10 Funcionalidades esenciales que debe tener un software ERP para impulsar el crecimiento de tu empresa

10 Funcionalidades esenciales que debe tener un software ERP para impulsar el crecimiento de tu empresa

En el mundo empresarial actual, donde la eficiencia y la agilidad son fundamentales para competir, el software ERP (Enterprise Resource Planning) se ha convertido en una herramienta clave para empresas de todos los tamaños y sectores. Este tipo de software permite centralizar y optimizar los procesos de negocio, mejorando la productividad y facilitando la toma de decisiones informada.

Para sacar el máximo provecho de un ERP, es fundamental que cuente con funcionalidades específicas que lo conviertan en un verdadero aliado para la gestión empresarial. En este artículo, analizaremos las 10 funcionalidades más importantes que debe ofrecer un software ERP cómo cada una puede aportar valor a tu empresa.

1. Automatización de procesos

La automatización es uno de los beneficios más poderosos que ofrece un software ERP. Este tipo de funcionalidad permite que tareas repetitivas y manuales, como la entrada de datos o la generación de informes, se realicen automáticamente, ahorrando tiempo y reduciendo el margen de error humano.

Ejemplo: En el área de contabilidad, un ERP puede automatizar el procesamiento de facturas, facilitando el seguimiento de pagos y mejorando la eficiencia en la gestión de tesorería.

La automatización de procesos no solo mejora la eficiencia, sino que también permite al personal concentrarse en tareas estratégicas, aumentando el valor aportado por cada empleado.

 

2. Gestión integral de inventarios

La gestión de inventarios es esencial para cualquier empresa que maneje productos físicos. Un software ERP permite realizar un seguimiento preciso de los niveles de inventario, asegurando que siempre haya suficientes productos en stock sin caer en excesos.

Esta funcionalidad es especialmente útil para empresas con múltiples almacenes o ubicaciones, ya que el ERP centraliza la información y permite optimizar el almacenamiento, la reposición y la distribución de productos. Evitar el desabastecimiento y los excesos en el inventario es clave para maximizar la rentabilidad.

 

3. Análisis y reportes en tiempo real

La capacidad de obtener datos en tiempo real es una funcionalidad imprescindible en un software ERP. Gracias a esta funcionalidad, los gerentes pueden acceder a información actualizada sobre ventas, producción, inventario y otros aspectos críticos de la empresa.

Beneficios clave:

  • Toma de decisiones informada: Permite reaccionar de inmediato ante cambios del mercado o problemas operativos.
  • Personalización de reportes: Cada departamento puede acceder a los datos que necesita, mejorando la eficiencia y coordinación entre áreas.

La analítica en tiempo real también facilita la identificación de tendencias y patrones, lo que ayuda a la empresa a prever y adaptarse a los cambios en el mercado.

 

4. Integración con otros sistemas

Un ERP debe ser capaz de integrarse con otras herramientas y sistemas que utiliza la empresa, como plataformas de e-commerce y sistemas de logística. La integración permite que toda la información fluya de manera fluida entre los distintos sistemas, evitando la duplicidad de datos y mejorando la precisión de la información.

Ejemplo: Un ERP integrado con Prestashop por ejemplo permite disponer siempre que el equipo de ventas acceda a información actualizada sobre el inventario y la disponibilidad de productos en tiempo real, mejorando la atención al cliente.

Esta capacidad de integración es crucial para evitar silos de información y lograr que todos los departamentos trabajen de manera alineada.

 

5. Gestión Financiera Avanzada

Un ERP debe contar con herramientas avanzadas para la gestión financiera, que incluyen desde el control de ingresos y gastos hasta la generación de reportes financieros y el cumplimiento de normativas fiscales. La gestión financiera es el corazón de cualquier empresa, y un ERP eficaz permite mantener el control de las finanzas de forma precisa y detallada.

Beneficios:

  • Control presupuestario: Permite definir presupuestos y realizar un seguimiento en tiempo real del gasto.
  • Cumplimiento regulatorio: Automatiza los procesos contables para cumplir con las normativas fiscales y reducir el riesgo de errores.

La gestión financiera avanzada no solo facilita la contabilidad diaria, sino que también proporciona una visión estratégica de la situación financiera de la empresa.

 

6. Trazabilidad y Control de Calidad

La trazabilidad es una funcionalidad esencial para empresas que deben cumplir con normativas específicas de calidad y seguridad, como las del sector alimentario, farmacéutico o automotriz. Un ERP permite rastrear cada producto desde la materia prima hasta el producto final, lo que asegura la transparencia y facilita la resolución de problemas.

Ejemplo: Si un lote de productos presenta un defecto, el ERP permite rastrear su origen y corregir el problema rápidamente, evitando mayores pérdidas y protegiendo la reputación de la empresa.

La trazabilidad no sólo asegura el cumplimiento normativo, sino que también mejora la confianza del cliente en la calidad del producto.

 

7. Gestión de la Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro es otra funcionalidad clave de un ERP. Con esta herramienta, la empresa puede planificar, coordinar y optimizar cada etapa de la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final al cliente.

Beneficios:

  • Optimización de costes: Permite minimizar costes logísticos y mejorar la eficiencia en la distribución.
  • Reducción de tiempos de entrega: Ayuda a gestionar mejor los tiempos de cada etapa, mejorando la satisfacción del cliente.

Al mejorar la cadena de suministro, el ERP contribuye a una operación más ágil y rentable, lo que se traduce en una ventaja competitiva.

 

8. Escalabilidad para el Crecimiento Empresarial

Un buen software ERP debe ser escalable, es decir, debe permitir que la empresa añada nuevos módulos, usuarios y/o funcionalidades a medida que crece o cambia su modelo de negocio. La escalabilidad asegura que el ERP seguirá siendo útil y rentable a largo plazo, sin la necesidad de reemplazarlo cada vez que la empresa experimente cambios.

Ejemplo: Una pequeña empresa que comienza a expandirse y abrir nuevas sucursales puede adaptar su ERP para gestionar las nuevas operaciones sin complicaciones.

La escalabilidad permite que el ERP se adapte al crecimiento de la empresa y siga proporcionando valor sin necesidad de reemplazarlo constantemente.

 

9. Seguridad de Datos

La seguridad de datos es una prioridad para cualquier empresa, especialmente en una era donde las amenazas cibernéticas están en constante aumento. Un ERP debe contar con medidas de seguridad robustas, como el cifrado de datos, control de accesos y copias de seguridad automáticas.

Beneficios:

  • Protección contra amenazas externas: Minimiza el riesgo de ataques cibernéticos y robo de información.
  • Cumplimiento normativo: Facilita el cumplimiento de normativas de protección de datos, como el RGPD.

La seguridad de datos no solo protege la información sensible de la empresa, sino que también mejora la confianza de los clientes y socios comerciales.

 

10. Soporte Multiplataforma y Acceso Remoto

En un mundo de trabajo remoto y flexibilidad laboral, el acceso remoto es una funcionalidad cada vez más demandada en los sistemas ERP. Un ERP multiplataforma permite que los usuarios accedan al sistema desde cualquier dispositivo, como laptops, tablets o smartphones, y desde cualquier ubicación.

Beneficios:

  • Mayor flexibilidad: Facilita el trabajo remoto y mejora la productividad de los equipos distribuidos.
  • Continuidad del negocio: Permite a los empleados acceder a la información y realizar tareas críticas incluso en situaciones de emergencia.

El soporte multiplataforma asegura que el ERP sea accesible en cualquier momento y lugar, mejorando la agilidad y eficiencia de la empresa.

 

Conclusión

Implementar un software ERP es una inversión estratégica que puede transformar el funcionamiento de una empresa al mejorar la eficiencia, reducir costes y facilitar la toma de decisiones. Al contar con funcionalidades como la automatización, gestión de inventarios, análisis en tiempo real, integración, trazabilidad y seguridad de datos, un ERP se convierte en un pilar fundamental para la operación y el crecimiento empresarial.

Para elegir el ERP adecuado, es importante evaluar estas funcionalidades y seleccionar un sistema que se adapte a las necesidades actuales y futuras de tu empresa. Recuerda que un buen ERP no solo mejora la operativa diaria, sino que también proporciona una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente.

Empresas que utilizan un ERP: ¿Qué tipos de negocios se benefician de esta herramienta?

Empresas que utilizan un ERP: ¿Qué tipos de negocios se benefician de esta herramienta?

El uso de sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) se ha expandido en múltiples sectores y tamaños de empresa debido a los beneficios en eficiencia, automatización y control integral de los recursos. Aunque tradicionalmente los ERP se asociaban a grandes corporaciones, cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que adoptan estas soluciones para mejorar sus procesos y optimizar sus operaciones.

¿Qué es un ERP y por qué es tan importante?

Un ERP es una plataforma integral de software que permite a las empresas gestionar y unificar procesos clave como inventario, ventas, finanzas, gestión de proyectos y más, en un único sistema centralizado. Esta integración facilita la colaboración entre departamentos, reduce errores y mejora la toma de decisiones con datos en tiempo real. Los ERP modernos, además, pueden personalizarse para satisfacer las necesidades específicas de cada sector o tamaño de empresa, lo que los hace atractivos para una amplia gama de negocios.

Sectores Empresariales que Utilizan ERP:

1. Industria Manufacturera.

La manufactura es uno de los sectores que más utiliza los ERP debido a la complejidad de sus operaciones, que incluyen la gestión de inventarios, la planificación de la producción y el control de calidad. Empresas como Tesla usan un ERP para gestionar toda su cadena de suministro y coordinar la producción de sus vehículos, optimizando la asignación de recursos y minimizando los tiempos de inactividad en la planta de ensamblaje. Estos sistemas ayudan a reducir costos y garantizar una producción continua y eficiente mediante la sincronización de inventario y maquinaria en tiempo real.

2. Sector de Alimentos y Bebidas.

El sector alimenticio enfrenta desafíos únicos, como la necesidad de trazabilidad y cumplimiento con regulaciones sanitarias estrictas. Compañías como Nestlé utilizan sistemas ERP para mejorar la trazabilidad y cumplir con normativas de seguridad alimentaria. La capacidad de un ERP para controlar inventarios y gestionar la cadena de suministro permite a las empresas de este sector mejorar la eficiencia operativa y reducir el desperdicio de productos perecederos, garantizando la frescura de los alimentos que entregan a sus clientes.

3. Empresas de Distribución y Comercio Minorista.

El comercio minorista y las empresas de distribución dependen en gran medida de los ERP para gestionar inventarios, optimizar la logística y mejorar la experiencia del cliente. Empresas como Amazon integran ERP para gestionar complejas operaciones logísticas, lo que les permite realizar entregas rápidas y reducir tiempos de espera para el cliente. La centralización de la información facilita la toma de decisiones sobre pedidos, distribución y promociones en múltiples ubicaciones y puntos de venta, además de permitir una visión detallada de los inventarios en tiempo real.

4. Sector Financiero y de Servicios.

Las instituciones financieras y las empresas de servicios profesionales utilizan ERP para gestionar datos financieros, recursos humanos y relaciones con clientes. El ERP ayuda a consolidar información sobre las operaciones de clientes y empleados, lo cual mejora la gestión de proyectos y la atención al cliente. Estos sistemas permiten una trazabilidad y control exhaustivos en la gestión financiera, simplificando procesos como la contabilidad, la nómina y el cumplimiento regulatorio.

5. Empresas Logísticas.

Las empresas de logística dependen de la precisión y la eficiencia, por lo que un ERP les permite gestionar rutas de transporte, inventarios y controlar los vehículos en tiempo real. Estas empresas pueden reducir costos optimizando rutas y garantizando que sus vehículos y productos estén siempre localizables y operativos. Además, un ERP les permite realizar un seguimiento detallado de los envíos, optimizando la planificación de la cadena de suministro y mejorando la satisfacción del cliente.

6. Empresas de Construcción.

Las empresas constructoras utilizan ERP para planificar proyectos, asignar recursos y gestionar presupuestos. Este tipo de negocio requiere una planificación detallada de actividades y una gestión eficiente de recursos como materiales y personal. Los sistemas ERP permiten a estas empresas prever los costos, asignar tareas y realizar un seguimiento de los proyectos en tiempo real, lo que ayuda a evitar retrasos y optimizar la utilización de los recursos.

Ejemplos de Empresas de Éxito que Usan ERP:

  • Wonders: Empresa puntera de fabricación y distribución de Calzado utiliza ClaveiPro ERP integrado con la plataforma B2B que le permite gestionar su cadena de suministro a nivel global, optimizando su producción y distribución y reduciendo sus costos operativos.
  • BIG MAT: Esta compañía de distribución Mayorista de materiales de construcción implementa ClaveiGes ERP para mejorar la eficiencia en la gestión de su stock, consiguiendo optimizar su almacén y control de venta. Más información sobre este caso de éxito 👉 aquí.
  • Exé Shoes: Empresa distribuidora de moda y calzado utiliza ClaveiPro ERP  para gestionar toda la comercialización de sus soluciones. Utilizando también nuestra plataforma B2B que le permite optimizar  sus canales de venta, permitiendo una mejor previsión de la demanda y optimización de inventarios. Más información sobre este caso de éxito 👉 aquí.
  • Frutas Escobi: Utiliza Net Agro Erp para gestionar todos los procesos de logística, comercial y administración en las empresas de manipulado, paletización y distribución de frutas y verduras. Más información sobre este caso de éxito 👉 aquí.

Ventajas de Implementar un ERP en diferentes sectores.

✅ Automatización de Procesos

Una de las mayores ventajas del ERP es su capacidad para automatizar tareas repetitivas, lo cual libera tiempo para que los empleados puedan concentrarse en actividades de mayor valor añadido. Esto es especialmente beneficioso en áreas como la manufactura y la logística, donde la eficiencia operativa es clave.

✅ Mejora en la Toma de Decisiones

Con un ERP, las empresas tienen acceso a datos actualizados y centralizados, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en información en tiempo real. Esto es vital en sectores como el financiero, donde los cambios en el mercado requieren respuestas rápidas.

✅ Reducción de Costos Operativos

Al integrar los departamentos y procesos en un solo sistema, las empresas pueden reducir costos operativos y eliminar redundancias. Esto es evidente en empresas como Amazon y Ford, donde la optimización de la cadena de suministro y la producción resulta en ahorros significativos.

✅ Escalabilidad y Flexibilidad

Los ERP modernos son altamente escalables, lo que significa que pueden adaptarse al crecimiento de una empresa. Esto es esencial para startups y pymes que buscan expandir sus operaciones sin tener que invertir en nuevos sistemas.

 

Conclusión: ERP como pilar fundamental de la gestión empresarial

La implementación de un ERP no solo facilita la gestión de recursos y procesos, sino que también permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y mantenerse competitivas. Gracias a su flexibilidad y personalización, los ERP se han convertido en una herramienta fundamental tanto para grandes corporaciones como para pequeñas empresas que buscan optimizar su operativa y maximizar su eficiencia. En resumen, la adopción de un ERP es una inversión estratégica que permite a las empresas de todos los sectores y tamaños mejorar su rendimiento, reducir costos y gestionar sus operaciones con mayor precisión.

Planificación Empresarial y ERP: Cómo Optimizar la Gestión de tu Empresa

Planificación Empresarial y ERP: Cómo Optimizar la Gestión de tu Empresa

La planificación empresarial es un proceso esencial para cualquier organización que busque alcanzar sus objetivos de manera eficiente y efectiva. A medida que las empresas crecen y sus operaciones se vuelven más complejas, la necesidad de herramientas avanzadas para la planificación y gestión se hace más evidente. Es en este contexto donde los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) juegan un papel crucial. Estos sistemas no solo automatizan y optimizan los procesos empresariales, sino que también proporcionan una plataforma integrada para la toma de decisiones estratégicas.

En este artículo, exploraremos en detalle cómo los sistemas ERP pueden transformar la planificación empresarial, sus beneficios, y cómo elegir la solución ERP adecuada para tu negocio.

¿Qué es la Planificación Empresarial?

La planificación empresarial es el proceso mediante el cual una organización define sus objetivos a largo plazo y desarrolla estrategias para alcanzarlos. Este proceso implica la asignación de recursos, la coordinación de actividades y la evaluación de riesgos, todo con el fin de maximizar la eficiencia y la rentabilidad. La planificación empresarial no solo se centra en el futuro de la empresa, sino que también incluye la gestión del día a día para asegurar que las operaciones se alineen con los objetivos estratégicos.

Componentes Clave de la Planificación Empresarial

✅ Definición de Objetivos: Establecer metas claras y alcanzables a corto, medio y largo plazo.

✅ Análisis de Recursos: Evaluar los recursos disponibles, incluidos humanos, financieros y tecnológicos, y cómo se pueden utilizar de manera óptima.

✅ Desarrollo de Estrategias: Crear planes de acción específicos para alcanzar los objetivos definidos.

✅ Gestión de Riesgos: Identificar y mitigar posibles obstáculos que podrían impedir el logro de los objetivos.

✅ Monitoreo y Evaluación: Supervisar el progreso y hacer ajustes según sea necesario para mantenerse en el camino correcto.

¿Qué es un ERP y Cómo Facilita la Planificación Empresarial?

Un sistema ERP es una solución de software que integra todos los procesos y funciones principales de una empresa en una única plataforma. Esto incluye la gestión de finanzas, recursos humanos, inventario, producción, ventas, compras, y más. Al centralizar los datos y procesos en un solo sistema, un ERP proporciona una visión holística de la empresa, lo que facilita la toma de decisiones informadas y la planificación estratégica.

Características Principales de un ERP

  1. Integración de Datos: Un ERP consolida la información de todas las áreas de la empresa en una base de datos única, eliminando silos de información y mejorando la coherencia y precisión de los datos.
  2. Automatización de Procesos: Automatiza tareas repetitivas y procesos complejos, reduciendo errores humanos y aumentando la eficiencia operativa.
  3. Análisis y Reportes en Tiempo Real: Proporciona herramientas de análisis y generación de informes que permiten a los gestores monitorear el rendimiento de la empresa en tiempo real.
  4. Escalabilidad: Los sistemas ERP están diseñados para crecer con la empresa, adaptándose a nuevas necesidades y ampliando sus capacidades según sea necesario.
  5. Seguridad de Datos: Ofrecen niveles avanzados de seguridad para proteger la información empresarial crítica, con controles de acceso y cifrado de datos.

Beneficios de Implementar un ERP en la Planificación Empresarial 💯

La implementación de un ERP ofrece numerosos beneficios que pueden transformar la forma en que una empresa planifica y gestiona sus operaciones.

1. Centralización y Accesibilidad de la Información

Uno de los mayores desafíos para las empresas es gestionar la información de manera eficiente. Con un ERP, todos los datos relevantes se almacenan en un único lugar, accesible para todos los departamentos. Esto facilita la colaboración entre diferentes áreas de la empresa y asegura que todas las partes interesadas trabajen con la misma información actualizada.

Ventajas:
  • Reducción de Silos de Información: La integración de datos elimina las barreras entre departamentos, mejorando la comunicación y la coherencia.
  • Acceso en Tiempo Real: Los gestores pueden acceder a datos en tiempo real desde cualquier lugar, lo que facilita la toma de decisiones rápidas e informadas.

2. Mejora en la Toma de Decisiones

La capacidad de tomar decisiones informadas es clave para el éxito de cualquier empresa. Un ERP proporciona herramientas de análisis y reportes que permiten a los gestores evaluar el rendimiento de la empresa y detectar tendencias o problemas antes de que se conviertan en crisis.

✅ Ventajas:
  •  Análisis Predictivo: Con las capacidades analíticas avanzadas de un ERP, es posible predecir tendencias y resultados futuros, lo que permite una planificación proactiva.
  •  Informes Personalizados: Los informes personalizados permiten a los gestores obtener la información exacta que necesitan para tomar decisiones estratégicas.

3. Eficiencia Operativa

La automatización de procesos es uno de los principales beneficios de un ERP. Al automatizar tareas repetitivas, como la gestión de inventario, el procesamiento de pedidos o la conciliación de cuentas, un ERP reduce significativamente el tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo estas funciones.

✅ Ventajas:
  • Reducción de Errores: La automatización minimiza los errores humanos, lo que se traduce en una mayor precisión en la gestión de operaciones. 
  • Ahorro de Tiempo: Al eliminar tareas manuales, el personal puede concentrarse en actividades de mayor valor añadido.

4. Mejor Gestión de Recursos

La planificación de recursos es un componente crítico de la planificación empresarial. Un ERP permite a las empresas gestionar sus recursos de manera más eficiente, optimizando la utilización de personal, maquinaria, materiales y capital.

✅ Ventajas:
  • Optimización del Inventario: Un ERP facilita la gestión del inventario, asegurando que siempre haya suficiente stock disponible para satisfacer la demanda sin incurrir en costos de almacenamiento excesivos.
  • Gestión de la Capacidad: Permite planificar la capacidad de producción en función de la demanda, evitando cuellos de botella y garantizando un flujo de trabajo eficiente.

5. Cumplimiento Normativo

El cumplimiento de normativas legales y regulatorias es fundamental para evitar sanciones y proteger la reputación de la empresa. Un ERP ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones mediante la automatización de procesos que garantizan la correcta documentación y seguimiento de todas las transacciones.

✅ Ventajas:
  • Auditoría y Trazabilidad: Los ERPs facilitan el cumplimiento normativo, el acceso a toda la información necesaria para auditorías y para la gestión de la trazabilidad cuando se requiera. 
  • Actualizaciones Automáticas: Muchos ERPs se actualizan automáticamente para cumplir con las normativas más recientes, lo que reduce el riesgo de incumplimiento.

6. Escalabilidad y Adaptabilidad

A medida que las empresas crecen, sus necesidades cambian. Un ERP escalable puede adaptarse a este crecimiento, añadiendo nuevas funcionalidades y capacidades según sea necesario. Esto asegura que el sistema siga siendo útil y relevante a lo largo del tiempo.

✅ Ventajas:
  • Adaptación al Crecimiento: Los ERPs permiten a las empresas escalar sus operaciones sin necesidad de cambiar de sistema, lo que ahorra tiempo y dinero.
  • Modularidad: Muchos ERPs ofrecen módulos que se pueden añadir o quitar según las necesidades específicas de la empresa, lo que proporciona flexibilidad y control.

Proceso de Implementación de un ERP 🔛

La implementación de un ERP es un proyecto complejo que requiere una planificación cuidadosa y la colaboración de todos los departamentos de la empresa. A continuación, se describen las etapas clave del proceso de implementación de un ERP.

1. Evaluación de Necesidades

Antes de seleccionar un ERP, es fundamental evaluar las necesidades específicas de la empresa. Esto incluye identificar las áreas que más se beneficiarán de la automatización y la integración, así como definir los objetivos que se esperan alcanzar con la implementación del ERP.

Pasos Clave:
    • Identificación de Problemas: Analizar los procesos actuales para identificar ineficiencias o problemas que el ERP podría resolver.
    • Definición de Objetivos: Establecer metas claras para lo que se espera lograr con la implementación del ERP, como mejorar la eficiencia, reducir costos o aumentar la transparencia.

2. Selección del ERP

Una vez identificadas las necesidades, el siguiente paso es seleccionar el ERP que mejor se adapte a las necesidades de la empresa. Es importante considerar factores como la escalabilidad, la facilidad de uso, el soporte técnico y la compatibilidad con los sistemas existentes.

🔷 Criterios de Selección:
  • Funcionalidades: Asegurarse de que el ERP ofrece todas las funcionalidades necesarias para cubrir las necesidades de la empresa.
  • Costo: Evaluar no solo el costo inicial, sino también los costos de mantenimiento, soporte y posibles actualizaciones.
  • Soporte Técnico: Elegir un proveedor que ofrezca un soporte técnico confiable y accesible.
  • Flexibilidad y Escalabilidad: Considerar cómo el ERP puede crecer y adaptarse a las futuras necesidades de la empresa.

3. Planificación del Proyecto

La planificación del proyecto es crucial para asegurar que la implementación del ERP se realice dentro del presupuesto y los plazos establecidos. Esto incluye la definición de roles y responsabilidades, la creación de un cronograma y la asignación de recursos.

🔷 Elementos Clave de la Planificación:
  • Cronograma de Implementación: Desarrollar un cronograma detallado que incluya todas las fases del proyecto, desde la instalación hasta la capacitación y el lanzamiento.
  • Asignación de Recursos: Determinar qué recursos humanos y materiales serán necesarios para llevar a cabo la implementación.
  • Gestión del Cambio: Preparar a la organización para el cambio, incluyendo la comunicación efectiva con los empleados y la gestión de cualquier resistencia al cambio.

4. Personalización y Configuración

Una vez seleccionado el ERP, el siguiente paso es configurarlo y personalizarlo según las necesidades específicas de la empresa. Esto puede incluir la configuración de módulos específicos, la personalización de interfaces y la integración con otros sistemas existentes.

🔷 Aspectos a Considerar:
  • Configuración de Módulos: Personalizar los módulos del ERP para que se alineen con los procesos y flujos de trabajo de la empresa.
  • Integración con Otros Sistemas: Asegurar que el ERP se integre sin problemas con los sistemas existentes, como software de contabilidad o CRM.
  • Personalización de Informes: Crear informes personalizados que proporcionen la información específica que los gestores necesitan para tomar decisiones.

5. Capacitación y Pruebas

La capacitación es fundamental para garantizar que los empleados puedan utilizar el ERP de manera efectiva. Además, se deben realizar pruebas exhaustivas para asegurarse de que el sistema funcione correctamente antes de su lanzamiento.

🔷 Enfoques de Capacitación:
  • Capacitación de Usuarios Clave: Formar a los usuarios clave que luego podrán capacitar a otros empleados.
  • Documentación y Soporte: Proporcionar documentación detallada y acceso a recursos de soporte para ayudar a los empleados a familiarizarse con el sistema.
✅ Pruebas:
  • Pruebas de Funcionamiento: Realizar pruebas de funcionamiento para asegurarse de que todos los módulos y funcionalidades funcionen según lo esperado.
  • Pruebas de Integración: Verificar que el ERP se integre correctamente con otros sistemas y que los datos se transfieran sin problemas.

6. Lanzamiento y Monitoreo

Después de completar la capacitación y las pruebas, el ERP está listo para ser lanzado. Es importante monitorear de cerca el sistema durante las primeras semanas de uso para identificar y resolver cualquier problema que pueda surgir.

✅ Pasos Finales:
  • Lanzamiento Controlado: Implementar el ERP en etapas o con un grupo de usuarios seleccionado para asegurarse de que todo funcione correctamente antes de un lanzamiento completo.
  • Monitoreo y Ajustes: Monitorear el rendimiento del ERP y realizar ajustes según sea necesario para optimizar su funcionamiento.
  • Retroalimentación Continua: Recoger retroalimentación de los usuarios para identificar áreas de mejora y asegurar que el ERP cumpla con las expectativas.

Desafíos Comunes en la Implementación de un ERP 🏋️‍♀️

A pesar de los numerosos beneficios de un ERP, su implementación puede presentar varios desafíos. A continuación, se describen algunos de los desafíos más comunes y cómo superarlos.

1. Resistencia al Cambio

La resistencia al cambio es uno de los mayores obstáculos en la implementación de un ERP. Los empleados pueden sentirse incómodos con la adopción de una nueva tecnología o temer que afecte su trabajo.

🔷 Estrategias para Superar la Resistencia:
  • Comunicación Efectiva: Comunicar claramente los beneficios del ERP y cómo mejorará el trabajo de los empleados.
  • Participación del Personal: Involucrar a los empleados en el proceso de implementación para que se sientan parte del cambio.
  • Formación Continua: Ofrecer capacitación regular para ayudar a los empleados a adaptarse al nuevo sistema.

2. Coste de Implementación

El costo de implementación de un ERP puede ser significativo, especialmente para pequeñas y medianas empresas. Esto incluye no solo el costo del software, sino también los costos de personalización, capacitación y mantenimiento. En el caso de clavei las soluciones son pago por uso junto con el proyecto de implantación , formación y puesta en marcha para que el equipo conozca en profundidad el software y sea más sencilla su puesta en marcha. 

🔷 Estrategias para Manejar los Costos:
  • Evaluación de Retorno de la Inversión: Realizar un análisis de retorno de la inversión (ROI) para justificar el costo de la implementación.
  • Escalabilidad: Seleccionar un ERP que pueda escalar según las necesidades y presupuesto de la empresa.
  • Planificación Financiera: Desarrollar un plan financiero detallado que contemple todos los costos asociados con la implementación.

3. Integración con Sistemas Existentes

La integración del ERP con sistemas y procesos existentes puede ser un desafío, especialmente si la empresa utiliza una variedad de soluciones de software diferentes.

🔷 Estrategias para la Integración:

Selección Cuidadosa del ERP: Asegurarse de que el ERP seleccionado sea compatible con los sistemas existentes.

Pruebas de Integración: Realizar pruebas exhaustivas de integración para identificar y resolver cualquier problema antes del lanzamiento completo.

Soporte Técnico: Contar con soporte técnico especializado que pueda ayudar a resolver problemas de integración.

 

Conclusión

La planificación empresarial es un proceso vital para el éxito de cualquier organización, y la implementación de un sistema ERP puede ser un catalizador clave para mejorar la eficiencia, la transparencia y la toma de decisiones en la empresa. Aunque la implementación de un ERP presenta desafíos, los beneficios a largo plazo, como la centralización de la información, la mejora en la toma de decisiones y la eficiencia operativa, superan con creces las dificultades iniciales.

Para maximizar los beneficios de un ERP, las empresas deben evaluar cuidadosamente sus necesidades, seleccionar el sistema adecuado, planificar y ejecutar la implementación de manera meticulosa, y capacitar a su personal para asegurar que el ERP se utilice de manera efectiva. Con el enfoque correcto, un ERP no solo facilitará la planificación empresarial, sino que también impulsará el crecimiento y el éxito sostenido de la organización. En Clavei sin duda podemos ayudarte en este camino a través de nuestro software ERP. 

ERP en la Industria del Calzado: Superando Desafíos y Valorizando la Tecnología

ERP en la Industria del Calzado: Superando Desafíos y Valorizando la Tecnología

En el dinámico y competitivo sector del calzado, la implementación de un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) se ha convertido en una necesidad imperativa para aquellas empresas que buscan optimizar sus operaciones, mejorar la toma de decisiones y reducir el tiempo de comercialización de sus productos. Sin embargo, durante nuestras reuniones con líderes del sector, hemos identificado tres problemáticas clave que frenan la adopción de esta tecnología:

  • La incertidumbre en la inversión en intangibles.
  • El miedo al cambio de ERP.
  • La gestión de la capacitación para los empleados.

Este artículo no solo aborda estas problemáticas, sino que también destaca la importancia de valorar adecuadamente esta tecnología y el equipo de soporte que la respalda, así como la relevancia de estar certificados en el ENS (Esquema Nacional de Seguridad). 

✅ La incertidumbre en la inversión en intangibles.

Una preocupación recurrente en nuestras conversaciones con empresas del sector del calzado es la incertidumbre que rodea la inversión en intangibles como el software ERP y la capacitación necesaria para su implementación.

Muchos directivos temen los altos costos iniciales y la dificultad para medir el retorno de inversión (ROI), especialmente cuando los beneficios pueden no ser inmediatamente visibles. Para superar esta incertidumbre, es esencial realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades específicas de la empresa antes de seleccionar un software ERP de producción. Elegir un ERP modular que permita escalar y añadir funcionalidades a medida que la empresa crece puede reducir el impacto financiero inicial y asegurar un ROI significativo.

Desarrollar modelos financieros que proyecten el ROI a lo largo del tiempo, considerando no solo los costos directos sino también los beneficios indirectos como la mejora en la eficiencia y la reducción de errores, es fundamental. Incluir en estos modelos beneficios tangibles como la reducción de inventarios excesivos, la mejora en la rotación de stock y la optimización de la cadena de suministro también ayuda a justificar la inversión. 

✅ El miedo al cambio de ERP.

El miedo al cambio es una barrera significativa en la implementación de nuevos sistemas ERP. La resistencia interna y la preocupación por la pérdida de familiaridad con los sistemas actuales pueden ralentizar laPrograma gestión Erp Industria del Calzado adopción y afectar negativamente los resultados.

Este miedo al cambio se intensifica cuando los empleados dudan de su capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías y procesos. Desarrollar una estrategia de gestión del cambio que incluya comunicación clara y continua sobre los beneficios del Programa gestión ERP, involucrar a los empleados desde el principio y proporcionar capacitación adecuada es crucial para superar el miedo al cambio. Un enfoque proactivo y participativo garantiza una adopción más fluida y efectiva del nuevo sistema.

Proporcionar programas de capacitación extensivos y continuos que no solo se centren en el uso de un programa gestión ERP para la industria del calzado, sino también en cómo puede mejorar su trabajo diario, así como establecer un sistema de soporte interno que permita a los empleados resolver rápidamente cualquier duda o problema que surja durante la transición, es esencial. Identificar y capacitar a empleados clave que actúen como campeones del cambio, promoviendo el uso del ERP y ayudando a otros a adaptarse, y reconocer y recompensar a estos empleados por su papel en facilitar la transición, también es una estrategia efectiva. 

✅ La gestión de la capacitación para los empleados.

La gestión del cambio y la capacitación continua son esenciales para una transición exitosa a un nuevo ERP.

Muchas empresas subestiman la importancia de una estrategia de gestión del cambio bien planificada, lo que puede llevar a una adopción deficiente y a la subutilización del sistema. Invertir en un equipo de soporte competente y proporcionar capacitación continua asegura que la empresa aproveche al máximo su ERP. El soporte adecuado minimiza las interrupciones operativas y maximiza la eficiencia y productividad, permitiendo a la empresa mantenerse competitiva y ágil en un mercado en constante evolución. No valorar adecuadamente la tecnología ERP puede resultar en operaciones ineficientes, decisiones mal informadas y una incapacidad para responder rápidamente a las demandas del mercado. Las empresas que no invierten en ERP corren el riesgo de quedarse atrás frente a competidores que sí lo hacen, perdiendo así ventajas competitivas cruciales.

Sin un ERP, las empresas del calzado pueden enfrentar dificultades para sincronizar su cadena de suministro, lo que puede llevar a problemas como el exceso de inventario o la falta de productos en momentos críticos. La falta de visibilidad y control en la cadena de suministro puede resultar en costos adicionales y en una menor capacidad de respuesta. El valor de un ERP no solo reside en la tecnología en sí, sino también en el equipo de soporte que lo respalda. Un equipo de soporte competente y certificado asegura que la implementación se realice de manera eficiente y que los problemas se resuelvan rápidamente. La falta de un soporte adecuado puede llevar a interrupciones operativas y a una disminución de la productividad. 

  

Certificado Esquema Nacional de SeguridadEstar certificados en el ENS (Esquema Nacional de Seguridad) es un indicador clave de la seguridad y confiabilidad de un sistema ERP. Esta certificación garantiza que el sistema cumple con los más altos estándares de seguridad, protegiendo los datos sensibles de la empresa y asegurando la continuidad operativa. La certificación ENS también es un testimonio del compromiso del proveedor de ERP con la calidad y la seguridad, lo que genera confianza entre los clientes. Además, asegura que el sistema ERP cumple con las regulaciones nacionales e internacionales, lo cual es crucial para las empresas que operan en múltiples mercados. El cumplimiento normativo no solo evita sanciones legales, sino que también fortalece la reputación de la empresa en el sector. 

  

La implementación de un sistema ERP en la industria del calzado es un paso crucial hacia la modernización y la optimización de operaciones. Superar la incertidumbre en la inversión en intangibles, el miedo al cambio y la gestión de la capacitación son desafíos que, si se abordan adecuadamente, pueden transformar significativamente el rendimiento y la competitividad de una empresa. Valorar adecuadamente la tecnología ERP y el equipo de soporte que la respalda, junto con la certificación ENS, no solo garantiza la seguridad y confiabilidad del sistema, sino que también asegura el éxito a largo plazo en un mercado cada vez más competitivo. 

Nueva llamada a la acción

Mejora el control de la trazabilidad de tus productos Agro con un Sistema ERP

Mejora el control de la trazabilidad de tus productos Agro con un Sistema ERP

En el sector de envasado y distribución de frutas y verduras, la trazabilidad de los productos es más que una necesidad logística; es un requisito crítico que afecta todo, desde la seguridad alimentaria hasta la satisfacción del cliente y la optimización de la cadena de suministro. Implementar un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) efectivo es clave para mejorar la trazabilidad de los productos desde el campo hasta el consumidor. Este artículo explora cómo los sistemas ERP pueden transformar la trazabilidad, mejorando la eficiencia operativa y asegurando el cumplimiento de las normativas. 

¿Qué es la Trazabilidad? 

La trazabilidad se refiere a la capacidad de seguir el movimiento de un producto a través de distintas etapas de producción, procesamiento y distribución. En la industria de las frutas y verduras, esto significa poder rastrear cada producto desde su origen en el campo, a través de su procesamiento y empaque, hasta que llega a manos del consumidor final. 

El Rol de los Sistemas ERP en la Trazabilidad 

Un sistema ERP integra diversas funciones de negocio en una sola plataforma unificada, proporcionando una visión coherente y en tiempo real de todas las operaciones. Respecto a la trazabilidad, los ERP ofrecen varias funcionalidades clave: 

  1. ✅ Integración de Datos: Un ERP centraliza los datos de diversas funciones de negocio, incluyendo inventario, compras, ventas, y logística, lo que permite un seguimiento detallado de todos los elementos que componen el producto final obtenido por la empresa. Género, envases, materiales auxiliares y otros los elementos poseen su propia trazabilidad, con diferentes proveedores, orígenes, características, movimientos, pudiendo detallar múltiples parámetros de dichos elementos a lo largo de toda la cadena de suministro para garantizar su óptimo estado. 
  2. ✅ Gestión de Lotes y Fechas de Caducidad: Los sistemas ERP permiten a las empresas gestionar y rastrear lotes de productos, así como lograr su utilización dentro de periodos más ágiles. Esto es crucial para garantizar productos lo más frescos posibles, que se procesen y distribuyan de manera oportuna, minimizando el riesgo de pérdidas por productos estocados durante periodos excesivos. 
  3. ✅ Automatización de la Documentación: Desde registros de campo hasta certificados de calidad y facturas, un ERP puede automatizar y almacenar toda la documentación relevante para la trazabilidad. Agiliza el procesado de la documentación, evitando pérdidas de tiempo en su registro, control o localización de datos y documentos, logrando una reducción de tiempos de gestión. 
  4. ✅ Trazabilidad en Tiempo Real: Los gestores pueden obtener instantáneamente información sobre el paradero y el estado de cualquier producto, obteniendo una rápida respuesta ante el requerimiento de cualquier auditoría o proceso de verificación del origen o destino de la producción, siendo inmediata la disponibilidad de información actualizada y relevante. 
  5. ✅ Cumplimiento de Normativas: Los ERP pueden ayudar a asegurar que las operaciones cumplen con las regulaciones locales e internacionales de seguridad alimentaria y trazabilidad, generando automáticamente los informes requeridos por las autoridades sanitarias y otros organismos reguladores, siendo una herramienta fundamental en las auditorías gracias a la agilidad obtenida con los módulos específicos destinados al cumplimiento de dichas obligaciones. 

Beneficios de Mejorar la Trazabilidad con ERP 

Beneficios de Mejorar la Trazabilidad con ERP con Netagro

  1. ✅ Mejora de la Seguridad Alimentaria: Una trazabilidad eficiente permite identificar rápidamente la fuente de cualquier alteración en la calidad exigida, localizando origen y destino de las partidas afectadas, de manera inmediata, minuciosa y detallada, logrando la rápida subsanación de posibles incidencias. 
  2. ✅ Optimización de la Cadena de Suministro: Al tener una visibilidad completa del flujo de productos, las empresas pueden optimizar sus niveles de inventario, reducir los costos de almacenamiento y mejorar la planificación de la producción y la distribución. 
  3. ✅ Aumento de la Confianza del Cliente: Los consumidores de hoy demandan transparencia en los productos que compran. Un ERP permite a las empresas proporcionar esa transparencia, mostrando la procedencia y el manejo de sus productos, lo cual puede fortalecer la lealtad y la confianza del cliente. 
  4. ✅ Eficiencia Operativa: La centralización de la información mejora la comunicación entre departamentos. Esto se traduce en procesos más ágiles y una reducción en el tiempo y el esfuerzo necesario para gestionar las operaciones diarias. 

Muchas empresas líderes en el sector de envasado y distribución de frutas y verduras han implementado con éxito sistemas ERP para mejorar la trazabilidad. A día de hoy se están llevando a cabo modelos de trazabilidad que garantizan toda la trayectoria de un producto desde su origen en campo, hasta la puesta a disposición del cliente. 

Implementar un ERP requiere una planificación cuidadosa y un entendimiento profundo de las necesidades específicas de la empresa. Esto incluye la selección del software adecuado, la personalización del sistema para adaptarse a los procesos empresariales específicos, y la capacitación del personal para utilizar eficazmente el nuevo sistema, dejarse asesorar por un equipo de profesionales experimentado garantiza mayor eficacia de la solución a implantar. 

Conclusión 

Un sistema ERP bien implementado puede revolucionar la forma en que una empresa de envasado de frutas y verduras gestiona la trazabilidad de sus productos. Al ofrecer una integración de datos completa, automatización de procesos, y trazabilidad en tiempo real, los ERP no sólo mejoran la eficiencia operativa y la seguridad alimentaria, sino que también fortalecen la relación de confianza con los clientes y aseguran el cumplimiento normativo. Así, invertir en un ERP es una decisión estratégica que puede proporcionar beneficios duraderos y un retorno significativo de la inversión. 

Nueva llamada a la acción

El fin de Dynamics Ax: Analiza otros ERPs que pueden ayudarte

El fin de Dynamics Ax: Analiza otros ERPs que pueden ayudarte

La discontinuidad de una plataforma de software empresarial puede plantear desafíos significativos para cualquier organización. En particular, si has estado confiando en Microsoft Dynamics AX para gestionar tus procesos empresariales, sabrás que Microsoft ya no proporciona soporte y es posible que te estés preguntando qué camino tomar para garantizar el buen funcionamiento de tu empresa.

Afortunadamente, no estás solo en esta situación. Existen numerosas alternativas en el mercado de sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) que pueden ayudarte a mantener la eficiencia, la productividad y el control de tus operaciones comerciales.

A continuación, vamos a explorar las razones detrás de la discontinuidad de Dynamics AX y analizaremos algunas de las mejores alternativas disponibles. Tanto si eres una pyme como una gran organización, la elección del ERP adecuado es esencial para el éxito continuo de tus operaciones. Te ayudamos a encontrar la solución perfecta que te permita enfrentar con confianza la discontinuidad de Microsoft Dynamics AX.

 

¿Qué es Microsoft Dynamics Ax?

 

microsoft dynamicsMicrosoft Dynamics AX es un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) desarrollado por Microsoft. Este software ERP se diseñó para ayudar a las organizaciones a gestionar y optimizar unaamplia gama de operaciones comerciales, que incluían finanzas, cadena de suministro, Recursos Humanos, Producción y más.

Dynamics AX proporciona herramientas para la gestión de procesos empresariales, como informes, análisis y automatización de flujos de trabajo, todo dentro de una misma plataforma.

 

¿Por qué Microsoft ha dejado de mantener Dynamix Ax?

La razón de la discontinuidad de Dynamics AX se encuentra en la estrategia de evolución y rebranding de productos que Microsoft ha estado implementando en su línea de soluciones empresariales:

  • Convergencia en la plataforma Dynamics 365: Microsoft está consolidando su oferta bajo esta marca. Una solución integral que abarca CRM y ERP.
  • Microsoft busca ofrecer nuevas características a los usuarios y acceso a las últimas capacidades (flexibilidad, escalabilidad, personalización, etc…)
  • Actualización de tecnologías subyacentes: como la migración hacia la nube y la adopción de arquitecturas más modernas.
  • Con la discontinuidad de productos antiguos puede centrarse en brindar un mejor soporte y mantener altos estándares de seguridad en sus soluciones actuales.

Microsoft Dynamics AX ya no se vende ni recibe actualizaciones. Y, aunque los clientes siguen recibiendo soporte durante un tiempo, se alienta a migrar a las últimas versiones del nuevo Dynamics AX upgrade, Dynamics 365.

 

Valorando alternativas ERP:

¿Actualizar a una versión compatible o migrar a otro ERP?

Ante la discontinuidad de Dynamics AX, las empresas se enfrentan a una encrucijada importante en la gestión de sus sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP). Esta decisión tiene implicaciones significativas para la eficiencia operativa y la capacidad de adaptación de una organización en un mundo empresarial en constante cambio.

Las dos alternativas principales que las empresas deben considerar son la actualización a una versión Dynamics AX upgrade o la migración a un sistema ERP diferente. Ambas opciones tienen sus ventajas y desafíos y la elección dependerá en última instancia de las necesidades y objetivos específicos de cada empresa.

Por un lado, la actualización a una versión compatible de Dynamics AX upgrade ofrece la ventaja de la continuidad y familiaridad. Los usuarios que han estado utilizando Dynamics AX durante mucho tiempo pueden encontrar una actualización a una versión más reciente de Microsoft.

Por otro lado, la migración a un sistema ERP diferente es una opción excelente para aquellas empresas que desean aprovechar el momento para explorar nuevas capacidades, características o enfoques tecnológicos que Dynamics AX upgrade no ofrece. Al considerar un sistema ERP diferente, las organizaciones tienen la oportunidad de repensar y optimizar sus procesos empresariales de una manera que quizás no era posible con su ERP anterior.

 

Prácticas recomendadas para una transición exitosa al ERP

Si optas por aprovechar el momento y apostar por un cambio de ERP que te ofrezca más posibilidades, has de saber que una transición exitosa a un nuevo ERP requiere tiempo, planificación, paciencia y la colaboración de todos los miembros de la organización. La implementación de un nuevo sistema ERP es un proyecto significativo y seguir las siguientes prácticas recomendadas puede ayudar a minimizar los problemas y maximizar los beneficios de la nueva solución:

  1. Designa un equipo de proyecto compuesto por miembros de diferentes departamentos que comprendan los procesos y necesidades de la empresa. Este equipo será responsable de planificar, implementar y supervisar la transición.
  2. Antes de seleccionar un sistema ERP, asegúrate de tener definidos objetivos comerciales claros y requisitos específicos. Esto servirá de base para evaluar y seleccionar la solución adecuada.
  3. Investiga y realiza una evaluación detallada de varias soluciones ERP para encontrar la que mejor se adapta a las necesidades de tu empresa. Para ello, ten en cuenta factores como funcionalidades, escalabilidad, facilidad de uso, costes, soporte, etc…
  4. Desarrolla un plan de implementación detallado que incluya un calendario, recursos, presupuesto de los costes y un plan de contingencia en caso de retrasos o problemas.
  5. Proporciona capacitación adecuada y concienciación a tus trabajadores para que puedan utilizar eficazmente el nuevo sistema. La capacitación y la concienciación son esenciales para minimizar la resistencia al cambio.
  6. Planifica la migración de datos desde tu antiguo sistema al nuevo ERP. Asegúrate de que los datos se transfieran de manera precisa y sin errores.
  7. Personaliza el ERP solo en la medida en que sea necesario para adaptarse a tus procesos comerciales. Evita una sobre personalización que podría aumentar los costes y complicar las actualizaciones futuras.
  8. Realiza pruebas del sistema antes de la implementación. Identifica y resuelve cualquier problema antes de que afecten a la operación cotidiana.
  9. En lugar de cambiar todos los procesos de inmediato, puedes considerar una migración gradual por fases. De esta forma, se reduce el impacto en la operación y permite abordar problemas a medida que surgen.
  10. Establece un plan de soporte post-implementación sólido para atender problemas, responder preguntas y brindar asistencia técnica a medida que los usuarios se familiarizan con el nuevo sistema.
  11. Después de la implementación, supervisa el rendimiento del sistema ERP y busca formas de mejora continua y optimización para satisfacer las necesidades cambiantes de tu empresa.
  12. Comunica de manera efectiva los cambios a todos los niveles de la organización. Asegúrate de que todos los trabajadores estén informados sobre el proceso de transición y los beneficios del nuevo sistema.
  13. Implementa un proceso de gestión de cambio para abordar la resistencia y las preocupaciones de los trabajadores. Escucha sus comentarios y adapta la estrategia cuando sea necesario.
  14. Realiza una evaluación periódica de la implementación para asegurarte de que el ERP esté cumpliendo con los objetivos establecidos y realiza ajustes cuando sea necesario.

 

Lo más importante:

encontrar tu partner tecnológico.

 

mujer_con_portatil_ERPLas empresas, ante la migración a un nuevo sistema ERP, deben considerar factores como la inversión en tecnología existente, la flexibilidad, la escalabilidad y la adaptación a los cambios en el mercado. Pero, en

este punto, también, la asesoría de expertos en tecnología y consultores de ERP puede desempeñar un papel crucial en la toma de decisiones informadas.

Clavei es el socio tecnológico que tu empresa necesita y que te acompañará en la implementación de tu nuevo sistema ERP:

  • Experiencia en proyectos de implementación de ERP.
  • Reputación y testimonios de clientes.
  • Soporte posterior a la implementación.
  • Alineados con los valores de tu negocio.

 

Las ventajas de Clavei Ges como ERP

Clavei Ges es la solución de software ERP diseñada para optimizar y controlar todas las operaciones comerciales de tu empresa. Este sistema controla todas las etapas del proceso de ventas: gestión de cobros y pagos, administración de compras y el control de inventario.

Clavei Ges se encarga de integrar y gestionar de manera eficiente todos los aspectos necesarios para administrar tu negocio. Es la solución más completa para una gestión empresarial eficaz y exitosa.