Solución ERP para el control de las fases de almacén, trazabilidad, proyectos y comercialización.
Diseñamos tu tienda online B2B y B2C para la venta a través de Internet.
Captamos nuevos clientes para tu tienda online o web mediante SEO, SEM y ADS.
Te ofrecemos el mejor software para optimizar todos los procesos de tu empresa.
Protegemos tus sistemas contra ataques digitales y te asesoramos legalmente.
Instalamos y mantenemos tus equipos, servidores y redes.
Preparamos, adaptamos y migramos tu infrestructura a la nube.
Te ayudamos en tu proyecto de BI convirtiendo tus datos en conocimiento.
Ponemos a tu servicio la mejor tecnología para potenciar el talento en tu empresa.
Solución ERP para el control de las fases de almacén, trazabilidad, proyectos y comercialización.
La solución ERP para el control de todas las fases de almacén, producción y comercialización.
La solución ERP que da una visión 360º de la empresa.
La gestión laboral para la asesoría y los departamentos de personal.
La herramienta imprescindible para el control contable y financiero de la empresa.
Mejora tu gestión documental por medio de la tecnología. Con DigitalDocu, podrás agilizar la localización y tramitación de documentos de una forma automática.
Software TPV Cloud para moda y calzado. Vende desde cualquier lugar, y trabaja con un único STOCK.
La herramienta imprescindible para la gestión de clientes y campañas de marketing.
La solucion de gestion que optimiza todos los ambitos de rr.hh. de la empresa.
helloteam: plataforma de innovación colaborativa y vigilancia estratégica.
La plataforma de comercio electrónico más utilizada en España con más de 45000 tiendas online en funcionamiento.
La plataforma de ecommerce para venta entre empresas (fabricantes, distribuidoras, comercios y representantes).
Conecta de una forma fácil y transparente prestashop con tu ERP.
Capta y fideliza clientes. App para la gestión móvil de clientes, seguimiento comercial, gestión de acciones y oportunidades.
App mobile que proporciona la herramienta perfecta tanto a su red de comerciales y de ventas, como para sus tiendas y distribuidores, estando totalmente integrado con su ERP CLAVEi.
App para tablets y smartphones, diseñada para el equipo SAT (servicio de asistencia técnica) y sus necesidades de gestión.
Convierte los datos de múltiples fuentes en información de valor para la toma de decisiones. Sus funcionalidades y características la convierten en una potente y versátil herramienta para las empresas.
Potente app mobile de Business Inteligent que le proporciona la información relevante y los indicadores clave de su negocio al momento.
Reseller Oficial de Ultimaker, impresoras de última generación para profesionales, escáners 3D y consumibles.
En esta página vamos a explicarte qué es el Sistema Verifactu dentro de la Ley Antifraude y en qué se diferencia de la Ley Crea y Crece.
Copias de seguridad gestionadas, protegidas y siempre disponibles de forma local. Oferta: NAS 2TB gratuito.
Conecta de una forma fácil y transparente Shopify con tu ERP.
Conecta de una forma fácil y transparente woocommerce con tu ERP.
Software ERP de envasado y manipulado de frutas y verduras
👉El próximo 29 de julio de 2025 marca un antes y un después en el sector del software de facturación en España. Desde este día, todos los fabricantes de programas de facturación deberán comercializar únicamente soluciones adaptadas al sistema Verifactu. Esta nueva normativa busca combatir eficazmente el fraude fiscal y aumentar la transparencia tributaria.
¿Qué implica exactamente el Reglamento Antifraude?
Desde julio de 2025, cualquier empresa o autónomo que comience a utilizar un nuevo software de facturación tendrá que asegurarse de que este cumpla con los requisitos exigidos por el Sistema Verifactu. Este sistema permite que todas las facturas generadas sean verificables por la Agencia Tributaria, garantizando la autenticidad, integridad, trazabilidad e inalterabilidad del registro de operaciones comerciales.
💡Las empresas deberán emplear software certificado que incluya funcionalidades específicas como códigos QR, firma electrónica, huella digital y ficheros XML-VERI,además de permitir el envío automático de cada registro de facturación a Hacienda, tal y como establece la normativa.
¿Está tu software preparado?
En Clavei ya hemos dado este importante paso. Contamos con la Declaración Responsable de nuestros productos adaptados a Verifactu, que puedes consultar aquí:Declaración Responsable Verifactu de Clavei. Este documento acredita que nuestras soluciones cumplen todos los requisitos exigidos por la normativa, incluyendo la emisión y almacenamiento adecuado de registros, así como la eliminación de cualquier funcionalidad que permita la manipulación de datos.
Elegir una solución adaptada desde el primer día evita futuras sanciones económicas severas, derivadas del incumplimiento normativo. Es fundamental que tanto distribuidores como usuarios finales se anticipen para asegurar una transición suave y libre de complicaciones.
¿Quién y cuándo debe adaptarse?
Según el Real Decreto 254/2025, a partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas en España deberán operar con software adaptado a la normativa. Para los autónomos, esta obligación entrará en vigor desde el 1 de julio de 2026.
Sin embargo, los fabricantes y proveedores de software tienen como fecha límite el 29 de julio de 2025 para adaptar sus soluciones. A partir de esta fecha, solo podrán comercializar software que cumpla estrictamente con las nuevas exigencias.
Conviértete en partner de Clavei: impulsa tu negocio distribuyendo soluciones 100% adaptadas
El cambio normativo representa una excelente oportunidad para distribuidores y empresas tecnológicas que deseen ampliar su catálogo con soluciones robustas y ajustadas plenamente a la legalidad vigente.
En Clavei ofrecemos no solo un producto adaptado y validado, sino que también proporcionamos formación especializada, soporte técnico continuado y todo el acompañamiento necesario para garantizar que tú y tus clientes estén al día y sin riesgo de sanciones.
Únete a Clavei y prepárate con garantías para este gran cambio normativo. Contacta con nosotros y descubre cómo convertirte en partner estratégico en esta nueva etapa del mercado.
Una reflexión sobre los avances, conversaciones y retos que han marcado estos seis meses en el camino hacia una industria más conectada, eficiente y preparada para lo que viene.
Medio año en marcha
Llegamos al ecuador del año y, como suele ocurrir en estas fechas, se abre un pequeño paréntesis. El ritmo baja ligeramente, se revisan los objetivos marcados en enero, y empiezan a asomar las decisiones estratégicas que marcarán el último tramo del año. En este contexto, el verano se convierte en una oportunidad para hacer balance con calma y perspectiva.
Desde Clavei, llevamos seis meses intensos acompañando a empresas del sector industrial del calzado en sus procesos de digitalización y mejora operativa. Y si hay algo que hemos percibido con claridad en este primer semestre de 2025, es esto: la transformación está ocurriendo, aunque muchas veces sea en silencio.
No hablamos de grandes titulares ni de proyectos disruptivos que salen en prensa. Hablamos de decisiones inteligentes, de equipos que priorizan el control sobre el caos, de responsables que entienden que la eficiencia no es una moda, sino una condición necesaria para seguir siendo competitivos.
Y en el centro de todo está el dato. Porque si hay un hilo común que atraviesa todas las conversaciones que hemos tenido en estos meses, es la necesidad de contar con información en tiempo real, fiable, conectada. Ya no se trata solo de “tener un ERP”. Se trata de tener visibilidad, de anticiparse, de eliminar tareas repetitivas, de saber en todo momento qué está pasando en el negocio.
💡A lo largo de este artículo queremos compartir algunas de las señales, aprendizajes y cambios reales que hemos vivido durante este semestre. No como una lista de logros, sino como una invitación a la reflexión: ¿Qué están haciendo las empresas que marcan el paso? ¿Cómo podemos preparar mejor el segundo semestre? ¿Dónde estamos invirtiendo realmente el tiempo y el esfuerzo?
Porque el cambio no siempre es visible desde fuera. Pero se nota dentro. Y eso, al final, es lo que cuenta.
Las conversaciones han cambiado
Si algo ha quedado claro en este primer semestre, es que las conversaciones con las empresas ya no giran solo en torno a “tener un ERP”. El discurso ha madurado. Hoy, cada vez más responsables de empresas del calzado ya sean gerentes, financieros, responsables de operaciones o de IT llegan con una idea mucho más clara: no quieren digitalizar por inercia, sino porque tienen un problema concreto que resolver.
👉Y eso, sin duda, es una señal positiva.
Los temas que antes eran “accesorios”, como el control de inventario en tiempo real, la automatización de procesos administrativos o la integración entre departamentos, ahora se han convertido en el centro de la conversación. Lo que antes se veía como “mejoras futuras”, hoy se percibe como “imprescindibles”.
En estos seis meses hemos notado un cambio de enfoque en muchos de nuestros proyectos:
✅ Empresas que quieren saber dónde está el stock exacto en cada momento, por referencia, talla y color.
✅ Departamentos financieros que piden automatizar cierres contables y reducir la dependencia de tareas manuales.
✅ Responsables de producción que buscan planificar de forma más precisa en función de la disponibilidad real de materiales.
✅ Y, sobre todo, equipos que quieren dejar de ir “a rebufo” de los problemas y empezar a tomar decisiones con información actualizada, no con intuiciones.
Este cambio no ocurre por casualidad. Responde a una necesidad real de eficiencia, pero también al aprendizaje que muchas empresas han ido acumulando a base de enfrentarse a problemas operativos una y otra vez. Ya no se trata solo de vender o producir más, sino de hacerlo mejor.
👉La buena noticia es que hay tecnología disponible para acompañar ese cambio. Y que cuando la conversación empieza con una necesidad clara, el proyecto avanza con mucha más solidez.
El dato en tiempo real como ventaja competitiva
Una de las ideas más repetidas en nuestras conversaciones este semestre ha sido clara: si no puedes ver lo que está pasando en tu empresa en tiempo real, estás gestionando con los ojos vendados.
Y en el sector del calzado, esa visibilidad ya no es opcional. La estacionalidad, la gestión de referencias complejas (por tallas, colores, combinaciones), los costes logísticos y las exigencias de los clientes hacen que la capacidad de reacción sea un factor clave de rentabilidad.
Cuando hablamos de “dato en tiempo real”, no nos referimos a un dashboard bonito o a un informe que se actualiza cada semana. Hablamos de que la empresa pueda responder, sin margen de duda, a preguntas como:
👉¿Qué stock real tengo ahora mismo en cada almacén?
👉¿Cuántos pares de cada modelo tengo comprometidos?
👉¿Cuál es el margen real por referencia o por cliente?
👉¿Qué pedidos están en riesgo por falta de materiales?
👉¿Cómo afecta cada movimiento logístico a mis costes finales?
Las empresas que han empezado a responder estas preguntas en tiempo real han cambiado su forma de trabajar. Ya no corren detrás de los problemas, sino que se anticipan. Detectan desviaciones antes de que se conviertan en errores. Ajustan su producción o sus compras con datos, no con suposiciones. Y lo más importante: toman decisiones más rápidas, más seguras y con menor desgaste operativo.
Este semestre hemos visto cómo algunos de nuestros clientes han logrado pequeños grandes avances gracias a esa visibilidad. No se trata de reinventar su negocio, sino de mejorar lo que ya hacen bien. Por ejemplo:
✅ Planificando mejor las compras y evitando sobrecostes innecesarios.
✅ Mejorando la trazabilidad de materiales para responder con agilidad a inspecciones o reclamaciones.
✅O incluso simplemente sabiendo, sin tener que preguntar, qué está pasando en cada parte de la empresa.
Y esa es, quizás, la mayor ventaja competitiva de todas: la tranquilidad de tener el control.
Verifactu ha sido uno de los temas recurrentes en este primer semestre. Aunque su obligatoriedad aún está en proceso de calendario (implantación voluntaria desde julio de 2025 y exigencia general en 2026), muchas empresas del sector ya han empezado a preguntar y con razón: “¿Estamos preparados para esto?”
Lo interesante no es solo el cambio técnico que implica emitir facturas electrónicas en formato validado por la AEAT y enviarlas en tiempo real, sino el efecto dominó que provoca en toda la operativa interna.
Verifactu no te permite trabajar con datos desactualizados. No admite errores manuales sistemáticos. No tolera la falta de trazabilidad documental. Y tampoco se lleva bien con procesos que dependen de “esa persona que siempre sabe cómo hacerlo”.
Por eso, más allá de la obligatoriedad, muchas empresas están empezando a ver Verifactu como una excusa perfecta para revisar, ordenar y mejorar sus procesos. No solo por cumplir la ley, sino por tomar el control de una vez por todas.
Durante estos meses, en Clavei hemos acompañado a empresas que han aprovechado este contexto para:
👉Unificar sistemas y eliminar herramientas desconectadas.
👉Revisar su flujo de ventas y facturación, desde el pedido hasta el cobro.
👉Reducir tareas manuales en el departamento financiero.
👉Y, sobre todo, tener la seguridad de que sus datos son correctos, consistentes y auditables.
Porque al final, Verifactu no es solo una norma de facturación. Es una llamada de atención sobre cómo gestionamos la información clave del negocio. Y cuando se aborda con visión estratégica, puede convertirse en el empujón que muchas empresas necesitaban para dar el paso hacia una gestión más moderna, más conectada y eficiente.
Reconocer lo invisible: la transformación silenciosa
No todas las transformaciones vienen acompañadas de grandes anuncios, comunicados de prensa o inauguraciones. De hecho, las más relevantes, las que realmente cambian la forma de trabajar de una empresa, suelen ser silenciosas.
A lo largo de este semestre, hemos sido testigos de muchos de esos cambios discretos pero decisivos. Empresas del calzado que han pasado de controlar su inventario “más o menos” a tener visibilidad exacta de cada referencia. Departamentos que han dejado de cuadrar cifras “a última hora” y ahora cierran el mes sin sorpresas. Equipos que ya no dependen de llamadas o correos para saber qué materiales hay en almacén o qué pedidos están en marcha.
No son historias espectaculares. No salen en LinkedIn. Pero son el reflejo de una transformación real. Y merecen ser reconocidas.
Porque transformar un negocio no siempre es lanzar un nuevo canal online o robotizar una línea de producción. A veces, el mayor avance está en cosas tan simples y tan potentes como:
✅ Poder consultar un dato sin tener que pedirlo.
✅ Confiar en que la información es correcta.
✅ Detectar un error antes de que impacte al cliente.
✅ Reducir las tareas repetitivas que no aportan valor.
Esa es la transformación silenciosa que estamos viendo en muchas empresas del sector. Una transformación que no depende de presupuestos millonarios, sino de decisiones valientes, de visión a medio plazo y de la voluntad de mejorar lo que ya se hace bien.
Y lo más interesante es que quienes están dando estos pasos, ya están notando los beneficios: menos errores, más agilidad, mayor tranquilidad y una sensación de control que, en un sector tan exigente como el calzado, marca la diferencia entre ir sobreviviendo y poder crecer con confianza.
Mirando al segundo semestre: ¿Qué toca ahora?
Con medio año recorrido y otro por delante, el verano nos da una ventana perfecta para hacer balance. Sin el ruido del día a día, muchas empresas aprovechan estas semanas para parar, observar y sobre todo preguntarse si están donde querían estar.
En el sector del calzado, donde los ciclos son marcados, la operativa no da tregua y la planificación es clave, el segundo semestre suele venir cargado de decisiones importantes: nuevas colecciones, fabricación anticipada, negociaciones con proveedores, preparación de campañas clave… Todo eso exige tener los procesos afinados y la información clara.
💡Y aquí surge una pregunta clave:¿Tenemos una base tecnológica y organizativa que nos permita afrontar el resto del año con seguridad?
Porque lo que viene no es sencillo. Verifactu entrará en escena de forma progresiva, los costes seguirán siendo una preocupación, y la exigencia de los clientes en rapidez, personalización y trazabilidad no va a disminuir.
Por eso, el verano no debería ser solo un descanso. También puede ser el momento ideal para:
👉Revisar procesos que siguen dependiendo de personas clave o herramientas manuales.
👉Detectar ineficiencias ocultas que se arrastran campaña tras campaña.
👉Planificar con tiempo un proyecto de mejora tecnológica, sin prisas ni improvisaciones.
👉Tomar decisiones con datos reales sobre la mesa, no con sensaciones o urgencias.
El objetivo no es cambiarlo todo de golpe, ni embarcarse en grandes proyectos. A veces, lo más estratégico es empezar por donde más duele, o por donde más retorno inmediato puede ofrecer: una integración que falta, una automatización sencilla, una revisión de informes clave…
Lo importante es empezar con intención. Porque si algo hemos visto en este primer semestre, es que las empresas que van un paso por delante no son las más grandes ni las más tecnológicas: son las que actúan a tiempo.
Lo importante no siempre hace ruido
Este primer semestre de 2025 nos deja una certeza: el cambio está en marcha. No siempre es visible. No siempre es inmediato. Pero está ocurriendo, y quienes lo están liderando no son los que más hablan, sino los que más escuchan, observan y actúan con sentido.
El dato en tiempo real, la automatización, la integración de procesos, el cumplimiento normativo… Son piezas que ya no se pueden tratar por separado. Forman parte de una misma conversación: cómo trabajar mejor, con más control, menos fricción y más rentabilidad.
Y eso empieza por reconocer que no todo está bien, que hay margen de mejora, y que esperar a septiembre o a que la norma lo exija puede salir más caro que anticiparse con criterio.
Desde Clavei, en estos seis meses hemos tenido el privilegio de acompañar a empresas que están dando ese paso. Algunas con proyectos ambiciosos. Otras con cambios más modestos, pero igual de valientes. Y todas con algo en común: el compromiso de mejorar desde dentro, paso a paso y con foco en lo importante.
Ahora, el verano nos da un respiro. Un paréntesis para mirar con perspectiva y decidir hacia dónde vamos en el segundo tramo del año.
Y quizás este sea el mejor momento para hacerte una pregunta sencilla: ¿Estoy tomando decisiones con el control que me gustaría tener?
Si la respuesta no es un “sí” rotundo, aquí estamos. No para venderte nada, sino para ayudarte a pensar, planificar y construir el cambio cuando estés listo.
Porque el verdadero avance no siempre hace ruido. Pero se nota. Y transforma.
ClaveiPro está pensado para darte ese control: claridad, datos y visión para tomar mejores decisiones. Cuando lo necesites, hablamos.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la eficiencia en los procesos de venta es un factor determinante para el éxito. Ya no basta con tener un equipo comercial motivado; también es necesario contar con herramientas tecnológicas que ayuden a organizar, automatizar y escalar el trabajo. Aquí es donde entra en juego el software de gestión de ventas y gestión comercial, una solución que permite a las pymes digitalizar sus procesos y tomar decisiones más estratégicas.
Si tu empresa todavía gestiona las oportunidades comerciales con hojas de cálculo o herramientas no integradas, es momento de evolucionar. En este artículo analizamos las ventajas de implementar un software especializado y por qué cada vez más negocios recurren a soluciones como las que ofreceClavei en su software de ventas para pymes.
🔹¿Qué es un software de gestión de ventas y gestión comercial?
👉Un software de gestión de ventas es una herramienta digital diseñada para ayudar a las empresas a administrar de forma centralizada sus procesos comerciales: desde la captación de clientes hasta el cierre de ventas y el seguimiento postventa. Incluye funcionalidades clave como gestión de contactos, seguimiento de oportunidades, informes de rendimiento y automatización de tareas.
Cuando este tipo de solución también está disponible en formato app, hablamos de una app de gestión comercial, ideal para equipos de ventas que necesitan movilidad y acceso en tiempo real desde cualquier dispositivo.
🔹Beneficios clave de implementar un software de gestión de ventas
Implementar una solución como elsoftware de ventas para pymes de Clavei tiene un impacto directo en la productividad y en los resultados del equipo comercial. Estas son algunas de sus principales ventajas:
1️⃣Centralización de la información
Todos los datos relevantes de clientes, oportunidades, negociaciones y pedidos, se gestionan desde una única plataforma. Esto evita la dispersión de información, elimina duplicidades y mejora la colaboración entre departamentos.
2️⃣Seguimiento eficaz de oportunidades
El software permite visualizar en qué fase del embudo se encuentra cada oportunidad de venta, facilitando la toma de decisiones y la planificación de acciones comerciales. Además, permite establecer alertas y recordatorios para no dejar pasar ninguna oportunidad.
3️⃣Automatización de tareas repetitivas
Desde la creación de presupuestos hasta el envío de emails o la actualización de estados, muchas tareas se pueden automatizar, liberando tiempo para que el equipo comercial se centre en vender.
4️⃣Acceso en movilidad con app comercial
Una app de gestión de ventas permite a los comerciales acceder a la información desde su móvil o tablet, consultar el historial del cliente antes de una visita, registrar pedidos al instante y mantener la base de datos actualizada en tiempo real.
5️⃣Informes y análisis en tiempo real
El software genera informes visuales sobre indicadores clave como el número de oportunidades abiertas, ratio de conversión, ventas por comercial o por zona. Esto permite medir el rendimiento y detectar áreas de mejora.
🔹¿Para qué tipo de empresas es útil un software de ventas?
Aunque cualquier empresa puede beneficiarse de un software de gestión comercial, es especialmente útil para:
✅Pymes con equipos comerciales activos, tanto internos como en movilidad. ✅Distribuidores, mayoristas o fabricantes que gestionan un volumen elevado de contactos y pedidos. ✅Empresas B2B con ciclos de venta largos y múltiples interacciones con el cliente. ✅Negocios en expansión, que necesitan escalar procesos sin perder eficiencia.
💡La soluciónsoftware de ventas para pymes de Clavei está pensada para este tipo de organizaciones, ofreciendo flexibilidad, escalabilidad y soporte especializado.
🔹Funcionalidades imprescindibles en una app de gestión comercial
Cuando se trata de elegir una app de ventas, es importante que incluya al menos las siguientes funcionalidades:
Consulta y edición de fichas de clientes desde el móvil
Registro de visitas comerciales y reuniones
Creación rápida de presupuestos y pedidos
Catálogo online de productos
Integración con el software ERP o CRM de la empresa
Geolocalización de clientes y planificación de rutas
Notificaciones y recordatorios automáticos
Estas funcionalidades no solo mejoran la productividad, sino que permiten ofrecer un servicio más ágil y personalizado al cliente final.
🔹Ventajas frente a métodos tradicionales
Muchas pymes siguen gestionando sus ventas con hojas Excel, notas manuscritas o múltiples aplicaciones desconectadas. Aunque estos métodos puedan funcionar en el corto plazo, tienen importantes limitaciones:
✅Falta de visibilidad global del estado comercial ✅Riesgo de pérdida o duplicación de datos ✅Dificultad para trabajar en equipo o compartir información ✅Imposibilidad de medir KPIs comerciales de forma fiable
Con un software de gestión de ventas, toda la información se almacena en un único sistema seguro, accesible desde cualquier lugar y preparado para crecer con tu empresa.
🔹¿Por qué elegir la solución de Clavei?
En Clavei, contamos con más de 35 años de experiencia desarrollando software empresarial para pymes. Nuestrosoftware de ventas para pymes permite una integración completa con el resto de herramientas de gestión (ERP, contabilidad, almacén) y está pensado para adaptarse a distintos sectores y modelos de negocio.
Además, nuestro equipo ofrece acompañamiento personalizado en todas las fases: análisis, implantación, formación y soporte. Esto garantiza una transición fluida y el máximo aprovechamiento de la solución.
Conclusión: la transformación comercial empieza con la digitalización
Contar con un equipo comercial motivado es importante, pero disponer de las herramientas adecuadas para potenciar su trabajo es fundamental. Un software de gestión de ventas y una app comercial bien implantados pueden marcar la diferencia en términos de productividad, control y rentabilidad.
Si tu empresa quiere dar un paso adelante en la digitalización comercial, te invitamos a conocer nuestra solución software de ventas para pymes y descubrir cómo puede ayudarte a alcanzar tus objetivos.
El pasado jueves 3 de julio de 2025 se celebró la quinta edición de Calzatic, un evento ya consolidado como cita clave para el sector del calzado, en el emblemático Hotel Huerto del Cura de Elche. Organizado por Clavei y Avecal, la jornada reunió a profesionales con un objetivo común: impulsar la transformación digital de la industria mediante la innovación, la tecnología y el trabajo colaborativo.
Desde primera hora de la mañana se respiraba un ambiente cargado de energía, curiosidad y entusiasmo. La edición de este año no solo destacó por su impecable organización, sino también por un contenido fresco, práctico y altamente participativo, que mantuvo a los asistentes activos e implicados durante toda la jornada.
Dinamismo renovado: más acción, menos charla
Una de las grandes novedades de Calzatic 2025 fue su formato renovado, concebido para alejarse del modelo tradicional de evento con ponencias pasivas y avanzar hacia una experiencia más dinámica, participativa y centrada en el aprendizaje activo.
Este año, la jornada apostó por una estructura basada en talleres prácticos de 2,5 horas, diseñados específicamente para un público profesional que no solo quiere escuchar, sino implicarse, experimentar y aportar. Desde el primer momento, los asistentes se vieron inmersos en actividades interactivas como encuestas sectoriales, ejercicios de co-creación, trabajo en equipo y retos aplicados al día a día de las empresas del calzado.
Cada taller fue una oportunidad real para salir de la zona de confort, romper la barrera entre ponente y público, y convertir la teoría en acción. El conocimiento no se transmitió de forma unidireccional, sino que se construyó colectivamente, generando un entorno de aprendizaje colaborativo que resultó enriquecedor tanto para los asistentes como para los facilitadores.
Este nuevo enfoque permitió, además, que cada profesional pudiera ver como se ponían en práctica herramientas digitales, metodologías de innovación o aplicaciones de IA en tiempo real, llevándose ideas concretas y aplicables a su empresa desde el minuto uno.
Ponencias destacadas: Xavi y Emilio en acción
Xavi Laballós
Xavier (Xavi) Laballós, fundador de Growit School y reconocido divulgador en el ámbito del crecimiento digital, fue el encargado de impartir el taller “Activa tus superpoderes con IA”, una sesión dinámica y reveladora que captó la atención de los asistentes desde el primer momento. A lo largo del taller, Xavi presentó una selección de herramientas de inteligencia artificial de uso inmediato, mostrando cómo estas tecnologías pueden aplicarse con eficacia en áreas clave del negocio como el marketing, las ventas y la producción.
Con un enfoque 100% práctico, el taller estuvo repleto de ejemplos reales adaptados al contexto de las empresas del sector calzado, demostrando cómo la IA puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, mejorar la toma de decisiones y generar ventajas competitivas tangibles. Xavi no solo expuso casos de uso actuales, sino que también animó a los participantes a identificar oportunidades concretas dentro de sus propias organizaciones, generando un espacio de inspiración, aprendizaje y acción. Gracias a su experiencia, cercanía y estilo motivador, los asistentes salieron del taller con ideas claras, herramientas útiles y una visión renovada del papel de la tecnología en el futuro inmediato de sus negocios.
Emilio Quiroga
Emilio Quiroga, CEO de Algoriuq y experto en metodologías de innovación, lideró un inspirador taller de Design Thinking en el que invitó a los asistentes a sumergirse en un proceso de co-creación real y significativo. Bajo su guía, los participantes exploraron esta metodología centrada en las personas, aprendiendo a abordar los problemas desde una perspectiva empática y orientada a la acción.
El taller, desarrollado en un ambiente abierto y altamente colaborativo, se estructuró en distintas fases en las que los asistentes identificaron retos concretos del sector, compartieron experiencias y puntos de vista, y generaron ideas de forma colectiva. A través de dinámicas participativas, los equipos fueron refinando sus propuestas hasta transformarlas en soluciones innovadoras y viables.
Entusiasmo, sinergia y networking
La respuesta de los asistentes a Calzatic 2025 fue, sencillamente, excepcional. Cerca de 70 profesionales del sector entre empresarios/as, fabricantes, responsables de innovación, diseñadores y distribuidores, se dieron cita en el Hotel Huerto del Cura para vivir una jornada marcada por la participación, el aprendizaje compartido y la innovación práctica.
Desde el primer momento, se respiró un ambiente de entusiasmo colectivo. Los talleres no fueron espacios unidireccionales, sino auténticas experiencias colaborativas donde los asistentes aportaron preguntas, ideas, propuestas y casos reales que enriquecieron aún más el contenido. Las dinámicas estuvieron pensadas para fomentar la interacción constante, y los participantes respondieron con una actitud abierta, curiosa y resolutiva.
La energía de la jornada no solo se concentró en los espacios formales: durante las pausas, los descansos y la comida networking, se generaron conversaciones espontáneas, alianzas potenciales y una red de contactos viva, reflejo de un sector que quiere avanzar de la mano y afrontar sus retos de forma colectiva.
El ambiente de sinergia fue uno de los grandes logros de esta edición. Más allá del conocimiento compartido, Calzatic 2025 fue un espacio donde se fortalecieron vínculos, se compartieron visiones de futuro y se plantaron semillas para futuras colaboraciones entre empresas.
Sin duda, una jornada que demostró que el ecosistema del calzado tiene no solo el talento y la capacidad, sino también la actitud y la voluntad de caminar unido hacia una transformación real y sostenible.
🔹Avecal, clave en el éxito del evento
La colaboración con Avecal (Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado) ha sido uno de los pilares fundamentales en el éxito de Calzatic 2025. Su implicación activa no solo ha aportado solidez institucional al evento, sino que también ha sido un motor para conectar a todos los agentes del ecosistema del calzado: fabricantes, diseñadores, tecnólogos, startups y profesionales del sector. Evento respaldado por la Generalitat Valenciana, Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
Gracias a la visión estratégica de Avecal, el evento se ha posicionado como un espacio de referencia para la digitalización y la innovación, donde se aborda el futuro de la industria desde una perspectiva práctica y colaborativa. Su respaldo ha garantizado la participación de un perfil empresarial diverso y comprometido, así como una mayor visibilidad del encuentro a nivel regional y sectorial.
Además, Avecal ha sido clave en identificar los retos reales a los que se enfrentan las empresas y en trazar puentes entre la tecnología y las necesidades concretas del calzado. Esta colaboración estrecha con Clavei ha convertido a Calzatic 2025 en mucho más que un evento: en una herramienta útil para la transformación del sector y en una oportunidad para avanzar de forma colectiva hacia un modelo más competitivo, innovador y sostenible.
✅ ¿Por qué Calzatic 2025 fue un éxito?
Formato renovado: primamos la participación activa frente a ponencias tradicionales.
Contenido aplicado: IA y Design Thinking al servicio del calzado.
Participación real: los asistentes diseñaron, pensaron y co-crearon juntos.
Red de contactos: empoderamiento del sector a través de networking.
Visión compartida: Avecal aportó liderazgo sectorial que enriquece el evento.
Calzatic 2025 no fue solo un encuentro; fue una experiencia colectiva, un espacio donde la tecnología se encuentra con la tradición del calzado en Elche. La jornada demostró que, cuando el sector elige el camino, y actores como Clavei y Avecal se implican, se crean sinergias que impulsan el futuro del calzado.
¡El próximo año promete superarse aún más!
Si apareces en una foto y no quieres que sea pública, indícanoslo a comunicacion@clavei.es
En un entorno empresarial cada vez más digital, contar con una tienda online conectada a un software de gestión ERP no es solo una ventaja, sino una necesidad para escalar operaciones, automatizar procesos y mejorar la experiencia del cliente. Si estás buscando integrar tu ERP con una solución eCommerce, probablemente estés valorando tres de las plataformas más populares: Woocommerce, Shopify o Prestashop.
💡Pero ¿cuál es la más adecuada para tu negocio? En este artículo analizamos las principales diferencias entre estas soluciones y te ayudamos a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades, especialmente si estás considerando un conector ERP comoWooconnect para Woocommerce,Shopiconnect para Shopify oPrestaconnect para Prestashop.
🔹Prestashop: libertad y control para negocios que quieren crecer
Prestashop es una plataforma de código abierto muy popular en Europa, especialmente entre las pymes que buscan una solución flexible, escalable y autogestionada. Gracias a su arquitectura abierta, es ideal para empresas que quieren tener el control total sobre su tienda online y personalizarla al máximo.
Desde el punto de vista de la integración con ERP, Prestashop destaca por su capacidad para adaptarse a proyectos complejos. Si necesitas sincronizar tu catálogo, pedidos, stock y clientes con tu software de gestión, una solución comoPrestaconnect permite una integración sólida y segura con tu ERP, automatizando tareas clave y reduciendo errores humanos.
Ventajas de Prestashop con ERP:
✅Flexibilidad para desarrollos a medida. ✅Control total sobre diseño y funcionalidades. ✅Conector ERP Prestashop software de gestión robusto. ✅Ideal para negocios con necesidades específicas.
🔹Shopify: simplicidad y escalabilidad en la nube
Shopify se ha posicionado como una de las plataformas eCommerce más utilizadas a nivel mundial gracias a su enfoque SaaS (Software as a Service). No necesitas conocimientos técnicos avanzados para crear y gestionar una tienda online profesional. Además, ofrece un excelente rendimiento, alta disponibilidad y soporte 24/7.
Para las empresas que quieren integrar su tienda Shopify con un software de gestión,Shopiconnect es una solución eficaz que permite sincronizar productos, pedidos y clientes con tu ERP de forma sencilla. Es ideal para negocios que priorizan la escalabilidad, la rapidez de implementación y una curva de aprendizaje reducida.
Ventajas de Shopify con ERP:
✅Rápida puesta en marcha. ✅Seguridad y mantenimiento incluidos. ✅Conector ERP Shopify software de gestión fácil de implementar. ✅Ideal para negocios en crecimiento o con múltiples canales.
🔹Woocommerce: flexibilidad total sobre WordPress
Woocommerce es la solución eCommerce por excelencia para quienes ya utilizan WordPress o quieren construir su tienda online dentro de este ecosistema. Al ser un plugin, permite aprovechar todo el potencial del CMS más usado del mundo, lo que lo hace muy atractivo para empresas con necesidades de marketing de contenidos o SEO avanzadas.
En términos de integración con ERP,Wooconnect permite automatizar la sincronización de inventario, pedidos y facturación con el sistema de gestión de la empresa. Es una opción ideal para negocios que quieren mantener el control y flexibilidad sin renunciar a una integración potente.
Ventajas de Woocommerce con ERP:
✅Integración nativa con WordPress. ✅Alto nivel de personalización. ✅Conector ERP Woocommerce software de gestión compatible y completo. ✅Recomendado para empresas con enfoque en marketing digital.
Comparativa rápida: ¿cuál elegir para conectar con tu ERP?
¿Qué tener en cuenta antes de integrar tu eCommerce con un ERP?
Más allá de la elección de la plataforma, hay varios factores clave que toda empresa debe considerar antes de integrar su tienda online con un software de gestión:
1️⃣Volumen de datos: si gestionas un catálogo amplio o múltiples pedidos diarios, la integración debe ser robusta y fiable.
2️⃣Sincronización bidireccional: asegúrate de que el conector ERP permite flujos de datos en ambas direcciones (ERP > tienda y tienda > ERP).
3️⃣Automatización de procesos: reduce la carga operativa integrando stock, pedidos, facturación y clientes.
4️⃣Escalabilidad: elige una solución que crezca contigo, tanto en volumen como en funcionalidades.
5️⃣Soporte técnico y actualizaciones: trabajar con partners especializados en conectores ERP es clave para garantizar estabilidad y continuidad.
Conclusión: la integración ERP marca la diferencia
Elegir entre Woocommerce, Shopify o Prestashop no es solo una cuestión de gustos o presupuesto. Depende de tu estrategia de negocio, recursos técnicos y necesidades operativas. La buena noticia es que, independientemente de la plataforma que elijas, puedes conectar tu tienda online con tu software de gestión ERP mediante soluciones profesionales como:
¿Tu empresa mayorista navega a ciegas? Es hora de tomar el timón
Imagina un almacén en constante movimiento, pedidos saliendo y entrando, clientes esperando puntualidad y precisión. ¿Tienes control total sobre el inventario? ¿Puedes anticipar picos de demanda o saber qué productos son más rentables? Si alguna respuesta te hace dudar, tu negocio podría estar funcionando sin la brújula adecuada.
En un entorno competitivo como el de la distribución mayorista, contar con herramientas desfasadas o sistemas desconectados frena tu crecimiento. Un ERP especializado no es un lujo, es una necesidad estratégica.
Planificación: el primer paso para una transformación exitosa
🔹Define tus objetivos y dificultades clave
Cada distribuidor mayorista es diferente. ¿Tus dolores de cabeza vienen de una mala gestión de stock, entregas que no llegan a tiempo o errores en facturación? ¿Planeas crecer, reducir costes o expandirte a nuevos mercados? Un ERP para distribuidores debe adaptarse a tu visión de futuro.
🔹Audita tus procesos actuales
Haz un mapa de tus procesos clave: recepción de pedidos, control de inventario, facturación. Detectar ineficiencias es el primer paso para mejorarlas. La implementación de un ERP debe basarse en una comprensión clara de tu operativa.
🔹Establece presupuesto y equipo responsable
Una implementación ERP incluye costes de software, formación, personalización y soporte. Asigna un equipo interno que actúe como puente entre tu empresa y el proveedor, garantizando una adopción exitosa.
¿Qué aporta un ERP a una empresa de distribución mayorista?
🔹Inventario y almacén: información en tiempo real
Control total del stock: sin roturas ni excesos innecesarios.
Ubicaciones optimizadas: agiliza rutas y almacenamiento.
Trazabilidad de productos: gestiona lotes y números de serie.
Preparación ágil de pedidos: reduce errores y mejora tiempos de entrega.
¿Cuánto cuesta un ERP para distribución mayorista?
🔹Componentes del precio
Licencias: pago mensual, trimestral o anual (SaaS)
Implementación: análisis, migración de datos, personalización.
Formación: imprescindible para una adopción eficaz.
Soporte y mantenimiento: clave para estabilidad y mejoras.
Hardware: solo en soluciones instaladas localmente.
🔹Cómo evitar costes innecesarios
Planifica bien desde el principio.
No infravalores la formación.
Gestiona bien el cambio organizativo.
Elige un proveedor con experiencia en tu sector.
👉¿Por qué Clavei es el socio ideal para distribuidores mayoristas?
En Clavei entendemos tu negocio. No solo desarrollamos software, te acompañamos con una solución específica para distribuidores mayoristas. Nuestro ERP ha sido diseñado con base en las necesidades reales de empresas como la tuya.
Eficiencia operativa: más agilidad, menos errores.
Control financiero total: información clara y accesible.
Toma de decisiones basada en datos.
Clientes más satisfechos: entregas puntuales y servicio personalizado.
Nuestro equipo experto estará contigo desde la planificación hasta el soporte post-implementación. Porque tu éxito también es el nuestro.
La tecnología ya no es opcional. Es la base para competir, crecer y liderar en el mercado mayorista. Un ERP moderno es la herramienta definitiva para automatizar, controlar y escalar tu empresa.