Verifactu + eCommerce B2B: cómo facturar de forma automática y trazable desde tu ERP a profesionales

Verifactu + eCommerce B2B: cómo facturar de forma automática y trazable desde tu ERP a profesionales

La implantación de VERI*FACTU acelera la transformación de tu backoffice: cada factura debe generarse con un registro de facturación estandarizado, con integridad, trazabilidad e inalterabilidad, y puede enviarse a la AEAT en el momento de su producción. Esto afecta de lleno a la venta B2B en eCommerce, donde conviven tarifas específicas, pedidos recurrentes, pagos diferidos y crédito comercial. Si ya operas con ERP integrado y tienda en Prestashop, Shopify o WooCommerce adaptado a B2B, este post te sirve como manual de implantación orientado a negocio y cumplimiento.

👉Contexto normativo (resumen)

  • El marco técnico se apoya en el RDSIF/RRSIF (RD 1007/2023 y actualizaciones) y la documentación oficial AEAT (registros de alta/anulación, formatos, FAQs).
  • El Gobierno ha ampliado los plazos de adaptación al nuevo sistema, estableciendo dos fases diferenciadas. Las empresas que tributan en el Impuesto sobre Sociedades (IS), es decir, sociedades mercantiles como S.L. o S.A. deberán cumplir con las nuevas obligaciones a partir del 1 de enero de 2026. Por su parte, el resto de obligados, como autónomos y profesionales que tributan en IRPF, dispondrán de un margen adicional y deberán adaptarse desde el 1 de julio de 2026. Esta ampliación ofrece una ventana estratégica para planificar los proyectos de adecuación tecnológica y garantizar una transición ordenada hacia los nuevos requerimientos normativos.
  • El BOE de 1 de abril de 2025 ajusta requisitos y formatos del sistema.

¿Por qué unir Verifactu + ERP + eCommerce B2B?

El valor de Verifactu no está solo en “enviar facturas a Hacienda”, sino en estandarizar la captura del dato de facturación desde el momento cero. Si ese dato nace limpio en el pedido B2B y fluye por el ERP hasta la expedición, reduces errores, rechazos y costes de conciliación.

💡 Beneficios clave:

  • Control de precios y condiciones B2B (tarifas, rappels, crédito) desde el ERP hacia el eCommerce.
  • Ciclo pedido→albarán→factura con registro de facturación válido y trazable (incl. QR y menciones obligatorias). Agencia Tributaria
  • Automatización del envío a AEAT (opcional según tu modelo operativo), con alertas por rechazo y rehídratación de datos. Clavei | Software solutions for business
  • Informes de cumplimiento y KPIs centralizados en el ERP para auditoría y dirección.

👉 Recurso recomendado: Landing de Sistema Verifactu de Clavei para entender conceptos, plazos y opciones de despliegue. Clavei | Software solutions for business

Arquitectura recomendada: ERP ⇄ eCommerce ⇄ AEAT

El objetivo es que la factura y su registro nazcan totalmente alineados con el RRSIF (Reglamento de los Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación), garantizando la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los datos desde el momento mismo de su creación. Bajo este marco, el sistema debe ser capaz de generar de forma simultánea la factura y su correspondiente registro, cumpliendo los estándares definidos por la Agencia Tributaria, y permitiendo que el envío cuando proceda, como en la modalidad VERI*FACTU se realice automáticamente, sin intervención manual. Este enfoque asegura una mayor transparencia, reduce el riesgo de errores humanos y facilita la adaptación a los nuevos requerimientos normativos establecidos por el Real Decreto 1007/2023.

Flujo resumido:

1️⃣ Catálogo y tarifas B2B viven en el ERP (familias, listas de precios, impuestos, clientes/representantes).

2️⃣ La  eCommerce B2B entre profesionales consume precios y disponibilidad del ERP y envía pedidos al ERP en tiempo real. Clavei | Software solutions for business

3️⃣ El ERP valida, prepara albaranes y expide.

4️⃣ Generación de facturaRegistro de facturación de alta conforme a RRSIF. Agencia Tributaria

5️⃣ Impresión/ PDF con mención y QR obligatorios. (El QR y la mención forman parte de los requisitos de legibilidad/estandarización.) Agencia Tributaria

6️⃣ (Opcional) Envío automático del registro a AEAT y gestión de acuses/errores. Clavei | Software solutions for business

Requisitos técnicos y operativos que debes tener claros

✅ Para evitar fricciones, valida estos puntos con tu proveedor de ERP/eCommerce:

  • Registro de facturación: el ERP debe generar el registro de alta (y de anulación si procede) con contenido y formato exigido.
  • Inalterabilidad e integridad: sellado, encadenado y evidencias que garanticen que la factura no se “toquetea” tras su emisión.
  • Menciones y QR: textos legales y código QR en los documentos de factura.
  • Trazabilidad de eventos: quién crea, modifica, anula; con log auditable.
  • Sincronización ERP–eCommerce: tarifas, impuestos, clientes, series, métodos de pago y dosieres B2B (condiciones especiales).
  • Gestión de rechazos: cola de reintentos, notificaciones y cuadros de mando por motivo de rechazo.
  • Seguridad y disponibilidad: alojamiento y backups que soporten el pico fiscal y la retención de evidencias. (Evalúa Cloud/Hosting específico para ERP y eCommerce.) Clavei | Software solutions for business

Casos de uso B2B que complican la factura (y cómo resolverlos)

Ejemplo⚠️ Riesgo✅ Solución
Precios netos por cliente (descuentos, rappels, promos específicas)El eCommerce “maquilla” precios y el ERP contabiliza otra cosa.Maestra de tarifas en ERP y cálculo neto expuesto en tienda. El pedido viaja con los importes/totales que acabarán en factura.
Pedidos recurrentes y suscripciones B2BDesfase entre el ciclo de servicio y la fecha de devengo/expedición.Reglas en ERP para agrupación o fraccionamiento de facturas y generación de registros contables correctos en cada caso.
Pagos diferidos / remesas SEPAConciliación bancaria que no cuadra con la serie o el estado de la factura.Esquema de series por modalidad de cobro en el ERP y workflows de conciliación automáticos.
Representantes / canal indirectoFacturar al cliente final pero comisionar al representante, con condiciones y direcciones distintas.Perfiles de usuario B2B y reglas de comisión en ERP; el eCommerce actúa como “front” pero la venta nace en el ERP.

Clavei | Software solutions for business

Checklist de implantación (paso a paso)

1️⃣ Diagnóstico: mapa de tarifas, impuestos, series, modalidades de cobro, clientes y procesos especiales.

2️⃣ Gap analysis RRSIF: revisa si tu ERP genera registros de alta/anulación válidos, con cadenas y evidencias.

3️⃣ Diseño de integración: define qué datos “mandan” (ERP vs tienda) y la frecuencia (push/pull/eventos).

4️⃣ Plantillas de factura: incorpora menciones y QR y valida la legibilidad.

5️⃣ Pruebas en preproducción: simula escenarios B2B (pedidos agrupados, abonos, rectificativas).

6️⃣ Piloto con clientes reales: 2–3 cuentas B2B representativas para medir rechazos y latencia del envío.

👉 Errores comunes (y cómo evitarlos)

  • Duplicidad de lógicas: dejar que la tienda calcule precios netos diferentes al ERP. Centraliza en el ERP.
  • Series “creativas”: mezclar series por cliente/país sin alinear con reglas fiscales → crea series normalizadas y documentadas.
  • Plantillas no actualizadas: facturas sin mención o QR correctos.
  • Logs parciales: sin evidencia de quién/qué cambió una factura. Exige auditoría completa.
  • Infra sobredimensionada o corta: picos de fin de mes que tumban el ERP o la tienda. Dimensiona con Cloud/Hosting y pruebas de carga. Clavei | Software solutions for business

👉 Ejemplo de circuito “sano” (B2B + ERP)

  1. El comercial carga tarifa B2B y condiciones en ERP.
  2. El cliente B2B compra en la tienda (autenticado), y el pedido entra con importes netos ya calculados por el ERP. Clavei | Software solutions for business
  3. Se expide la mercancía, el ERP genera la factura y el registro de alta conforme a RRSIF. Agencia Tributaria
  4. La factura incluye QR y mención; se archiva con evidencias de integridad. Agencia Tributaria
  5. (Opcional) Se envía el registro a AEAT y se gestionan acuses. Rechazos alimentan un dashboard para corrección inmediata. Clavei | Software solutions for business

👉 Recursos útiles y siguientes pasos

El objetivo es que la factura y su registro nazcan totalmente alineados con el RRSIF (Reglamento de los Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación), garantizando la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los datos desde el momento mismo de su creación. Bajo este marco, el sistema debe ser capaz de generar de forma simultánea la factura y su correspondiente registro, cumpliendo los estándares definidos por la Agencia Tributaria, y permitiendo que el envío cuando proceda, como en la modalidad VERI*FACTU se realice automáticamente, sin intervención manual. Este enfoque asegura una mayor transparencia, reduce el riesgo de errores humanos y facilita la adaptación a los nuevos requerimientos normativos establecidos por el Real Decreto 1007/2023.

Nueva llamada a la acción

¿Está tu tienda online preparada para la campaña de otoño? Mejora tu eCommerce este verano

¿Está tu tienda online preparada para la campaña de otoño? Mejora tu eCommerce este verano

Julio y agosto pueden parecer meses tranquilos para un eCommerce… pero son la mejor oportunidad para prepararte para lo que viene.

La campaña de otoño suele marcar el inicio del pico de ventas: vuelta al cole, lanzamientos de temporada, campañas pre Black Friday y más. Si tu tienda online no está optimizada ni conectada con tu sistema de gestión, puedes enfrentarte a errores, sobrecostes y pérdida de ventas.

👉En este artículo, desde Clavei te damos una guía práctica para revisar y mejorar tu tienda online este verano, centrándonos en la integración con ERP, la automatización de procesos y la planificación digital.

¿Por qué optimizar tu eCommerce en verano?

Aunque las ventas pueden bajar durante julio y agosto, es el momento ideal para:

  • Revisar procesos sin afectar al cliente
  • Hacer cambios técnicos sin interrupciones
  • Preparar campañas y promociones con tiempo
  • Evitar errores durante los picos de tráfico de otoño

Un eCommerce que integra su tienda online con un ERP parte con una gran ventaja: automatiza procesos, gestiona mejor su stock y responde más rápido al cliente.

Revisa estos 5 puntos clave para preparar tu tienda online para otoño

✅ 1. ¿Está tu eCommerce conectado a tu ERP?

La integración ERP-eCommerce es clave para:

    • Sincronizar productos, precios y stock
    • Automatizar pedidos y envíos
    • Evitar errores humanos y duplicidades
    • Tener una trazabilidad completa de la venta

En Clavei ayudamos a integrar y conectar tu tienda con plataformas como Prestashop, WooCommerce o Shopify directamente con tu ERP, centralizando toda la gestión.

Si aún gestionas tu tienda “a mano” o desde varias plataformas, este verano es el momento perfecto para dar el paso.

✅ 2. Optimiza tu catálogo y estructura de productos

Aprovecha los meses de menos tráfico para revisar tu catálogo:

    • Actualiza descripciones y palabras clave
    • Mejora las imágenes de producto
    • Reorganiza categorías según los hábitos de otoño
    • Elimina productos desfasados o sin stock

Desde el ERP puedes hacer estos cambios en masa y sincronizarlos con la tienda, ahorrando tiempo y errores.

✅ 3. Automatiza promociones y precios de temporada

Con un ERP conectado a tu tienda online puedes programar:

    • Descuentos por categoría o volumen
    • Precios especiales por fechas (por ejemplo, vuelta al cole)
    • Códigos promocionales y condiciones específicas
    • Actualizaciones masivas según stock o proveedor

En lugar de configurar promociones manualmente cada semana, automatízalas ahora desde el ERP y céntrate en vender en otoño.

✅ 4. Prepara la logística y stock

Una tienda online que vende mucho en otoño debe tener su logística bien preparada. Revisa ahora:

    • Niveles de stock actualizados
    • Proveedores activos y plazos de entrega
    • Integración con tu operador logístico (si aplica)
    • Alertas de reposición y previsiones de rotación

Desde Clavei ERP, puedes gestionar todo esto en tiempo real y evitar rupturas de stock o retrasos en plena campaña.

✅ 5. Analiza y planifica tu marketing digital

Con tiempo y datos, puedes lanzar campañas más rentables. Usa el verano para:

    • Revisar los KPIs de campañas anteriores (ventas, ROAS, conversión)
    • Redefinir buyer persona y mensajes de temporada
    • Planificar contenidos de blog, email marketing y redes sociales
    • Preparar tu calendario promocional (septiembre–noviembre)

Y sobre todo: asegúrate de que tus promociones y mensajes estén alineados con tu disponibilidad real de producto en el ERP.

Bonus: si tienes varios canales de venta, centraliza todo

👉¿Vendes también por marketplaces, tienda física o redes sociales? Una gestión centralizada en ERP es aún más importante. Desde Clavei te ayudamos a unificar la gestión de:

    • Pedidos
    • Clientes
    • Facturación
    • Envíos
    • Stock

A través de nuestro ERP para eCommerce multicanal, puedes evitar errores y tener control total desde un único panel.

Conclusión

El verano no es solo para descansar: es una ventana estratégica para optimizar tu tienda online antes del gran volumen de otoño.

💡Desde Clavei ayudamos a empresas como la tuya a conectar su eCommerce con el ERP, automatizar procesos y prepararse para vender más con menos esfuerzo.

👉 ¿Tu eCommerce está listo para la próxima temporada? Descubre cómo te ayudamos desde Clavei.es.

¿Woocommerce, Shopify o Prestashop? Comparativa para conectar con tu ERP

¿Woocommerce, Shopify o Prestashop? Comparativa para conectar con tu ERP

En un entorno empresarial cada vez más digital, contar con una tienda online conectada a un software de gestión ERP no es solo una ventaja, sino una necesidad para escalar operaciones, automatizar procesos y mejorar la experiencia del cliente. Si estás buscando integrar tu ERP con una solución eCommerce, probablemente estés valorando tres de las plataformas más populares: Woocommerce, Shopify o Prestashop.

💡Pero ¿cuál es la más adecuada para tu negocio? En este artículo analizamos las principales diferencias entre estas soluciones y te ayudamos a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades, especialmente si estás considerando un conector ERP como Wooconnect para Woocommerce, Shopiconnect para Shopify o Prestaconnect para Prestashop.

🔹Prestashop: libertad y control para negocios que quieren crecer

Prestashop es una plataforma de código abierto muy popular en Europa, especialmente entre las pymes que buscan una solución flexible, escalable y autogestionada. Gracias a su arquitectura abierta, es ideal para empresas que quieren tener el control total sobre su tienda online y personalizarla al máximo.

Desde el punto de vista de la integración con ERP, Prestashop destaca por su capacidad para adaptarse a proyectos complejos. Si necesitas sincronizar tu catálogo, pedidos, stock y clientes con tu software de gestión, una solución como Prestaconnect permite una integración sólida y segura con tu ERP, automatizando tareas clave y reduciendo errores humanos.

Ventajas de Prestashop con ERP:

✅Flexibilidad para desarrollos a medida.
✅Control total sobre diseño y funcionalidades.
✅Conector ERP Prestashop software de gestión robusto.
✅Ideal para negocios con necesidades específicas.

🔹Shopify: simplicidad y escalabilidad en la nube

Shopify se ha posicionado como una de las plataformas eCommerce más utilizadas a nivel mundial gracias a su enfoque SaaS (Software as a Service). No necesitas conocimientos técnicos avanzados para crear y gestionar una tienda online profesional. Además, ofrece un excelente rendimiento, alta disponibilidad y soporte 24/7.

Para las empresas que quieren integrar su tienda Shopify con un software de gestión, Shopiconnect es una solución eficaz que permite sincronizar productos, pedidos y clientes con tu ERP de forma sencilla. Es ideal para negocios que priorizan la escalabilidad, la rapidez de implementación y una curva de aprendizaje reducida.

Ventajas de Shopify con ERP:

✅Rápida puesta en marcha.
✅Seguridad y mantenimiento incluidos.
✅Conector ERP Shopify software de gestión fácil de implementar.
✅Ideal para negocios en crecimiento o con múltiples canales.

🔹Woocommerce: flexibilidad total sobre WordPress

Woocommerce es la solución eCommerce por excelencia para quienes ya utilizan WordPress o quieren construir su tienda online dentro de este ecosistema. Al ser un plugin, permite aprovechar todo el potencial del CMS más usado del mundo, lo que lo hace muy atractivo para empresas con necesidades de marketing de contenidos o SEO avanzadas.

En términos de integración con ERP, Wooconnect permite automatizar la sincronización de inventario, pedidos y facturación con el sistema de gestión de la empresa. Es una opción ideal para negocios que quieren mantener el control y flexibilidad sin renunciar a una integración potente.

Ventajas de Woocommerce con ERP:

✅Integración nativa con WordPress.
✅Alto nivel de personalización.
✅Conector ERP Woocommerce software de gestión compatible y completo.
✅Recomendado para empresas con enfoque en marketing digital.

Comparativa rápida: ¿cuál elegir para conectar con tu ERP?

CaracterísticaPrestashopShopify

Woocommerce

Tipo de plataformaCódigo abiertoSaaS (alojado en la nube)Plugin para WordPress
Control y personalizaciónMuy altoMedio (limitado por el entorno SaaS)Alto (depende del hosting y plugins)
Facilidad de usoMediaAltaMedia
EscalabilidadAlta (con desarrollos a medida)Muy altaAlta
Conector ERP disponiblePrestaconnectShopiconnectWooconnect
Perfil de empresa idealEmpresas con necesidades específicasNegocios en expansión o multicanalEmpresas con enfoque en contenidos

¿Qué tener en cuenta antes de integrar tu eCommerce con un ERP?

Más allá de la elección de la plataforma, hay varios factores clave que toda empresa debe considerar antes de integrar su tienda online con un software de gestión:

1️⃣Volumen de datos: si gestionas un catálogo amplio o múltiples pedidos diarios, la integración debe ser robusta y fiable.

2️⃣Sincronización bidireccional: asegúrate de que el conector ERP permite flujos de datos en ambas direcciones (ERP > tienda y tienda > ERP).

3️⃣Automatización de procesos: reduce la carga operativa integrando stock, pedidos, facturación y clientes.

4️⃣Escalabilidad: elige una solución que crezca contigo, tanto en volumen como en funcionalidades.

5️⃣Soporte técnico y actualizaciones: trabajar con partners especializados en conectores ERP es clave para garantizar estabilidad y continuidad.

 

Conclusión: la integración ERP marca la diferencia

Elegir entre Woocommerce, Shopify o Prestashop no es solo una cuestión de gustos o presupuesto. Depende de tu estrategia de negocio, recursos técnicos y necesidades operativas. La buena noticia es que, independientemente de la plataforma que elijas, puedes conectar tu tienda online con tu software de gestión ERP mediante soluciones profesionales como:

Invertir en una integración ERP es apostar por la eficiencia, el crecimiento y la digitalización real de tu negocio.

Optimiza tu tienda online con un Conector ERP: Prestashop, Shopify y WooCommerce

Optimiza tu tienda online con un Conector ERP: Prestashop, Shopify y WooCommerce

En la era del comercio digital, gestionar una tienda online de manera eficiente es fundamental para maximizar las ventas y mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, muchas empresas se enfrentan a problemas de sincronización de datos entre su ERP y su plataforma de e-commerce, lo que puede generar errores en inventarios, retrasos en pedidos y falta de control financiero.

Para solucionar estos desafíos, CLAVEi ofrece tres soluciones específicas:

Cada uno de estos conectores facilita la integración entre la tienda online y el software de gestión empresarial, automatizando procesos y optimizando el flujo de información. En este artículo, exploramos cómo funcionan estas soluciones y qué beneficios aportan a tu negocio e-commerce.

 

La Importancia de un Conector ERP para Tiendas Online

Las plataformas de comercio electrónico como Prestashop, Shopify y WooCommerce ofrecen grandes ventajas a los negocios online. Sin embargo, al no contar con una integración eficiente con el ERP de la empresa, pueden surgir problemas como:

  • Errores en la gestión de inventarios, lo que puede provocar ventas de productos fuera de stock o sobrecarga de stock innecesaria.
  • Duplicación de información y procesos manuales, aumentando el tiempo de trabajo y el margen de error.
  • Dificultad en la actualización de precios y catálogos, afectando la estrategia de ventas y la competitividad en el mercado.
  • Retrasos en la sincronización de pedidos y facturación, afectando la satisfacción del cliente y la gestión financiera.

Un conector ERP-eCommerce soluciona estos problemas al sincronizar automáticamente datos de productos, inventarios, pedidos y clientes entre el ERP y la tienda online, asegurando una gestión eficiente y precisa.

 

¿Cómo Funciona un Conector ERP para E-commerce?

Los conectores de CLAVEi actúan como un puente entre el ERP y las plataformas Prestashop, Shopify y WooCommerce, automatizando el flujo de información en tiempo real. Esto permite que:

  1. Los productos y sus atributos (nombre, descripción, precio, stock, imágenes) se actualizarán automáticamente en la tienda online.
  2. Los pedidos generados en el e-commerce se registran directamente en el ERP, facilitando la gestión contable y logística.
  3. Los cambios en el stock se reflejan instantáneamente en la tienda online, evitando ventas de productos agotados.
  4. Las facturas y datos de clientes se gestionan directamente en el ERP, manteniendo un control financiero centralizado.

Cada conector de CLAVEi está diseñado específicamente para su plataforma correspondiente, asegurando una integración fluida y sin errores.

 

Beneficios de los Conectores ERP para Prestashop, Shopify y WooCommerce

Optimiza tu tienda online con un Conector ERP: Prestashop, Shopify y WooCommerce1. Ahorro de Tiempo y Reducción de Errores

Al automatizar tareas repetitivas, se eliminan errores humanos y se reduce significativamente el tiempo dedicado a la gestión de productos, pedidos y facturación.

2. Sincronización de Inventario en Tiempo Real

La actualización en tiempo real evita la sobreventa de productos y permite una mejor planificación del stock, mejorando la logística y la satisfacción del cliente.

3. Mayor Control Financiero

La integración con el ERP permite un control exacto de ingresos, facturación y gestión de impuestos, asegurando una contabilidad precisa y en cumplimiento con la normativa fiscal.

4. Mejora la Experiencia del Cliente

Los clientes pueden ver información actualizada sobre la disponibilidad de productos, recibir confirmaciones de pedido automáticas y disfrutar de un proceso de compra más fluido.

5. Crecimiento Escalable del Negocio

Al optimizar la operativa del e-commerce, se facilita la expansión del negocio sin necesidad de aumentar proporcionalmente el equipo de trabajo.

 

¿Cuál es el Mejor Conector ERP para tu E-commerce?

Dependiendo de la plataforma de comercio electrónico que utilices, CLAVEi ofrece tres soluciones específicas:

Prestaconnect – Conector ERP para Prestashop

PrestaConnect-ClaveiSi tu tienda online funciona con Prestashop, Prestaconnect es la solución ideal para sincronizar el ERP con esta plataforma. Sus principales ventajas incluyen:

Gestión automatizada de pedidos y stock para evitar errores.
Sincronización en tiempo real de precios y productos con múltiples atributos.
Actualización de estados de pedidos para mejorar la experiencia del cliente.

Shopiconnect – Conector ERP para Shopify

Optimiza tu tienda online con un Conector ERP: Prestashop, Shopify y WooCommerce

Si utilizas Shopify, el conector Shopiconnect permite una integración eficiente con el ERP. Entre sus funcionalidades destacan:

Sincronización automática de productos y clientes entre Shopify y el ERP.
Gestión de impuestos y facturación centralizada en el ERP.
Optimización de la logística y control de envíos gracias a la integración de pedidos.

Wooconnect – Conector ERP para WooCommerce

Conector Erp Woocommerce

Para las tiendas basadas en WooCommerce, Wooconnect proporciona una conexión fluida con el ERP, ofreciendo:

Gestión eficiente de productos, stock y pedidos sin intervención manual.
Automatización de precios y ofertas según la estrategia comercial.
Reducción de errores en la facturación y contabilidad al centralizar los datos.

 

Caso de Éxito: Cómo un Conector ERP Mejoró la Productividad de un E-commerce

Para ilustrar el impacto de los conectores ERP de CLAVEi, veamos un caso real de un cliente vinculado al mundo de la moda y el calzado. 


Plataforma: El cliente tenía Prestashop así que la solución propuesta fue Prestaconnect
Problema: Gestión manual de inventario y facturación, lo que generaba errores y pedidos retrasados.
Solución: Implementación de Prestaconnect  para sincronizar datos automáticamente.
Resultados:
✅ Reducción del 90% en errores de stock.
✅ Ahorro de más de 15 horas semanales en gestión de pedidos.
✅ Incremento del 20% en la satisfacción del cliente gracias a una mejor experiencia de compra.

 

Conclusión: La Solución Definitiva para Integrar tu ERP con Prestashop, Shopify y WooCommerce

Si quieres llevar tu e-commerce al siguiente nivel y optimizar la gestión de productos, stock, pedidos y facturación, un conector ERP de CLAVEi es la mejor inversión.

Independientemente de si utilizas Prestashop, Shopify o WooCommerce, contar con una integración automatizada y en tiempo real te permitirá ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar la experiencia de tus clientes.

🔗 Descubre más sobre cada conector:
📌 Prestaconnect – Conector ERP para Prestashop
📌 Shopiconnect – Conector ERP para Shopify
📌 Wooconnect – Conector ERP para WooCommerce

¡Optimiza tu negocio y haz crecer tu tienda online con una integración inteligente y eficiente!