu proyecto de BI convirtiendo tus datos en conocimiento.
Ponemos a tu servicio la mejor tecnología para potenciar el talento en tu empresa.
Solución ERP para el control de las fases de almacén, trazabilidad, proyectos y comercialización.
La solución ERP para el control de todas las fases de almacén, producción y comercialización.
La solución ERP que da una visión 360º de la empresa.
La gestión laboral para la asesoría y los departamentos de personal.
La herramienta imprescindible para el control contable y financiero de la empresa.
Mejora tu gestión documental por medio de la tecnología. Con DigitalDocu, podrás agilizar la localización y tramitación de documentos de una forma automática.
Software TPV Cloud para moda y calzado. Vende desde cualquier lugar, y trabaja con un único STOCK.
La herramienta imprescindible para la gestión de clientes y campañas de marketing.
La solucion de gestion que optimiza todos los ambitos de rr.hh. de la empresa.
helloteam: plataforma de innovación colaborativa y vigilancia estratégica.
La plataforma de comercio electrónico más utilizada en España con más de 45000 tiendas online en funcionamiento.
La plataforma de ecommerce para venta entre empresas (fabricantes, distribuidoras, comercios y representantes).
Conecta de una forma fácil y transparente prestashop con tu ERP.
Capta y fideliza clientes. App para la gestión móvil de clientes, seguimiento comercial, gestión de acciones y oportunidades.
App mobile que proporciona la herramienta perfecta tanto a su red de comerciales y de ventas, como para sus tiendas y distribuidores, estando totalmente integrado con su ERP CLAVEi.
App para tablets y smartphones, diseñada para el equipo SAT (servicio de asistencia técnica) y sus necesidades de gestión.
Convierte los datos de múltiples fuentes en información de valor para la toma de decisiones. Sus funcionalidades y características la convierten en una potente y versátil herramienta para las empresas.
Potente app mobile de Business Inteligent que le proporciona la información relevante y los indicadores clave de su negocio al momento.
Reseller Oficial de Ultimaker, impresoras de última generación para profesionales, escáners 3D y consumibles.
En esta página vamos a explicarte qué es el Sistema Verifactu dentro de la Ley Antifraude y en qué se diferencia de la Ley Crea y Crece.
Copias de seguridad gestionadas, protegidas y siempre disponibles de forma local. Oferta: NAS 2TB gratuito.
Conecta de una forma fácil y transparente Shopify con tu ERP.
Conecta de una forma fácil y transparente woocommerce con tu ERP.
Software ERP de envasado y manipulado de frutas y verduras
¿Tu empresa mayorista navega a ciegas? Es hora de tomar el timón
Imagina un almacén en constante movimiento, pedidos saliendo y entrando, clientes esperando puntualidad y precisión. ¿Tienes control total sobre el inventario? ¿Puedes anticipar picos de demanda o saber qué productos son más rentables? Si alguna respuesta te hace dudar, tu negocio podría estar funcionando sin la brújula adecuada.
En un entorno competitivo como el de la distribución mayorista, contar con herramientas desfasadas o sistemas desconectados frena tu crecimiento. Un ERP especializado no es un lujo, es una necesidad estratégica.
Planificación: el primer paso para una transformación exitosa
🔹Define tus objetivos y dificultades clave
Cada distribuidor mayorista es diferente. ¿Tus dolores de cabeza vienen de una mala gestión de stock, entregas que no llegan a tiempo o errores en facturación? ¿Planeas crecer, reducir costes o expandirte a nuevos mercados? Un ERP para distribuidores debe adaptarse a tu visión de futuro.
🔹Audita tus procesos actuales
Haz un mapa de tus procesos clave: recepción de pedidos, control de inventario, facturación. Detectar ineficiencias es el primer paso para mejorarlas. La implementación de un ERP debe basarse en una comprensión clara de tu operativa.
🔹Establece presupuesto y equipo responsable
Una implementación ERP incluye costes de software, formación, personalización y soporte. Asigna un equipo interno que actúe como puente entre tu empresa y el proveedor, garantizando una adopción exitosa.
¿Qué aporta un ERP a una empresa de distribución mayorista?
🔹Inventario y almacén: información en tiempo real
Control total del stock: sin roturas ni excesos innecesarios.
Ubicaciones optimizadas: agiliza rutas y almacenamiento.
Trazabilidad de productos: gestiona lotes y números de serie.
Preparación ágil de pedidos: reduce errores y mejora tiempos de entrega.
¿Cuánto cuesta un ERP para distribución mayorista?
🔹Componentes del precio
Licencias: pago mensual, trimestral o anual (SaaS)
Implementación: análisis, migración de datos, personalización.
Formación: imprescindible para una adopción eficaz.
Soporte y mantenimiento: clave para estabilidad y mejoras.
Hardware: solo en soluciones instaladas localmente.
🔹Cómo evitar costes innecesarios
Planifica bien desde el principio.
No infravalores la formación.
Gestiona bien el cambio organizativo.
Elige un proveedor con experiencia en tu sector.
👉¿Por qué Clavei es el socio ideal para distribuidores mayoristas?
En Clavei entendemos tu negocio. No solo desarrollamos software, te acompañamos con una solución específica para distribuidores mayoristas. Nuestro ERP ha sido diseñado con base en las necesidades reales de empresas como la tuya.
Eficiencia operativa: más agilidad, menos errores.
Control financiero total: información clara y accesible.
Toma de decisiones basada en datos.
Clientes más satisfechos: entregas puntuales y servicio personalizado.
Nuestro equipo experto estará contigo desde la planificación hasta el soporte post-implementación. Porque tu éxito también es el nuestro.
La tecnología ya no es opcional. Es la base para competir, crecer y liderar en el mercado mayorista. Un ERP moderno es la herramienta definitiva para automatizar, controlar y escalar tu empresa.
Introducción: Revolucionando la gestión de almacenes y pedidos con un ERP para Distribuidoras
En el competitivo sector de la distribución, gestionar almacenes y pedidos de forma eficiente es clave para mantenerse rentable y competitivo. Sin embargo, muchas empresas se enfrentan a desafíos como errores en el inventario, procesos manuales poco eficientes y falta de visibilidad en la cadena de suministro.
La implementación de un sistema ERP Distribución especializado puede ser la solución definitiva para optimizar estos procesos. Este tipo de software permite automatizar tareas críticas, reducir errores y mejorar la visibilidad de las operaciones. En este artículo exploraremos cómo un ERP puede marcar la diferencia para tu empresa distribuidora.
Beneficios de un ERP para distribuidoras en la gestión de almacenes y pedidos
Un ERP diseñado específicamente para distribuidoras ofrece herramientas que optimizan la gestión de almacenes y pedidos, resolviendo los problemas mencionados.
✅ Optimización de la Gestión del Inventario
Sincronización automática entre compras, ventas y almacenes.
Alertas de stock mínimo y análisis predictivo para ajustar los niveles de inventario en función de la demanda.
✅ Automatización y reducción de errores en el procesamiento de pedidos
Eliminación de tareas manuales repetitivas mediante flujos de trabajo automatizados.
Reducción de errores y tiempos de procesamiento.
Envío de notificaciones automáticas a los clientes con actualizaciones sobre sus pedidos.
✅ Mejora de la visibilidad y la toma de decisiones
Acceso a datos actualizados a través de paneles centralizados.
Mejora de la toma de decisiones estratégicas basadas en información fiable y en tiempo real.
Integración de un ERP en el flujo de trabajo diario de una distribuidora
Ejemplo Práctico: Implementación y Uso Diario
Consideremos una distribuidora ficticia, “Distribuciones Eficientes S.A.”, que implementó un ERP para mejorar su gestión de almacenes y pedidos. Antes del ERP, la empresa luchaba con la precisión del inventario y el tiempo de procesamiento de pedidos. Después de la implementación, el ERP se integró en todas las operaciones diarias:
Automatización del registro de inventario: El ERP se sincroniza automáticamente con los sistemas de punto de venta y compras, actualizando el inventario en tiempo real.
Procesamiento automatizado de pedidos: Desde la recepción hasta el envío, todos los pasos se gestionan a través del ERP, con notificaciones automáticas enviadas a los clientes sobre el estado de sus pedidos.
Reportes y análisis: El sistema genera reportes diarios que permiten a los gestores monitorizar el rendimiento y hacer ajustes rápidos en la gestión del inventario y los pedidos.
Casos Reales de Éxito con Clavei
En Clavei, hemos ayudado a muchas empresas del sector distribución a digitalizarse con nuestras soluciones ERP. Algunos de los casos más destacados incluyen:
Bigmat, distribuidor de materiales de construcción, que optimizó su gestión contable y operativa gracias a nuestra solución:Ver caso de éxito
Exé Shoes, empresa de moda y calzado, que ha mejorado su competitividad en el sector gracias a ClaveiPro:Ver caso de éxito
Conclusión: Transformando la distribución con un ERP especializado
La implementación de un ERP especializado en empresas de distribución no solo resuelve problemas operativos comunes, sino que transforma las operaciones diarias al hacerlas más eficientes, ágiles y menos propensas a errores.
Las empresas que apuestan por esta tecnología no solo están mejor preparadas para responder a las demandas del mercado, sino que también obtienen una ventaja competitiva clave para su crecimiento. Si buscas optimizar tu gestión de almacenes y pedidos, un ERP especializado puede ser la solución que necesitas.
Una empresa de distribución mayorista compra productos a distintos proveedores o productores para luego venderlos a sus clientes ¿Fácil, ¿no? Algo que parece tan sencillo entrama una serie de procesos y procedimientos complejos y que requieren de profundos estudios y análisis. Llegar a los márgenes de beneficios óptimos para conseguir la rentabilidad establecida es cada vez más complejo debido a al entorno, muy cambiante y complejo. Para sobrevivir, este sector ha de afrontar grandes cambios y retos que tocan a la puerta de sus negocios en su día a día.
1. Alta inflación.
Teniendo en cuenta que una mínima bajada de los precios supone un incremento sustancial de las ventas es evidente que la actual inflación se convierte en un problema fundamental de gestión. Si a esto le sumamos el amplio abanico de proveedores y de clientes (cada uno con sus circunstancias y con unas expectativas que pretendemos cumplir) con los que se trabajan, los distintos canales de distribución e incluso las diferentes ubicaciones…. Establecer un precio de venta óptimo para generar los márgenes de beneficios determinados por la estrategia de la empresa para sobrevivir se convierte en una tarea compleja.
Así, se vuelve fundamental la optimización de los procesos, reduciendo costes en todos y cada uno de ellos; el estudio de cada una de las operaciones que se realizan para mejorarlas y el aprovechamiento de los recursos disponibles.
2. Alta competencia en el sector
Las grandes empresas de distribución mayorista han entrado en el sector como un elefante en una cacharrería. Ofrecen a los clientes una total transparencia en los precios y una rapidez en la logística cuanto menos sorprendente y difícil de conseguir en empresas más pequeñas. Si a esto le sumamos las bajas barreras de entrada de nuevos competidores, el panorama en el que se trabaja es hostil. La competencia resulta abrumadora. ¿Cómo salir airoso de este panorama complicado? La clave es la diferenciación ¿Y como se consigue? Fundamentalmente ofreciendo a los clientes aquello que no pueden encontrar en las grandes empresas. Serían, la calidad del producto y del servicio, la agilizad en los procesos de entrega o la mayor conectividad clientes y proveedores, entre otras.
No existe una fórmula de éxito, pero sí es clave un estudio de aquellos procesos más usuales que podemos mejorar. Saber qué es lo que más importante para nuestros clientes y hacer hincapié en esos aspectos para fidelizarlos. Otro factor importante es la buena gestión del almacén: Disponer de los productos que se demandan sin generar excedente, para que no decaigan los márgenes; Hacer una previsión de las ventas y una optimización de las rutas de distribución también ayudará a mejorar la satisfacción de los clientes reduciendo los costes.
3. Control de procesos.
Para una pequeña empresa de distribución con pocos recursos la mejora de los procesos que realiza es fundamental ¿Y dónde está el problema? En que son muchos y complicados. Entre los imprescindibles se encuentran: la gestión del almacén, los pedidos entre los distintos canales de compra y de venta, la optimización de las rutas o la política de precios. Para mejorarlos debe iniciarse un proceso de medición de resultados estableciendo unos KPIs. La base de la mejora de procesos está en la medición de resultados para saber cuáles son los procesos que funcionan y cuales deben mejorar. La estrategia global de la empresa tiene que ser clara y apoyarse en objetivos medibles y realistas.
¿Cómo se pueden afrontar estos retos?
La implantación de un software para empresas de distribución especializado optimiza los procesos operativos de la empresa consiguiendo una mayor rentabilidad de los recursos. La transformación digital permite tener información de todos los departamentos de la empresa mejorando la toma de decisiones y teniendo un control absoluto de todos los procesos. Si quieres saber más a cerca de los ERP para empresas de distribución puedes consultar nuestra web o ver los beneficios para tu empresa en este enlace.
Recuerda que es una muy buena época para digitalizar los procesos de tu Pyme puesto que se están convocando numerosas subvenciones y ayudas de las que te puedes beneficiar. Puedes consultar más información a cerca del Kit Digital o acceder al listado de subvenciones de la Xunta y ver cuáles se adaptan a tu negocio.