Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche

Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche

El pasado jueves 3 de julio de 2025 se celebró la quinta edición de Calzatic, un evento ya consolidado como cita clave para el sector del calzado, en el emblemático Hotel Huerto del Cura de Elche. Organizado por Clavei y Avecal, con el apoyo de la Consellería de Innovación de la Generalitat Valenciana,  reunió a profesionales con un objetivo común: impulsar la transformación digital de la industria mediante la innovación, la tecnología y el trabajo colaborativo.

Desde primera hora de la mañana se respiraba un ambiente cargado de energía, curiosidad y entusiasmo. La edición de este año no solo destacó por su impecable organización, sino también por un contenido fresco, práctico y altamente participativo, que mantuvo a los asistentes activos e implicados durante toda la jornada.

Dinamismo renovado: más acción, menos charla

Una de las grandes novedades de Calzatic 2025 fue su formato renovado, concebido para alejarse del modelo tradicional de evento con ponencias pasivas y avanzar hacia una experiencia más dinámica, participativa y centrada en el aprendizaje activo.

Calzatic 2025: el evento que impulsa el futuro del calzado en ElcheEste año, la jornada apostó por una estructura basada en talleres prácticos de 2,5 horas, diseñados específicamente para un público profesional que no solo quiere escuchar, sino implicarse, experimentar y aportar. Desde el primer momento, los asistentes se vieron inmersos en actividades interactivas como encuestas sectoriales, ejercicios de co-creación, trabajo en equipo y retos aplicados al día a día de las empresas del calzado.

Cada taller fue una oportunidad real para salir de la zona de confort, romper la barrera entre ponente y público, y convertir la teoría en acción. El conocimiento no se transmitió de forma unidireccional, sino que se construyó colectivamente, generando un entorno de aprendizaje colaborativo que resultó enriquecedor tanto para los asistentes como para los facilitadores.

Este nuevo enfoque permitió, además, que cada profesional pudiera ver como se ponían en práctica herramientas digitales, metodologías de innovación o aplicaciones de IA en tiempo real, llevándose ideas concretas y aplicables a su empresa desde el minuto uno.

Ponencias destacadas: Xavi y Emilio en acción

Calzatic 2025: el evento que impulsa el futuro del calzado en Elche

Xavi Laballós

Xavier (Xavi) Laballós, fundador de Growit School y reconocido divulgador en el ámbito del crecimiento digital, fue el encargado de impartir el taller “Activa tus superpoderes con IA”, una sesión dinámica y reveladora que captó la atención de los asistentes desde el primer momento. A lo largo del taller, Xavi presentó una selección de herramientas de inteligencia artificial de uso inmediato, mostrando cómo estas tecnologías pueden aplicarse con eficacia en áreas clave del negocio como el marketing, las ventas y la producción.

Con un enfoque 100% práctico, el taller estuvo repleto de ejemplos reales adaptados al contexto de las empresas del sector calzado, demostrando cómo la IA puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, mejorar la toma de decisiones y generar ventajas competitivas tangibles. Xavi no solo expuso casos de uso actuales, sino que también animó a los participantes a identificar oportunidades concretas dentro de sus propias organizaciones, generando un espacio de inspiración, aprendizaje y acción. Gracias a su experiencia, cercanía y estilo motivador, los asistentes salieron del taller con ideas claras, herramientas útiles y una visión renovada del papel de la tecnología en el futuro inmediato de sus negocios.

Calzatic 2025: el evento que impulsa el futuro del calzado en Elche

Emilio Quiroga

Emilio Quiroga, CEO de Algoriuq y experto en metodologías de innovación, lideró un inspirador taller de Design Thinking en el que invitó a los asistentes a sumergirse en un proceso de co-creación real y significativo. Bajo su guía, los participantes exploraron esta metodología centrada en las personas, aprendiendo a abordar los problemas desde una perspectiva empática y orientada a la acción.

El taller, desarrollado en un ambiente abierto y altamente colaborativo, se estructuró en distintas fases en las que los asistentes identificaron retos concretos del sector, compartieron experiencias y puntos de vista, y generaron ideas de forma colectiva. A través de dinámicas participativas, los equipos fueron refinando sus propuestas hasta transformarlas en soluciones innovadoras y viables.

Entusiasmo, sinergia y networking

La respuesta de los asistentes a Calzatic 2025 fue, sencillamente, excepcional. Cerca de 70 profesionales del sector entre empresarios/as, fabricantes, responsables de innovación, diseñadores y distribuidores, se dieron cita en el Hotel Huerto del Cura para vivir una jornada marcada por la participación, el aprendizaje compartido y la innovación práctica.

Desde el primer momento, se respiró un ambiente de entusiasmo colectivo. Los talleres no fueron espacios unidireccionales, sino auténticas experiencias colaborativas donde los asistentes aportaron preguntas, ideas, propuestas y casos reales que enriquecieron aún más el contenido. Las dinámicas estuvieron pensadas para fomentar la interacción constante, y los participantes respondieron con una actitud abierta, curiosa y resolutiva.

Calzatic 2025(Click para ver el vídeo)

La energía de la jornada no solo se concentró en los espacios formales: durante las pausas, los descansos y la comida networking, se generaron conversaciones espontáneas, alianzas potenciales y una red de contactos viva, reflejo de un sector que quiere avanzar de la mano y afrontar sus retos de forma colectiva.

El ambiente de sinergia fue uno de los grandes logros de esta edición. Más allá del conocimiento compartido, Calzatic 2025 fue un espacio donde se fortalecieron vínculos, se compartieron visiones de futuro y se plantaron semillas para futuras colaboraciones entre empresas.

Sin duda, una jornada que demostró que el ecosistema del calzado tiene no solo el talento y la capacidad, sino también la actitud y la voluntad de caminar unido hacia una transformación real y sostenible.

🔹Avecal, clave en el éxito del evento

La colaboración con Avecal (Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado) ha sido uno de los pilares fundamentales en el éxito de Calzatic 2025. Su implicación activa no solo ha aportado solidez institucional al evento, sino que también ha sido un motor para conectar a todos los agentes del ecosistema del calzado: fabricantes, diseñadores, tecnólogos, startups y profesionales del sector. Evento respaldado por la Generalitat Valenciana, Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. 

Gracias a la visión estratégica de Avecal, el evento se ha posicionado como un espacio de referencia para la digitalización y la innovación, donde se aborda el futuro de la industria desde una perspectiva práctica y colaborativa. Su respaldo ha garantizado la participación de un perfil empresarial diverso y comprometido, así como una mayor visibilidad del encuentro a nivel regional y sectorial.

Además, Avecal ha sido clave en identificar los retos reales a los que se enfrentan las empresas y en trazar puentes entre la tecnología y las necesidades concretas del calzado. Esta colaboración estrecha con Clavei ha convertido a Calzatic 2025 en mucho más que un evento: en una herramienta útil para la transformación del sector y en una oportunidad para avanzar de forma colectiva hacia un modelo más competitivo, innovador y sostenible.

✅ ¿Por qué Calzatic 2025 fue un éxito?

  1. Formato renovado: primamos la participación activa frente a ponencias tradicionales.
  2. Contenido aplicado: IA y Design Thinking al servicio del calzado.
  3. Participación real: los asistentes diseñaron, pensaron y co-crearon juntos.
  4. Red de contactos: empoderamiento del sector a través de networking.
  5. Visión compartida: Avecal aportó liderazgo sectorial que enriquece el evento.

Calzatic 2025 no fue solo un encuentro; fue una experiencia colectiva, un espacio donde la tecnología se encuentra con la tradición del calzado en Elche. La jornada demostró que, cuando el sector elige el camino, y actores como Clavei y Avecal se implican, se crean sinergias que impulsan el futuro del calzado.

¡El próximo año promete superarse aún más!

Si apareces en una foto y no quieres que sea pública, indícanoslo a comunicacion@clavei.es

Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche  Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche  Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche

 

Calzatic 2025: Talleres, IA y co-creación para afrontar los retos reales del sector

Calzatic 2025: Talleres, IA y co-creación para afrontar los retos reales del sector

El próximo 3 de julio, el Hotel Huerto del Cura en Elche será el escenario de Calzatic 2025, la cita imprescindible para los profesionales del sector del calzado. Coorganizado por AVECAL y Clavei, este evento se renueva para ser más práctico, participativo y alineado con los desafíos reales de la industria. 

La voz del sector marca el rumbo

Este año, Calzatic se ha diseñado con y para el sector. A través de una encuesta previa, los profesionales del calzado nos compartieron sus intereses y retos. ¿El resultado? 

  • 64% demandó contenidos sobre Inteligencia Artificial aplicada a marketing y ventas. 
  • Otras temáticas destacadas: IA en producción, eCommerce B2B/B2C, stock y productividad personal. 
  • Solicitaron sesiones prácticas, interactivas y con valor inmediato para su día a día. 

Calzatic 2025 responde a ese mandato. 

👉Taller 1: IA aplicada al negocio, con Xavier Laballos

Nada de teoría ni presentaciones al uso. El reconocido tecnólogo Xavier Laballos liderará un taller práctico de 2,5 horas, donde se explicará paso a paso cómo aplicar IA a las áreas de marketing, ventas y producción. 

En el siguiente vídeo, Xavier nos adelanta qué se vivirá en esta sesión: 

Calzatic 2025

Calzatic 2025

Los asistentes podrán trabajar con ejemplos reales, conocer herramientas y llevarse aprendizajes aplicables desde el día siguiente. 

👉Taller 2: Co-creando soluciones con Design Thinking

La segunda parte de la jornada estará liderada por Emilio Quiroga y se centrará en la dinámica participativa Design Thinking. El objetivo: detectar retos, generar ideas y crear propuestas innovadoras de forma colaborativa. Todo ello, en un entorno seguro, creativo y práctico. Al finalizar, se recopilarán las aportaciones para compartirlas con todos los participantes.  

Una jornada para aprender, compartir y conectar

El evento tendrá lugar en el emblemático Hotel Huerto del Cura, un oasis en el centro del Palmeral de Elche, Patrimonio de la Humanidad. La jornada incluirá una comida conjunta para fomentar el networking de calidad entre profesionales, fabricantes, distribuidores y agentes del sector. 

Clavei: 40 años impulsando el calzado del futuro

Con más de 40 años de experiencia y más de 300 empresas del calzado digitalizadas, en Clavei seguimos apostando por la innovación, la eficiencia y la transformación digital del sector. Herramientas como ClaveiPro, eCommerce B2B o soluciones móviles de ventas y planta permiten mejorar la productividad, el control de stock y el cumplimiento normativo, aportando competitividad real. 

¿Por qué no puedes faltar?

✅ Porque el sector eligió los contenidos
✅ Porque aprenderás haciendo
✅ Porque conocerás herramientas útiles desde el primer minuto
✅ Porque el futuro del calzado se construye en comunidad 

🗓 Fecha: 3 de julio
📍 Lugar: Hotel Huerto del Cura, Elche
🔗 Inscríbete gratis en www.calzatic.com 

Caso de Éxito: Exé Shoes y ClaveiPro – Innovación en el Sector del Calzado

Caso de Éxito: Exé Shoes y ClaveiPro – Innovación en el Sector del Calzado

En el competitivo mundo de la moda y el calzado, mantenerse a la vanguardia implica mucho más que crear diseños atractivos; requiere eficiencia, precisión y una gestión impecable de los procesos. Hoy, compartimos el caso de éxito de Exé Shoes, una marca de calzado femenino fundada en Elche en 2004, que ha confiado en nuestro software ERP ClaveiPro para optimizar su operativa y adaptarse a los constantes cambios del mercado.

Exé shoes: Una marca audaz y de calidad

Exé Shoes ha ganado reconocimiento a nivel internacional gracias a su enfoque en el diseño atrevido, la calidad de sus productos y un precio accesible. Con más de 15 años en el mercado, Exé se ha consolidado como una marca exclusiva para mujeres de todas las edades, apasionada por ofrecer moda que destaca. Exé Shoes es sinónimo de “moda, diseño y atrevimiento.”

La oportunidad de innovación: La solución claveiPro 👌

Cuando Exé Shoes decidió dar un paso hacia la digitalización de sus procesos, eligió ClaveiPro como el ERP que le permitiría integrar y gestionar su operativa de manera centralizada. El desafío de la implantación no era menor: enfrentarse al miedo natural al cambio en cualquier organización y establecer una conexión óptima con su operador logístico, un proceso crucial para la eficiencia y control del inventario en el mundo del calzado.

“El miedo al cambio es algo normal en cualquier implantación. Sin embargo, Exé Shoes mostró una actitud ejemplar, con disposición y apertura, lo cual fue fundamental para el éxito de esta implementación.” Explica Héctor Moreno,  nuestro consultor experto en ClaveiPro.

Superando desafíos: La clave de una implantación exitosa 💪

El principal reto fue la resistencia al cambio, algo que suele estar presente en cualquier proceso de transformación tecnológica. Pero en Exé Shoes, desde el inicio del proyecto, encontramos un equipo dispuesto a abrazar la digitalización. Además, uno de los aspectos críticos fue la integración con su operador logístico, una necesidad crucial para sincronizar inventarios, documentación y flujos de información en tiempo real.

ClaveiPro no solo superó estos desafíos, sino que lo hizo con eficacia. Gracias a la integración con su operador logístico, Exé Shoes ahora puede intercambiar datos de stocks y documentación de manera bidireccional, mejorando así su capacidad de respuesta y control de inventario.

Caso de Éxito: Exé Shoes y ClaveiPro – Innovación en el Sector del Calzado

Beneficios tangibles de claveiPro en Exé shoes

La implementación de ClaveiPro no solo permitió optimizar la relación de Exé Shoes con su operador logístico, sino que también automatizó rápidamente las ventas de su red comercial gracias a nuestra herramienta de movilidad de ventas. Esto ha simplificado la labor de su equipo de ventas y ha mejorado la precisión y velocidad de sus procesos comerciales, permitiendo que el equipo de Exé pueda concentrarse en lo que mejor sabe hacer: crear calzado de moda y calidad.

Con esta solución, Exé Shoes ha logrado beneficios notables:

✅ Automatización de la Red Comercial: Nuestra plataforma B2B  integrada con nuestra solución ERP optimizó las operaciones de venta, ofreciendo al equipo comercial mayor flexibilidad y control en la gestión de pedidos.

✅ Integración Logística Completa: La integración bidireccional con el operador logístico permite a Exé Shoes un control exhaustivo de inventarios y documentación, clave para gestionar de manera ágil y precisa las necesidades de su red internacional.

Recomendaciones para el sector calzado en su transformación digital

Para el sector calzado, que combina tradición y artesanía, digitalizar los procesos puede parecer desafiante. Desde Clavei, aconsejamos a las empresas del sector perder el miedo al cambio y ver la digitalización como una herramienta clave de crecimiento.

“Confíen en su proveedor tecnológico como un aliado estratégico. Aunque el calzado es un sector muy artesanal, las barreras para digitalizarse pueden superarse con la actitud correcta.” Recomienda nuestro consultor experto.

Por Qué ClaveiPro es la elección ideal para empresas de moda y calzado

La especialización de ClaveiPro en empresas de moda y calzado hace que nuestra solución sea única en el mercado. Desde el inicio, ClaveiPro está diseñado con las particularidades de este sector en mente: el core de la herramienta es la gestión a través de tallas y combinaciones, fundamentales en el mundo del calzado. Además, nuestro equipo tiene un conocimiento profundo del sector, lo que facilita las implantaciones y permite una comunicación efectiva con nuestros clientes.

“Cuando hablamos de patrones y tallas, entendemos el contexto; no estamos hablando de términos marinos. Tener un equipo que hable el mismo idioma que el cliente agiliza los procesos y genera confianza.” Añade Héctor Moreno , consultor de industria 4.0.

Clavei y Exé shoes: Una alianza estratégica hacia el éxito 🤝

Gracias a la implantación de ClaveiPro, Exé Shoes ha dado un salto en su gestión operativa, mejorando su eficiencia, optimizando su logística y digitalizando sus procesos comerciales. Esta alianza estratégica ha permitido a Exé seguir enfocada en su misión de ser una marca de moda atrevida y de calidad, mientras aprovecha al máximo las ventajas de la tecnología.

En definitiva, el caso de éxito de Exé Shoes y ClaveiPro es un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar el sector con un Erp para fabricantes de calzado, ayudando a empresas como Exé a mantener su esencia mientras logran una mayor competitividad en un mercado globalizado. La digitalización es el camino hacia el crecimiento, y en Clavei estamos aquí para guiar a nuestros clientes en cada paso del proceso.

Te invitamos a ver el video completo de este caso de éxito, donde exploramos cómo Clavei ha ayudado a Exe Shoes a transformar su gestión y optimizar sus procesos.

¡No te lo pierdas para ver cómo nuestra solución puede impulsar el crecimiento de tu empresa! 👇👇

 

Nueva llamada a la acción

Clavei presenta avances del Proyecto GoCloud

Clavei presenta avances del Proyecto GoCloud

Clavei, avanza en el desarrollo de GoCloud. Un proyecto que  comenzó hace 3 años ,respaldado por red.es en el marco de la convocatoria de ayudas del 2021 destinados a proyectos de investigación y desarrollo de inteligencia artificial y tecnologías digitales ( C005/21-ED). En esta publicación compartimos una serie de artículos científicos que destacan los avances en la migración, gestión y optimización de sistemas empresariales a entornos cloud. Estos artículos, reflejan la innovación y el compromiso de Clavei con la transformación digital hacia GoCloud, abordan diversos aspectos críticos de la migración de datos, la continuidad del negocio y la optimización del rendimiento del software.

Estrategia para Transición y Migración de Datos de Clientes

El artículo titulado “Estrategia para transición y migración de datos de clientes” detalla el enfoque integral adoptado por Clavei para facilitar la migración de datos de clientes desde sistemas ERP tradicionales a plataformas modernas en la nube. Este documento, elaborado por los analistas de software José Manuel Martínez y Héctor Moreno, destaca la importancia de una planificación meticulosa y una auditoría exhaustiva de los datos para garantizar una transición segura y eficiente. Los procesos descritos incluyen desde la verificación de la integridad de los datos hasta la implementación de herramientas avanzadas para la migración, subrayando el compromiso de Clavei con la transformación digital y la optimización de recursos empresariales.

Nueva llamada a la acción

ERP customer data migration and transition strategy

Planes de Contingencia y Continuidad en Entornos Críticos en la Nube


Otro artículo crucial, “Planes de contingencia y continuidad en entornos críticos en nube”, escrito por Pawel Okroy y Brian Lozano, se centra en la importancia de los planes de contingencia para mantener la operatividad ininterrumpida de aplicaciones y servicios en la nube. Basado en la experiencia práctica del despliegue de una solución ERP en Azure, este estudio destaca las estrategias para anticipar y mitigar posibles interrupciones, asegurando una rápida recuperación ante incidentes. La flexibilidad de estos planes permite su adaptación a diversos proveedores de la nube, garantizando así la confianza y la operatividad continua de las operaciones empresariales.Nueva llamada a la acción

Contingency and continuity planning in critical cloud envionments

Experiencia de una pyme en la migración de sus aplicaciones legacy al cloud “descomponiendo el monolito”

El artículo “Experiencia de una Pyme en la migración de sus aplicaciones legacy al cloud” escrito por David Perona y Antonio de Rojas detalla cómo una Pyme transformó múltiples ERPs legacy en una única aplicación ERP en la nube. Desafíos tecnológicos, organizacionales y empresariales fueron abordados, incluyendo la unificación de diversas tecnologías y la migración de datos sin interrupciones significativas. Se destacó la escalabilidad, disponibilidad y agilidad proporcionadas por los servicios en la nube como AWS, Azure y Google Cloud​​.Nueva llamada a la acciónSMEs experience in migration legacy applicactions to the cloud

Gestión y Optimización Avanzada del Desempeño del Software Empresarial


Por último, el artículo “Gestión y optimización avanzada del desempeño del software empresarial con el Framework SWIM (Software Workflow Inspection Model)”, desarrollado por Héctor Gomis y Francisco Moya, presenta un innovador marco de trabajo para evaluar y mejorar el rendimiento del software. Este framework integral propone métricas para medir aspectos críticos como rendimiento, fiabilidad, escalabilidad y usabilidad del software, esenciales para la migración de aplicaciones desde entornos legacy a cloud native. La metodología SWIM asegura que el impacto en los usuarios finales sea mínimo, facilitando así la adopción de nuevas tecnologías y mejorando la calidad del software empresarial.Nueva llamada a la acciónAdvanced enterprise software performance management and optimization using the SWIM framework

Innovación y Transformación Digital

La publicación de estos artículos subraya el compromiso de Clavei con la innovación y la excelencia en la gestión empresarial en la nube. La empresa continúa liderando el camino en la transformación digital, proporcionando soluciones robustas y escalables que permiten a las empresas optimizar sus operaciones y mantener su competitividad en un entorno empresarial en constante cambio.

Para Más Información:

Descubre el proyecto GoCloud visitando www.clavei.es/gocloud. 

Acerca de Clave Informática SLU 

Durante casi cuatro décadas, Clave Informática SLU ha sido pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas y de gestión empresarial, atendiendo a más de 8,000 usuarios en sectores diversos como moda, calzado y agroalimentario, y garantizando siempre el más alto nivel de seguridad y cumplimiento normativo. Recientemente Clavei ha conseguido el sello de Empresa  éTICa . Este sello, de no obligada adhesión, persigue atender la gran preocupación social y apoyar múltiples iniciativas en relación al impacto ético de la informática.

actualización2024-logos-ministerio

Caso de Éxito: Frutas Escobi y NETAGRO, una Alianza Duradera y Efectiva

Caso de Éxito: Frutas Escobi y NETAGRO, una Alianza Duradera y Efectiva

Desde su fundación en 1988, Frutas Escobi se ha consolidado como una empresa líder en la comercialización y exportación de frutas y verduras. En su búsqueda constante de innovación y eficiencia, Frutas Escobi eligió NETAGRO como su Software de gestión ERP hortofrutícola, una herramienta que ha complementado su estrategia de crecimiento y fortalecimiento en el mercado.

¿Por qué NETAGRO?

Programa gestión empresa mayorista frutas y verduras

Maisa Escobar, Gerente de GreenCobi y Javier Dominguez, Gestor de Operaciones, destacan a NETAGRO por su adaptabilidad excepcional a los desafíos únicos que presenta la industria de manipulación y envasado de frutas y verduras. Su capacidad de personalización en función de las necesidades específicas de Frutas Escobi ofrece una ventaja competitiva frente a soluciones ERP más generalistas.

 

Proceso de Implantación

El proceso de implantación, liderado por el equipo de CLAVEi, fue cuidadosamente gestionado para asegurar una integración efectiva y sin contratiempos, demostrando el compromiso de NETAGRO con sus clientes al adaptarse a sus ritmos y necesidades operativas específicas.

Beneficios Clave de NETAGRO

  • Centralización de la Información: NETAGRO ha integrado y centralizado las bases de datos de diversos departamentos, permitiendo un flujo de información eficiente y accesible que mejora la coordinación entre áreas y la toma de decisiones.
  • Automatización y Eficiencia: La automatización de procesos esenciales ha permitido a Frutas Escobi optimizar el uso de recursos y reducir errores, lo cual se traduce en operaciones más ágiles y un mejor manejo de inventarios.
  • Control de Costes y Trazabilidad: Con herramientas avanzadas para el manejo de costes y la trazabilidad completa, NETAGRO apoya a Frutas Escobi en la toma de decisiones estratégicas y el cumplimiento riguroso de estándares de seguridad.
  • Adaptabilidad: NETAGRO se alinee perfectamente con los procedimientos y las necesidades de este tipo de empresas, desde la producción hasta la venta.

 

Aquí tienes el video de cómo Frutas escobi ha mejorado sus operaciones con NETAGRO, Software de gestión ERP hortofrutícola:

La relación entre Frutas Escobi y NETAGRO refleja cómo un ERP bien elegido y correctamente implementado puede ser un valioso aliado en la evolución y el éxito de una empresa. NETAGRO ha demostrado ser más que un proveedor; es un socio estratégico para Frutas Escobi, contribuyendo significativamente a su adaptabilidad y eficiencia operativa en un mercado cada vez más competitivo.

Nueva llamada a la acción

El éxito de Nature Choice de la mano de Netagro.

El éxito de Nature Choice de la mano de Netagro.

El sector hortofrutícola es un pilar fundamental de la industria agroalimentaria en todo el mundo y la gestión eficiente de las operaciones es esencial para garantizar la calidad y frescura de los productos. En este contexto, Nature Choice ha destacado como un caso de éxito notable, gracias a su elección de nuestro software de gestión Erp agrícola Netagro, nuestro software para empresas agro.

En este artículo, vamos a conocer cómo esta empresa ha logrado optimizar sus procesos y mejorar su productividad gracias a esta poderosa herramienta.

Nature Choice es una empresa dedicada a la distribución de productos hortofrutícolas de alta calidad. Con una extensa experiencia en el sector, se especializa en el manipulado, envasado y comercialización de frutas y hortalizas frescas para el mercado nacional e internacional.

Su compromiso con la sostenibilidad y la calidad les ha llevado a convertirse en un actor importante en el mercado hortofrutícola.

¿Por qué Netagro?

Para Nature Choice la elección de un software de gestión adecuado para el sector hortofrutícola era crítica, ya que el control de la cadena de suministro  y la gestión de la producción son fundamentales.

Nature Choice eligió Netagro por su capacidad de abordar los desafíos específicos de esta empresa que necesitaba una solución completa que abarcara todos los procesos, desde la entrada y recepción de cultivos, su comercialización así como todos los procesos administrativos de una manera simple y sencilla.

Netagro se destacó por su capacidad para integrar muchas funciones y actividades que hasta entonces se llevaban de manera separada e inconexa. Esto era esencial para Nature Choice y este software les permite integrar las actividades gracias a su visión vertical y completa de todas las actividades que se realizan dentro de la empresa de este sector.

Qué les aporta esta solución en su día a día

La implementación de Netagro ha tenido un impacto transformador en el día a día de Nature Choice ya que les ofrece una visión de todos los procesos de una manera sencilla y les permite que ante cualquier necesidad de mejora el software se adapte a sus necesidades.

En palabras de los responsables de Nature Choice “este software nos ha permitido conectar todos los departamentos entre sí y nos ha facilitado su funcionalidad, además de disponer de más agilidad para responder los problemas del día a día”.

Otro de los principales beneficios que les aporta esta herramienta es que al tener una visión vertical de la empresa les permite conectar todos los departamentos y abordar el mismo problema desde varias perspectivas.

Beneficios de Netagro

Entre los beneficios más destacados de esta herramienta tecnológica podemos destacar los siguientes: Erp hortofrutícola

  • Mejora de la trazabilidad: Netagro permite un seguimiento detallado de cada lote de productos, desde su origen en el campo hasta su destino final en el mercado. Esto ha mejorado la capacidad de la empresa para responder rápidamente a problemas de calidad o seguridad alimentaria.
  • Optimización de la producción: Gracias a las herramientas de planificación y programación de Netagro, Nature Choice puede gestionar de manera más eficiente sus recursos y garantizar una producción constante y de alta calidad.
  • Control financiero: La gestión de costes y la administración financiera se han simplificado y fortalecido para Natur Choice, permitiendo una toma de decisiones más informada y estratégica.
  • Integración departamental: Un beneficio extraordinario de este software es su capacidad para facilitar la comunicación y el intercambio de información entre áreas como producción, logística, ventas, administración o Recursos Humanos. Eliminando estas barreras entre las diferentes áreas, Nature Choice ha podido optimizar la toma de decisiones, agilizar procesos y una colaboración más efectiva, esencial es un sector donde la coordinación entre equipos es fundamental para el éxito del negocio.

Por qué en Nature Choice recomiendan este software

Nature Choice no duda en recomendar este software a otras empresas, precisamente, porque tiene una visión muy completa de este sector.

Además, desde Nature Choice destacan su facilidad de implantación y su entorno amigable. El hecho de resultar una herramienta de fácil manejo para cualquier tarea y proceso han sido fundamentales para garantizar una implementación exitosa.

Clave del éxito de Nature Choice

La clave del éxito de Nature Choice es que que Netagro ha permitido mejorar su eficiencia operativa y la calidad de sus productos. La trazabilidad, la planificación de la producción y el control financiero son aspectos importantes para el éxito de esta empresa y Netagro les ha proporcionado las herramientas necesarias para abordar estos desafíos de manera efectiva.

Este software se ha convertido en una pieza clave para el crecimiento y la competitividad de Nature Choice a nivel nacional e internacional. Su historia de éxito destaca cómo la tecnología puede marcar la diferencia en la industria agroalimentaria y promover la calidad y la sostenibilidad en la producción de alimentos.

Conoce más sobre el caso de éxito en este video: