Ciberseguridad en vacaciones: cómo proteger tu empresa aunque cierres por verano

Ciberseguridad en vacaciones: cómo proteger tu empresa aunque cierres por verano

Durante los meses de verano, muchas pymes bajan el ritmo… pero los ciberataques no. Con menos personal en activo y menor supervisión de los sistemas, las empresas se convierten en objetivos ideales para los ciberdelincuentes.

En Clavei, sabemos que la protección de los datos y procesos críticos no puede tomarse vacaciones. Por eso, te compartimos esta guía práctica para reforzar la ciberseguridad en vacaciones, especialmente si usas herramientas digitales como ERP, software de facturación o soluciones cloud.

¿Por qué el verano es un momento crítico para la ciberseguridad?

Durante julio y agosto, muchas empresas:

    • Funcionan con personal mínimo
    • No supervisan los sistemas IT con regularidad
    • Dejan procesos automatizados sin control humano
    • Usan dispositivos personales desde lugares inseguros

Según el INCIBE, los ataques de phishing, ransomware y accesos no autorizados aumentan considerablemente en estas fechas. En Clavei lo vemos cada año: los negocios que no prevén estas amenazas, sufren consecuencias en septiembre.

Amenazas más comunes para las pymes en verano

🔐 Phishing y suplantación de identidad

Correos falsos que simulan ser proveedores o bancos pueden engañar a cualquier empleado que esté cubriendo funciones durante el verano.

💻 Accesos no controlados

Contraseñas débiles o compartidas, y usuarios que acceden desde redes inseguras, multiplican el riesgo.

🧨Ransomware

Este tipo de malware cifra tus datos y pide un rescate. Sin medidas preventivas o backup, la pérdida puede ser total.

📁 Pérdida de datos por backups ineficientes

No revisar tus copias de seguridad antes de irte de vacaciones puede tener un alto coste si ocurre un fallo o ataque.

6 pasos para proteger tu empresa este verano

En Clavei recomendamos seguir esta checklist antes de cerrar por vacaciones:

✅ 1. Revisión de usuarios y accesos

Elimina cuentas inactivas y limita accesos sólo a usuarios necesarios. Una política de mínimos privilegios reduce los vectores de ataque.

✅ 2. Contraseñas seguras + doble verificación

Implementa autenticación en dos pasos (2FA) en todos los accesos a herramientas digitales y tu ERP. Es una barrera efectiva contra intrusiones.

✅ 3. Backups verificados y cifrados

Asegúrate de que tus copias de seguridad estén automatizadas, verificadas y almacenadas en la nube cifrada. Un buen software ERP como ClaveiERP permite automatizar este proceso con total seguridad.

✅ 4. Actualización de software y sistemas

Actualiza antes de irte. Muchas vulnerabilidades conocidas se aprovechan en sistemas desactualizados. Tu ERP y tu antivirus deben estar al día.

✅ 5. Monitorización remota y alertas

Contar con herramientas que detecten comportamientos anómalos y notifiquen en tiempo real te puede ahorrar sustos mientras estás fuera.

✅ 6. Formación rápida a tu equipo

Una breve sesión para repasar riesgos como el phishing, uso de redes públicas o el tratamiento de contraseñas puede evitar errores humanos.

¿Y si trabajas en remoto en verano?

Si eres de los que no desconecta del todo, ten en cuenta estas precauciones:

    • Usa conexiones VPN y evita redes WiFi abiertas
    • No accedas a tu ERP desde dispositivos sin protección
    • Asegúrate de que tu solución está en entorno cloud seguro, como las de ClaveiVPN

Plan de contingencia mínimo ante un incidente

Aunque tomes medidas, siempre es recomendable tener un plan básico:

    • Designa responsables aunque estén fuera
    • Ten acceso a contactos técnicos o partners de soporte
    • Guarda una copia offline de documentos y procesos clave
    • Define una estrategia de recuperación ante fallos o ciberataques

Puedes consultar las recomendaciones del CCN-CERT para empresas.

Protege también tu sistema de facturación electrónica

La llegada de Verifactu y la factura electrónica obligatoria requiere sistemas robustos y protegidos.
Si tu software de gestión no cumple con los estándares de seguridad y normativas, el riesgo es doble: operativo y legal.

Descubre cómo Clavei ERP ya está preparado para Verifactu y la Ley Antifraude, con sistemas en la nube, cifrado de datos y trazabilidad fiscal completa.

Conclusión: descansa tú, pero no tu ciberseguridad

Las vacaciones deben ser para desconectar, pero sin poner en riesgo tu negocio. En Clavei, te ayudamos a garantizar que tu empresa sigue funcionando y protegida, incluso cuando tú estás fuera.

👉 Si quieres contar con un ERP seguro, cloud, actualizado y compatible con la normativa, te invitamos a conocer las soluciones digitales de Clavei.

NetProtect

29 de julio de 2025: Entra en vigor el primer gran hito del Reglamento Antifraude   

29 de julio de 2025: Entra en vigor el primer gran hito del Reglamento Antifraude   

👉El próximo 29 de julio de 2025 marca un antes y un después en el sector del software de facturación en España. Desde este día, todos los fabricantes de programas de facturación deberán comercializar únicamente soluciones adaptadas al sistema Verifactu. Esta nueva normativa busca combatir eficazmente el fraude fiscal y aumentar la transparencia tributaria.

¿Qué implica exactamente el Reglamento Antifraude?

Desde julio de 2025, cualquier empresa o autónomo que comience a utilizar un nuevo software de facturación tendrá que asegurarse de que este cumpla con los requisitos exigidos por el Sistema Verifactu. Este sistema permite que todas las facturas generadas sean verificables por la Agencia Tributaria, garantizando la autenticidad, integridad, trazabilidad e inalterabilidad del registro de operaciones comerciales.

💡Las empresas deberán emplear software certificado que incluya funcionalidades específicas como códigos QR, firma electrónica, huella digital y ficheros XML-VERI, además de permitir el envío automático de cada registro de facturación a Hacienda, tal y como establece la normativa.

¿Está tu software preparado?

En Clavei ya hemos dado este importante paso. Contamos con la Declaración Responsable de nuestros productos adaptados a Verifactu, que puedes consultar aquí: Declaración Responsable Verifactu de Clavei. Este documento acredita que nuestras soluciones cumplen todos los requisitos exigidos por la normativa, incluyendo la emisión y almacenamiento adecuado de registros, así como la eliminación de cualquier funcionalidad que permita la manipulación de datos.

Elegir una solución adaptada desde el primer día evita futuras sanciones económicas severas, derivadas del incumplimiento normativo. Es fundamental que tanto distribuidores como usuarios finales se anticipen para asegurar una transición suave y libre de complicaciones.

¿Quién y cuándo debe adaptarse?

Según el Real Decreto 254/2025, a partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas en España deberán operar con software adaptado a la normativa. Para los autónomos, esta obligación entrará en vigor desde el 1 de julio de 2026.

Sin embargo, los fabricantes y proveedores de software tienen como fecha límite el 29 de julio de 2025 para adaptar sus soluciones. A partir de esta fecha, solo podrán comercializar software que cumpla estrictamente con las nuevas exigencias.

Conviértete en partner de Clavei: impulsa tu negocio distribuyendo soluciones 100% adaptadas

El cambio normativo representa una excelente oportunidad para distribuidores y empresas tecnológicas que deseen ampliar su catálogo con soluciones robustas y ajustadas plenamente a la legalidad vigente.

En Clavei ofrecemos no solo un producto adaptado y validado, sino que también proporcionamos formación especializada, soporte técnico continuado y todo el acompañamiento necesario para garantizar que tú y tus clientes estén al día y sin riesgo de sanciones.

👉Más info para hacerte Partner aquí

Checklist rápida para verificar tu software actual

Antes del 29 de julio, verifica si tu software actual cumple con estos aspectos fundamentales del Reglamento Verifactu:

🔵¿Dispone tu software de Declaración Responsable?

🔵¿Genera correctamente el fichero XML Verifactu?

🔵¿Incluye códigos QR, huella digital y firma electrónica en las facturas?

🔵¿Envía automáticamente las facturas a Hacienda?

🔵¿Cuenta con asesoría experta y soporte continuo?

Si alguno de estos puntos no está cubierto, es momento de plantearte cambiar a una solución fiable como la que ofrece Clavei.

¿Por qué elegir a Clavei como partner?

✅ Software certificado y verificado: Cumple plenamente con el Reglamento Verifactu.

✅ Formación y soporte técnico especializado: Soporte continuo para partners y clientes.

✅ Amplias oportunidades comerciales: Capta nuevos clientes aprovechando esta transición normativa.

Únete a Clavei y prepárate con garantías para este gran cambio normativo. Contacta con nosotros y descubre cómo convertirte en partner estratégico en esta nueva etapa del mercado.

Nueva llamada a la acción

Software y app de gestión de ventas y gestión comercial: la clave para optimizar tus resultados

Software y app de gestión de ventas y gestión comercial: la clave para optimizar tus resultados

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la eficiencia en los procesos de venta es un factor determinante para el éxito. Ya no basta con tener un equipo comercial motivado; también es necesario contar con herramientas tecnológicas que ayuden a organizar, automatizar y escalar el trabajo. Aquí es donde entra en juego el software de gestión de ventas y gestión comercial, una solución que permite a las pymes digitalizar sus procesos y tomar decisiones más estratégicas.

Si tu empresa todavía gestiona las oportunidades comerciales con hojas de cálculo o herramientas no integradas, es momento de evolucionar. En este artículo analizamos las ventajas de implementar un software especializado y por qué cada vez más negocios recurren a soluciones como las que ofrece Clavei en su software de ventas para pymes.

🔹¿Qué es un software de gestión de ventas y gestión comercial?

 Descubre cómo un software de gestión de ventas y gestión comercial puede transformar tu equipo, automatizar tareas y mejorar los resultados. Ideal para pymes. ClaveiGes👉Un software de gestión de ventas es una herramienta digital diseñada para ayudar a las empresas a administrar de forma centralizada sus procesos comerciales: desde la captación de clientes hasta el cierre de ventas y el seguimiento postventa. Incluye funcionalidades clave como gestión de contactos, seguimiento de oportunidades, informes de rendimiento y automatización de tareas.

Cuando este tipo de solución también está disponible en formato app, hablamos de una app de gestión comercial, ideal para equipos de ventas que necesitan movilidad y acceso en tiempo real desde cualquier dispositivo.

🔹Beneficios clave de implementar un software de gestión de ventas

Implementar una solución como el software de ventas para pymes de Clavei tiene un impacto directo en la productividad y en los resultados del equipo comercial. Estas son algunas de sus principales ventajas:

1️⃣Centralización de la información

Todos los datos relevantes de clientes, oportunidades, negociaciones y pedidos, se gestionan desde una única plataforma. Esto evita la dispersión de información, elimina duplicidades y mejora la colaboración entre departamentos.

2️⃣Seguimiento eficaz de oportunidades

El software permite visualizar en qué fase del embudo se encuentra cada oportunidad de venta, facilitando la toma de decisiones y la planificación de acciones comerciales. Además, permite establecer alertas y recordatorios para no dejar pasar ninguna oportunidad.

3️⃣Automatización de tareas repetitivas

Desde la creación de presupuestos hasta el envío de emails o la actualización de estados, muchas tareas se pueden automatizar, liberando tiempo para que el equipo comercial se centre en vender.

4️⃣Acceso en movilidad con app comercial

Una app de gestión de ventas permite a los comerciales acceder a la información desde su móvil o tablet, consultar el historial del cliente antes de una visita, registrar pedidos al instante y mantener la base de datos actualizada en tiempo real.

5️⃣Informes y análisis en tiempo real

El software genera informes visuales sobre indicadores clave como el número de oportunidades abiertas, ratio de conversión, ventas por comercial o por zona. Esto permite medir el rendimiento y detectar áreas de mejora.

🔹¿Para qué tipo de empresas es útil un software de ventas?

Aunque cualquier empresa puede beneficiarse de un software de gestión comercial, es especialmente útil para:

✅Pymes con equipos comerciales activos, tanto internos como en movilidad.
✅Distribuidores, mayoristas o fabricantes que gestionan un volumen elevado de contactos y pedidos.
✅Empresas B2B con ciclos de venta largos y múltiples interacciones con el cliente.
✅Negocios en expansión, que necesitan escalar procesos sin perder eficiencia.

💡La solución software de ventas para pymes de Clavei está pensada para este tipo de organizaciones, ofreciendo flexibilidad, escalabilidad y soporte especializado.

🔹Funcionalidades imprescindibles en una app de gestión comercial

Cuando se trata de elegir una app de ventas, es importante que incluya al menos las siguientes funcionalidades:

  • Consulta y edición de fichas de clientes desde el móvil
  • Registro de visitas comerciales y reuniones
  • Creación rápida de presupuestos y pedidos
  • Catálogo online de productos
  • Integración con el software ERP o CRM de la empresa
  • Geolocalización de clientes y planificación de rutas
  • Notificaciones y recordatorios automáticos

Estas funcionalidades no solo mejoran la productividad, sino que permiten ofrecer un servicio más ágil y personalizado al cliente final.

🔹Ventajas frente a métodos tradicionales

Muchas pymes siguen gestionando sus ventas con hojas Excel, notas manuscritas o múltiples aplicaciones desconectadas. Aunque estos métodos puedan funcionar en el corto plazo, tienen importantes limitaciones:

✅Falta de visibilidad global del estado comercial
✅Riesgo de pérdida o duplicación de datos
✅Dificultad para trabajar en equipo o compartir información
✅Imposibilidad de medir KPIs comerciales de forma fiable

Con un software de gestión de ventas, toda la información se almacena en un único sistema seguro, accesible desde cualquier lugar y preparado para crecer con tu empresa.

🔹¿Por qué elegir la solución de Clavei?

En Clavei, contamos con más de 35 años de experiencia desarrollando software empresarial para pymes. Nuestro software de ventas para pymes permite una integración completa con el resto de herramientas de gestión (ERP, contabilidad, almacén) y está pensado para adaptarse a distintos sectores y modelos de negocio.

Además, nuestro equipo ofrece acompañamiento personalizado en todas las fases: análisis, implantación, formación y soporte. Esto garantiza una transición fluida y el máximo aprovechamiento de la solución.

Conclusión: la transformación comercial empieza con la digitalización

Contar con un equipo comercial motivado es importante, pero disponer de las herramientas adecuadas para potenciar su trabajo es fundamental. Un software de gestión de ventas y una app comercial bien implantados pueden marcar la diferencia en términos de productividad, control y rentabilidad.

Si tu empresa quiere dar un paso adelante en la digitalización comercial, te invitamos a conocer nuestra solución software de ventas para pymes y descubrir cómo puede ayudarte a alcanzar tus objetivos.

👉Si quieres profundizar en este tema te invitamos a leer: ERP para distribución mayorista: tu brújula hacia el éxito real.

Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche

Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche

El pasado jueves 3 de julio de 2025 se celebró la quinta edición de Calzatic, un evento ya consolidado como cita clave para el sector del calzado, en el emblemático Hotel Huerto del Cura de Elche. Organizado por Clavei y Avecal, la jornada reunió a profesionales con un objetivo común: impulsar la transformación digital de la industria mediante la innovación, la tecnología y el trabajo colaborativo.

Desde primera hora de la mañana se respiraba un ambiente cargado de energía, curiosidad y entusiasmo. La edición de este año no solo destacó por su impecable organización, sino también por un contenido fresco, práctico y altamente participativo, que mantuvo a los asistentes activos e implicados durante toda la jornada.

Dinamismo renovado: más acción, menos charla

Una de las grandes novedades de Calzatic 2025 fue su formato renovado, concebido para alejarse del modelo tradicional de evento con ponencias pasivas y avanzar hacia una experiencia más dinámica, participativa y centrada en el aprendizaje activo.

Calzatic 2025: el evento que impulsa el futuro del calzado en ElcheEste año, la jornada apostó por una estructura basada en talleres prácticos de 2,5 horas, diseñados específicamente para un público profesional que no solo quiere escuchar, sino implicarse, experimentar y aportar. Desde el primer momento, los asistentes se vieron inmersos en actividades interactivas como encuestas sectoriales, ejercicios de co-creación, trabajo en equipo y retos aplicados al día a día de las empresas del calzado.

Cada taller fue una oportunidad real para salir de la zona de confort, romper la barrera entre ponente y público, y convertir la teoría en acción. El conocimiento no se transmitió de forma unidireccional, sino que se construyó colectivamente, generando un entorno de aprendizaje colaborativo que resultó enriquecedor tanto para los asistentes como para los facilitadores.

Este nuevo enfoque permitió, además, que cada profesional pudiera ver como se ponían en práctica herramientas digitales, metodologías de innovación o aplicaciones de IA en tiempo real, llevándose ideas concretas y aplicables a su empresa desde el minuto uno.

Ponencias destacadas: Xavi y Emilio en acción

Calzatic 2025: el evento que impulsa el futuro del calzado en Elche

Xavi Laballós

Xavier (Xavi) Laballós, fundador de Growit School y reconocido divulgador en el ámbito del crecimiento digital, fue el encargado de impartir el taller “Activa tus superpoderes con IA”, una sesión dinámica y reveladora que captó la atención de los asistentes desde el primer momento. A lo largo del taller, Xavi presentó una selección de herramientas de inteligencia artificial de uso inmediato, mostrando cómo estas tecnologías pueden aplicarse con eficacia en áreas clave del negocio como el marketing, las ventas y la producción.

Con un enfoque 100% práctico, el taller estuvo repleto de ejemplos reales adaptados al contexto de las empresas del sector calzado, demostrando cómo la IA puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, mejorar la toma de decisiones y generar ventajas competitivas tangibles. Xavi no solo expuso casos de uso actuales, sino que también animó a los participantes a identificar oportunidades concretas dentro de sus propias organizaciones, generando un espacio de inspiración, aprendizaje y acción. Gracias a su experiencia, cercanía y estilo motivador, los asistentes salieron del taller con ideas claras, herramientas útiles y una visión renovada del papel de la tecnología en el futuro inmediato de sus negocios.

Calzatic 2025: el evento que impulsa el futuro del calzado en Elche

Emilio Quiroga

Emilio Quiroga, CEO de Algoriuq y experto en metodologías de innovación, lideró un inspirador taller de Design Thinking en el que invitó a los asistentes a sumergirse en un proceso de co-creación real y significativo. Bajo su guía, los participantes exploraron esta metodología centrada en las personas, aprendiendo a abordar los problemas desde una perspectiva empática y orientada a la acción.

El taller, desarrollado en un ambiente abierto y altamente colaborativo, se estructuró en distintas fases en las que los asistentes identificaron retos concretos del sector, compartieron experiencias y puntos de vista, y generaron ideas de forma colectiva. A través de dinámicas participativas, los equipos fueron refinando sus propuestas hasta transformarlas en soluciones innovadoras y viables.

Entusiasmo, sinergia y networking

La respuesta de los asistentes a Calzatic 2025 fue, sencillamente, excepcional. Cerca de 70 profesionales del sector entre empresarios/as, fabricantes, responsables de innovación, diseñadores y distribuidores, se dieron cita en el Hotel Huerto del Cura para vivir una jornada marcada por la participación, el aprendizaje compartido y la innovación práctica.

Desde el primer momento, se respiró un ambiente de entusiasmo colectivo. Los talleres no fueron espacios unidireccionales, sino auténticas experiencias colaborativas donde los asistentes aportaron preguntas, ideas, propuestas y casos reales que enriquecieron aún más el contenido. Las dinámicas estuvieron pensadas para fomentar la interacción constante, y los participantes respondieron con una actitud abierta, curiosa y resolutiva.

Calzatic 2025(Click para ver el vídeo)

La energía de la jornada no solo se concentró en los espacios formales: durante las pausas, los descansos y la comida networking, se generaron conversaciones espontáneas, alianzas potenciales y una red de contactos viva, reflejo de un sector que quiere avanzar de la mano y afrontar sus retos de forma colectiva.

El ambiente de sinergia fue uno de los grandes logros de esta edición. Más allá del conocimiento compartido, Calzatic 2025 fue un espacio donde se fortalecieron vínculos, se compartieron visiones de futuro y se plantaron semillas para futuras colaboraciones entre empresas.

Sin duda, una jornada que demostró que el ecosistema del calzado tiene no solo el talento y la capacidad, sino también la actitud y la voluntad de caminar unido hacia una transformación real y sostenible.

🔹Avecal, clave en el éxito del evento

La colaboración con Avecal (Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado) ha sido uno de los pilares fundamentales en el éxito de Calzatic 2025. Su implicación activa no solo ha aportado solidez institucional al evento, sino que también ha sido un motor para conectar a todos los agentes del ecosistema del calzado: fabricantes, diseñadores, tecnólogos, startups y profesionales del sector. Evento respaldado por la Generalitat Valenciana, Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. 

Gracias a la visión estratégica de Avecal, el evento se ha posicionado como un espacio de referencia para la digitalización y la innovación, donde se aborda el futuro de la industria desde una perspectiva práctica y colaborativa. Su respaldo ha garantizado la participación de un perfil empresarial diverso y comprometido, así como una mayor visibilidad del encuentro a nivel regional y sectorial.

Además, Avecal ha sido clave en identificar los retos reales a los que se enfrentan las empresas y en trazar puentes entre la tecnología y las necesidades concretas del calzado. Esta colaboración estrecha con Clavei ha convertido a Calzatic 2025 en mucho más que un evento: en una herramienta útil para la transformación del sector y en una oportunidad para avanzar de forma colectiva hacia un modelo más competitivo, innovador y sostenible.

✅ ¿Por qué Calzatic 2025 fue un éxito?

  1. Formato renovado: primamos la participación activa frente a ponencias tradicionales.
  2. Contenido aplicado: IA y Design Thinking al servicio del calzado.
  3. Participación real: los asistentes diseñaron, pensaron y co-crearon juntos.
  4. Red de contactos: empoderamiento del sector a través de networking.
  5. Visión compartida: Avecal aportó liderazgo sectorial que enriquece el evento.

Calzatic 2025 no fue solo un encuentro; fue una experiencia colectiva, un espacio donde la tecnología se encuentra con la tradición del calzado en Elche. La jornada demostró que, cuando el sector elige el camino, y actores como Clavei y Avecal se implican, se crean sinergias que impulsan el futuro del calzado.

¡El próximo año promete superarse aún más!

Si apareces en una foto y no quieres que sea pública, indícanoslo a comunicacion@clavei.es

Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche  Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche  Calzatic 2025: innovación, talleres y networking para impulsar el futuro del calzado en Elche

 

¿Woocommerce, Shopify o Prestashop? Comparativa para conectar con tu ERP

¿Woocommerce, Shopify o Prestashop? Comparativa para conectar con tu ERP

En un entorno empresarial cada vez más digital, contar con una tienda online conectada a un software de gestión ERP no es solo una ventaja, sino una necesidad para escalar operaciones, automatizar procesos y mejorar la experiencia del cliente. Si estás buscando integrar tu ERP con una solución eCommerce, probablemente estés valorando tres de las plataformas más populares: Woocommerce, Shopify o Prestashop.

💡Pero ¿cuál es la más adecuada para tu negocio? En este artículo analizamos las principales diferencias entre estas soluciones y te ayudamos a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades, especialmente si estás considerando un conector ERP como Wooconnect para Woocommerce, Shopiconnect para Shopify o Prestaconnect para Prestashop.

🔹Prestashop: libertad y control para negocios que quieren crecer

Prestashop es una plataforma de código abierto muy popular en Europa, especialmente entre las pymes que buscan una solución flexible, escalable y autogestionada. Gracias a su arquitectura abierta, es ideal para empresas que quieren tener el control total sobre su tienda online y personalizarla al máximo.

Desde el punto de vista de la integración con ERP, Prestashop destaca por su capacidad para adaptarse a proyectos complejos. Si necesitas sincronizar tu catálogo, pedidos, stock y clientes con tu software de gestión, una solución como Prestaconnect permite una integración sólida y segura con tu ERP, automatizando tareas clave y reduciendo errores humanos.

Ventajas de Prestashop con ERP:

✅Flexibilidad para desarrollos a medida.
✅Control total sobre diseño y funcionalidades.
✅Conector ERP Prestashop software de gestión robusto.
✅Ideal para negocios con necesidades específicas.

🔹Shopify: simplicidad y escalabilidad en la nube

Shopify se ha posicionado como una de las plataformas eCommerce más utilizadas a nivel mundial gracias a su enfoque SaaS (Software as a Service). No necesitas conocimientos técnicos avanzados para crear y gestionar una tienda online profesional. Además, ofrece un excelente rendimiento, alta disponibilidad y soporte 24/7.

Para las empresas que quieren integrar su tienda Shopify con un software de gestión, Shopiconnect es una solución eficaz que permite sincronizar productos, pedidos y clientes con tu ERP de forma sencilla. Es ideal para negocios que priorizan la escalabilidad, la rapidez de implementación y una curva de aprendizaje reducida.

Ventajas de Shopify con ERP:

✅Rápida puesta en marcha.
✅Seguridad y mantenimiento incluidos.
✅Conector ERP Shopify software de gestión fácil de implementar.
✅Ideal para negocios en crecimiento o con múltiples canales.

🔹Woocommerce: flexibilidad total sobre WordPress

Woocommerce es la solución eCommerce por excelencia para quienes ya utilizan WordPress o quieren construir su tienda online dentro de este ecosistema. Al ser un plugin, permite aprovechar todo el potencial del CMS más usado del mundo, lo que lo hace muy atractivo para empresas con necesidades de marketing de contenidos o SEO avanzadas.

En términos de integración con ERP, Wooconnect permite automatizar la sincronización de inventario, pedidos y facturación con el sistema de gestión de la empresa. Es una opción ideal para negocios que quieren mantener el control y flexibilidad sin renunciar a una integración potente.

Ventajas de Woocommerce con ERP:

✅Integración nativa con WordPress.
✅Alto nivel de personalización.
✅Conector ERP Woocommerce software de gestión compatible y completo.
✅Recomendado para empresas con enfoque en marketing digital.

Comparativa rápida: ¿cuál elegir para conectar con tu ERP?

CaracterísticaPrestashopShopify

Woocommerce

Tipo de plataformaCódigo abiertoSaaS (alojado en la nube)Plugin para WordPress
Control y personalizaciónMuy altoMedio (limitado por el entorno SaaS)Alto (depende del hosting y plugins)
Facilidad de usoMediaAltaMedia
EscalabilidadAlta (con desarrollos a medida)Muy altaAlta
Conector ERP disponiblePrestaconnectShopiconnectWooconnect
Perfil de empresa idealEmpresas con necesidades específicasNegocios en expansión o multicanalEmpresas con enfoque en contenidos

¿Qué tener en cuenta antes de integrar tu eCommerce con un ERP?

Más allá de la elección de la plataforma, hay varios factores clave que toda empresa debe considerar antes de integrar su tienda online con un software de gestión:

1️⃣Volumen de datos: si gestionas un catálogo amplio o múltiples pedidos diarios, la integración debe ser robusta y fiable.

2️⃣Sincronización bidireccional: asegúrate de que el conector ERP permite flujos de datos en ambas direcciones (ERP > tienda y tienda > ERP).

3️⃣Automatización de procesos: reduce la carga operativa integrando stock, pedidos, facturación y clientes.

4️⃣Escalabilidad: elige una solución que crezca contigo, tanto en volumen como en funcionalidades.

5️⃣Soporte técnico y actualizaciones: trabajar con partners especializados en conectores ERP es clave para garantizar estabilidad y continuidad.

 

Conclusión: la integración ERP marca la diferencia

Elegir entre Woocommerce, Shopify o Prestashop no es solo una cuestión de gustos o presupuesto. Depende de tu estrategia de negocio, recursos técnicos y necesidades operativas. La buena noticia es que, independientemente de la plataforma que elijas, puedes conectar tu tienda online con tu software de gestión ERP mediante soluciones profesionales como:

Invertir en una integración ERP es apostar por la eficiencia, el crecimiento y la digitalización real de tu negocio.