El camino de la sostenibilidad en la fabricación de calzado con un ERP

El camino de la sostenibilidad en la fabricación de calzado con un ERP

La industria del calzado, al igual que muchas otras, se encuentra en un proceso de transformación hacia prácticas más sostenibles y responsables con el medio ambiente. En este contexto, la tecnología desempeña un papel crucial, y los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) emergen como una herramienta integral para ayudar a las empresas del sector a avanzar hacia la sostenibilidad.

Veamos cómo un ERP puede ser un aliado en este viaje hacia una fabricación de calzado más ecoamigable y ética. 

Optimización uso materiales Software Erp Calzado

Optimización del uso de materiales:

 

Una de las principales preocupaciones en la fabricación de calzado es el uso eficiente de los materiales. Un ERP especializado en el sector del calzado puede ayudar a las empresas a gestionar sus inventarios demanera más eficiente, minimizando el desperdicio de materiales. Mediante la planificación precisa de la demanda, el seguimiento en tiempo real de los niveles de inventario y la optimización de los procesos de producción, las empresas pueden reducir significativamente la cantidad de materiales desperdiciados. 

Además, los sistemas ERP pueden ofrecer funcionalidades avanzadas de gestión de inventario, como la gestión de tallas y colores, lo que permite una mejor planificación y utilización

 de los materiales disponibles. Esta optimización no solo reduce los costos para la empresa, sino que también contribuye a la reducción del impacto ambiental al disminuir la cantidad de recursos utilizados y desperdiciados. 

Reducción desperdicio mermas Software Erp Calzado

Reducción del desperdicio:

La gestión eficiente del inventario y la producción también ayuda a reducir el desperdicio en la fabricación de calzado. Un sistema ERP puede proporcionar herramientas para monitorear y analizar el proceso de producción en cada etapa, identificando áreas donde se generan residuos innecesarios o donde se pueden implementar mejoras para minimizarlos. 

Además, mediante el uso de técnicas como el lean manufacturing, apoyadas por funcionalidades específicas de un ERP, las empresas pueden identificar y eliminar actividades que no agregan valor al producto final, lo que resulta en una reducción adicional del desperdicio. 

Gestión de la cadena de suministros - Sofware Erp Empresas Calzado

Gestión de la cadena de suministro ética:

 

La sostenibilidad no se limita solo al aspecto ambiental, sino que también abarca consideraciones éticas y sociales. Un sistema ERP puede ayudar a las empresas del sector del calzado a gestionar una cadena de suministro ética, asegurando que los proveedores cumplan con los estándares laborales y ambientales establecidos. 

Al integrar la información sobre los proveedores en el sistema ERP, las empresas pueden realizar un seguimiento detallado de sus prácticas y desempeño, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre la selección y colaboración con proveedores que compartan sus valores de sostenibilidad y responsabilidad social. 

Seguimiento del impacto ambiental - Sofware Erp Empresas Calzado

Seguimiento del impacto ambiental:

 

Por último, un aspecto crucial de avanzar hacia la sostenibilidad en la fabricación de calzado es la capacidad de medir y monitorear el impacto ambiental de las operaciones de la empresa. Un ERP puede proporcionar herramientas para recopilar y analizar datos relacionados con el consumo de recursos, las emisiones de carbono y otros indicadores clave de sostenibilidad. 

Con esta información, las empresas pueden establecer metas ambientales claras, realizar un seguimiento de su progreso hacia estas metas y comunicar de manera transparente sus esfuerzos de sostenibilidad a los stakeholders internos y externos.

 

La sostenibilidad es un factor crucial en el éxito a largo plazo de las empresas modernas, y el software ERP en la nube, Prana Software, juega un papel fundamental en este aspecto. Prana Software permite a las organizaciones gestionar sus recursos de manera eficiente y ecológica al optimizar procesos y reducir desperdicios. Al centralizar la gestión empresarial en una plataforma digital, Prana Software minimiza la necesidad de papel y otros recursos físicos, disminuyendo así la huella de carbono. Además, al estar alojado en la nube, Prana Software reduce la necesidad de infraestructura local, lo que implica menos consumo de energía y recursos. La integración de Prana Software no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también alinea las prácticas empresariales con los principios de sostenibilidad, contribuyendo a un futuro más verde.

En conclusión, los sistemas ERP no solo son herramientas para mejorar la eficiencia operativa y la rentabilidad en la fabricación de calzado, sino que también pueden desempeñar un papel fundamental en el camino hacia la sostenibilidad. Al optimizar el uso de materiales, reducir el desperdicio, gestionar una cadena de suministro ética y realizar un seguimiento del impacto ambiental, las empresas del sector pueden avanzar hacia prácticas más responsables y contribuir a un futuro más sostenible para todos. 

Nueva llamada a la acciónlogos red.es blanco

Ley Antifraude en España: Integración del Sistema Verifactu en los ERPs

Ley Antifraude en España: Integración del Sistema Verifactu en los ERPs

Ley Antifraude y Ley Crea y Crece: Guía CompletaA modo de introducción, estaremos de acuerdo que, en estos últimos años, ha habido un avance significativo en lo que se refiere a la normativa fiscal y de facturación, con el objetivo de promover e impulsar 3 grandes objetivos:

  • La digitalización.
  • La transparencia.
  • La lucha contra el fraude fiscal y la morosidad.

Este proceso ha dado lugar a la introducción de diversas medidas y leyes, entre las que están:

  • Ley Antifraude
  • Ley Crea y Crece

Cada una de estas leyes, en su desarrollo traerá la consecución de varios objetivos, pero para hacerlo fácil vamos a decir que la primera lucha contra el fraude y la segunda contra la morosidad.

Para ir entendiendo vamos a abordar los detalles y el timing de cada una de ellas.

Ley Antifraude:

Uno de los objetivos de esta ley es garantizar que los sistemas informáticos o electrónicos de cualquier empresa o autónomo con actividad económica, cumplen con los principios de integridad, conservación, legibilidad, trazabilidad, accesibilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.

Para ello la AEAT impulsa el sistema VERI*FACTU como un sistema de verificación online de facturas, permitiendo a la AEAT verificar la autenticidad de estas en tiempo real.

Si bien es cierto, la ley no obliga a integrar con el sistema VERI*FACTU, es evidente que la empresa que no la use tendrá que demostrar cómo cumple con la ley antifraude, con lo que esto supone.

¿A quién afecta?

Esta ley afecta a los contribuyentes del impuesto sobre sociedades o los contribuyentes del IRPF que desarrollen actividades económicas, exceptuando los territorios forales con sistemas propios y empresas acogidas al SII (Suministro Inmediato de Información).

¿Cuándo entra en vigor?

El reglamento que regula las especificaciones de VERI*FACTU (RD 1007/2023) entró en vigor desde el día siguiente al de su publicación, es decir, el 7 de diciembre de 2023.

¿Cuándo será obligatorio?

A partir de la publicación del Real Decreto 1007/2023 cualquier autónomo, pyme o gran empresa deberá utilizar antes del 1 de julio del 2025, un software de facturación adaptado a Verifactu

¿Cómo se identifican las facturas que utilizan el sistema VeriFactu?

Las facturas que utilicen este sistema para la verificación de las mismas, tendrán estas marcas y funcionalidades:

  • Código QR. Todas las facturas expedidas que utilicen este sistema de verificación deberán incorporar un código QR que permitirá al destinatario de esta comprobar la autentificación de la misma.
  • Sello Veri*Factu. Cada factura deberá ir sellada con el nombre o frase que identifique por el sistema veri*factu para ser válida e identificable.
  • Envío de información a Hacienda. La factura validada por este sistema permitirá su envío a la AEAT
  • Registro de Eventos. El sistema informático que cumpla con este reglamento deberá guardar un registro por cada factura expedida y evento que produzca el software (Entradas, Salidas, actualizaciones…)

Ley Crea y Crece

Esta ley es la 18/2022 publicada el 28 de Septiembre de 2022. Y las medidas contenidas en esta ley y cito textualmente “..van dirigidas a agilizar la creación de empresas, mejorar la regulación para el desarrollo de actividades económicas, reducir la morosidad comercial y facilitar el acceso a financiación, contribuirán a la mejora del clima de negocios en nuestro país, con los previsibles efectos indirectos positivos asociados en términos de inversión extranjera y creación de empleo.”

En su artículo 12 establece como objetivo la obligatoriedad de la facturación electrónica para todas las empresas y autónomos en todo el territorio nacional.

¿A quién afecta?

En este caso afecta a todas las empresas y autónomos en todo el territorio nacional.

¿Cuándo entra en vigor?

Todavía no existe un reglamento, y se estima que una vez desarrollado el mismo, se establecerán dos tramos, a saber:

  • 1er TRAMO: Empresas de más de 8MM € de facturación tendrán 12 Meses para su adopción.
  • 2º TRAMO: Empresas de menos de 8MM € de facturación tendrán 24 Meses.

¿Cuándo será obligatorio?

Como bien comentábamos en el párrafo anterior, es una ley que está pendiente de su reglamento, por tanto, no hay fechas concretas de obligación, pero estimamos que durante el 2026 y 2027 esta obligatoriedad será una realidad.

¿Qué llamamos factura electrónica?

Para muchos una factura electrónica puede ser una factura en formato PDF recibida a través de un canal electrónico como es el email. Pero, por desgracia, tengo que comunicar que esto está lejos de la realidad.

Una factura electrónica es un código informático casi no interpretable por el ojo humano, con toda la información necesaria para que otro sistema informático sea capaz de interpretarlo y crear el registro de la factura correspondiente. Obviamente se necesita un proceso de normalización entre el emisor y el receptor, y esto es el formato que ha de elegirse previamente.

Existe ya desde hace muchos años algunos formatos estándares utilizados por grandes almacenes, Ej EDIFac u otros utilizados por las AAPP, Ej. eFactura.

**Diferenciando entre la Ley Antifraude y Otras Regulaciones Fiscales en España**

Es esencial distinguir la Ley Antifraude de la Ley Crea y Crece. Mientras que la primera se enfoca en la prevención del fraude fiscal y la transparencia en las operaciones comerciales, la segunda busca impulsar el crecimiento económico mediante entre otras cosas la lucha contra la morosidad.

Ley Antifraude Verifactu y Ley Crea y Crece Factura electrónica Guia

Como fabricantes de ERPs comprometidos con la excelencia y la adaptación a las regulaciones vigentes, integraremos nuestros softwares ERPs con el Sistema Veri*factu de la AEAT. Esta integración garantiza que nuestros clientes cumplan con los requisitos de la Ley Antifraude de manera eficiente y sin complicaciones.

Para lo cual hemos planificado generar las siguientes nuevas funcionalidades a través de un módulo donde convergerán todos nuestros ERPs y módulos de TPV, estas nuevas funcionalidades serán:

  • Generación de fichero informático con huella por cada factura o ticket (factura simplificada).
  • Remisión del fichero a la AEAT.
  • Simultánea impresión de tique o factura con código QR.

Estas nuevas funcionalidades está previsto liberarlas en noviembre de 2024.

En paralelo y como primicia, confirmaros que nuestro equipo de desarrollo está en la recta final de nuestra 5ª Generación de ERPs, el cual verá la luz a partir del mes de junio y obviamente estará también adaptado a todas estas normativas, como no podía ser de otra manera.

Aquí os dejo un esquema de todas las generaciones de nuestros ERPs a lo largo del tiempo.

Fabricante de erp compatible con verifactu

 

Erp Factura Digital Verifactu

El Cambio de Paradigma en las Plataformas ERP: De On-Premise a SaaS 

El Cambio de Paradigma en las Plataformas ERP: De On-Premise a SaaS 

En el mundo empresarial, la gestión eficiente de recursos y datos ha sido fundamental para el éxito de las organizaciones. Durante décadas, las plataformas ERP (Enterprise Resource Planning) han desempeñado un papel crucial en este aspecto, permitiendo la integración y coordinación de procesos empresariales. Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de un cambio de paradigma significativo en la forma en que las empresas implementan y gestionan sus sistemas ERP, pasando de modelos tradicionales on-premise a soluciones basadas en la nube conocidas como Software as a Service (SaaS). 

El modelo on-premise ha sido la norma durante mucho tiempo.

Las empresas adquirían licencias de software, instalaban las aplicaciones en sus propios servidores y gestionaban internamente la infraestructura. Esto brindaba un control aparentemente completo, pero conllevaba desafíos considerables en términos de costes, mantenimiento y escalabilidad. Además, la evolución constante de la tecnología y las actualizaciones periódicas exigían una inversión significativa de tiempo y recursos. 

La llegada de SaaS ha revolucionado la implementación de ERP.

En lugar de adquirir licencias, las empresas acceden a las aplicaciones a través de internet, utilizando servicios alojados en la nube por proveedores especializados. Este enfoque elimina la necesidad de una infraestructura interna robusta y simplifica la administración, ya que las actualizaciones y el mantenimiento son responsabilidad del proveedor. La flexibilidad y la escalabilidad son características intrínsecas, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a cambios en el entorno empresarial. 

El paso de on-premise a SaaS no es simplemente una moda;

está respaldado por razones lógicas. La reducción de costes iniciales y la agilidad operativa son beneficios notables. Las empresas ya no tienen que preocuparse por inversiones masivas en hardware y personal especializado para mantener sistemas locales. Además, SaaS permite a las organizaciones acceder a la última tecnología sin la carga de actualizaciones costosas y complejas.

trabajo portatil

Mi propia experiencia en el campo empresarial ha sido testigo de esta evolución. En la década pasada, implementamos un sistema ERP on-premise que, aunque en su momento era de vanguardia, pronto se volvió obsoleto. Las actualizaciones se convirtieron en una pesadilla logística y financiera, afectando la eficiencia operativa. Al migrar a un modelo SaaS, experimentamos una transformación notable. La facilidad de implementación y la capacidad de adaptarnos rápidamente a las demandas cambiantes del mercado fueron factores clave que impulsaron el éxito de la transición. 

Cada cambio de ciclo tecnológico ha acortado los tiempos de implementación y adaptación. Desde los días de implementaciones on-premise que llevaban meses, hemos llegado a un punto en el que las empresas pueden desplegar soluciones SaaS en semanas. La agilidad que proporciona este modelo es esencial en un entorno empresarial dinámico y competitivo. 

El cambio de paradigma en las plataformas ERP, de on-premise a SaaS, es un paso lógico y necesario en el mundo empresarial moderno. La flexibilidad, la escalabilidad y la reducción de costes asociados con SaaS son elementos críticos para la supervivencia y el crecimiento de las empresas en la era digital. La historia y la experiencia personal respaldan la idea de que cada ciclo tecnológico no solo ha acortado los tiempos, sino que también ha mejorado la eficiencia y la capacidad de adaptación de las organizaciones. En este contexto, el SaaS emerge como el nuevo estándar, proporcionando una plataforma ágil y poderosa para impulsar el éxito empresarial en el futuro. 

 

 

Optimiza tu gestión financiera con el Mejor Software Contable

Optimiza tu gestión financiera con el Mejor Software Contable

Hoy en día, una gestión financiera efectiva es fundamental para el éxito y la continuidad de cualquier negocio. Tomar decisiones financieras informadas y mantener un registro preciso de tus operaciones es esencial. En este contexto, la elección del mejor software contable adquiere un papel crucial.

Imagina poder simplificar tus tareas contables, agilizar los procesos financieros y mantener una visión clara de la salud financiera de tu negocio, todo con una herramienta intuitiva y poderosa. En este viaje hacia una gestión financiera más efectiva, vamos a ayudarte a elegir el mejor software contable que se adapte a tus necesidades actuales y que te brinde la flexibilidad y el poder enfrentar los desafíos financieros del mañana.

Por qué necesitas el mejor software contable

Un software de contabilidad es una herramienta esencial para cualquier negocio, independientemente de su tamaño o actividad. Su importancia radica en su capacidad para facilitar la gestión financiera y proporcionar una serie de beneficios que ayudan a mantener el orden, la precisión y la eficiencia en todas las operaciones relacionadas con las finanzas de la empresa.

Aquí hay algunas razones clave por las que necesitas el mejor software de contabilidad:

Registro preciso de operaciones

Un software de contabilidad te permite registrar y hacer un seguimiento preciso de todas las operaciones financieras de tu negocio, tales como ingresos, gastos, cobros, pagos y más. Esto garantiza que no se pasen por alto detalles importantes y que tus registros sean completos y fiables.

Organización y Estructura

El software contable organiza tus datos financieros en categorías y subcategorías específicas, lo que facilita la búsqueda y el análisis de la información relevante. Esto es especialmente valioso al generar informes financieros o cuando necesitas revisar operaciones pasadas.

Generación de Informes

Puedes crear informes financieros detallados con facilidad, como balances generales, cuenta de resultados y flujos de caja. Estos informes te brindan una visión clara de la salud financiera de tu negocio y te ayuda a tomar decisiones informadas y a planificar estratégicamente.

Aprende a explorar tus datos con herramientas de Business Analytics

Cumplimiento normativa fiscal

El software contable puede ayudarte a mantener el cumplimiento de las normativas fiscales vigentes y a generar informes necesarios para presentar impuestos de manera precisa y oportuna. Esto minimiza los riesgos de errores fiscales y posibles sanciones.

Ahorro de Tiempo

Automatiza tareas manuales y repetitivas, como el cálculo de impuestos y la conciliación bancaria. Esto libera tiempo para que tú y tu equipo se enfoquen en actividades más estratégicas y de valor añadido.

Seguimiento de Inventarios

Para las empresas que manejan inventarios, un software de contabilidad puede ayudar a realizar un seguimiento de las existencias y los costes de manera eficiente, lo que es esencial para la gestión de la cadena de suministro.

Gestión de nóminas

Algunos programas de contabilidad ofrecen funciones de nómina, facilitando la administración de los sueldos de los empleados, así como el cumplimiento de las normas laborales. Incluso la elaboracion del fichero necesario para la automatizacion del pago de la misma.

Análisis financiero

El mejor software contable te permite realizar un análisis financiero más profundo, ayudándote a identificar tendencias, oportunidades y desafíos financieros.

Trabajo y acceso Remoto

Algunos software contables basados en la nube permiten el acceso y el trabajo remotos, lo que es útil si tienes empleados o colaboradores que trabajan desde ubicaciones diferentes.

Planificación Financiera

Utilizar un software de contabilidad puede ayudarte a establecer metas financieras, realizar presupuestos y hacer un seguimiento de tu progreso hacia tus objetivos a lo largo del tiempo.

 

Cómo elegir el mejor software contable

Elegir el mejor software contable para tu negocio es una decisión importante que puede tener un impacto significativo en la eficiencia de tus operaciones financieras.

Aquí tienes algunas preguntas clave que deberías hacerte al evaluar opciones de software contable:

trabajador con portatil
  • ¿Cuáles son mis necesidades específicas?: Define claramente tus necesidades contables. ¿Necesitas llevar un registro de facturas, gastos, ingresos, nóminas, inventario u otros aspectos financieros? Cuanto más claro seas acerca de tus requerimientos, mejor podrás encontrar un software que se adapte a ellos.
  • ¿Es fácil de usar?: El software debe ser intuitivo y fácil de aprender para ti y para tu equipo. Evalúa la interfaz, las funciones de navegación y la capacidad de importar/exportar datos.
  • ¿Es escalable?: Considera si el software puede crecer con tu negocio. Asegúrate de que pueda gestionar un aumento en el volumen de operaciones y la complejidad financiera a medida que tu negocio se expanda.
  • ¿Ofrece soporte técnico adecuado?: Revisa qué tipo de soporte técnico proporciona el proveedor. ¿Hay asistencia telefónica, chat en vivo, documentación detallada? La disponibilidad de soporte es esencial para resolver problemas rápidamente.
  • ¿Es compatible con la legislación fiscal local?: Asegúrate de que el software cumpla con las regulaciones fiscales y contables de tu país o región. Debe ser capaz de generar informes financieros y cumplir con las normativas locales.
  • ¿Ofrece funciones de seguridad sólidas?: La seguridad de tus datos financieros es fundamental. Verifica si el software ofrece cifrado de datos y medidas de seguridad sólidas.
  • ¿Integración con otras herramientas?: Si ya utilizas otras herramientas empresariales como sistemas de CRM o de gestión de inventario, considera si el software contable se integra con estas aplicaciones para facilitar el flujo de datos.
  • ¿Tiene capacidad de generar informes?: Evalúa si el software puede generar informes financieros personalizados, cuenta de resultados, balances generales y otros informes que sean esenciales para tu negocio.
  • ¿Cuál es el coste total?: Comprueba todos los costes, incluidas las tarifas de licencia, actualizaciones, soporte y cualquier otro cargo adicional. Calcula si el valor que obtendrás supera el coste.
  • ¿Qué opinan otros usuarios?: Investiga las opiniones y reseñas de otros usuarios del software. Esto puede darte una idea de las experiencias de otras empresas similares a la tuya.

ClaveiCON es nuestro software contable, a día de hoy con más de 1500 usuarios, muchos de ellos despachos profesionales. Os dejo un enlace a una demo donde podeis apreciar que cumple con todas las premisas relacionadas en parrafos anteriores. Demo Day | ClaveiCon – YouTube

Cómo gestionar el stock de una empresa de calzado de forma automatizada

Cómo gestionar el stock de una empresa de calzado de forma automatizada

Qué es el stock de una empresa de calzado 

El stock de calzado hace referencia a la cantidad total de productos de calzado que la empresa posee en un momento dado. Representa el inventario o las existencias de productos que la empresa tiene disponibles para la venta o para su uso en la producción. 

El stock de una empresa de calzado suele incluir una variedad de productos, como zapatos de diferentes estilos, tallas, colores y materiales y abarca tanto productos terminados y listos para la venta, como también materiales y componentes utilizados en la fabricación de calzado. 

El stock de calzado se clasifica en dos categorías principales: 

  • Stock de materias primas: Incluye los materiales y componentes utilizados en la fabricación de calzado, como pieles, tejidos, suelas, hebillas, cordones, entre otros. Estos elementos son adquiridos y almacenados para su uso en el proceso de producción. 
  • Stock de productos terminados: Comprende los zapatos ya fabricados y listos para su venta. Estos productos están disponibles en diferentes modelos, tallas y variantes y se encuentran en el inventario hasta que se vendan. 

El stock es un activo importante para una empresa de calzado, pero su gestión efectiva es crucial para garantizar la disponibilidad adecuada de productos, evitar la falta o el exceso de existencias, y maximizar la eficiencia y rentabilidad del negocio. 

Es fundamental realizar un seguimiento y control continuo del stock para garantizar que se mantenga en niveles óptimos, que se ajuste a la demanda del mercado y que se eviten problemas como la obsolescencia de productos o la pérdida de ventas debido a la falta de existencias.  

La gestión adecuada del stock de calzado implica planificación, control de inventario, reposición oportuna y una visión clara de las existencias disponibles en todo momento.  

Importancia de una gestión automatizada del stock de calzado 

No llevar una gestión automatizada del stock de calzado puede plantear varios problemas para una empresa. Veamos en qué pueden consistir los principales problemas:

  • Errores y falta de precisión: La gestión manual del stock está sujeta a errores humanos, como errores de registro, recuentos inexactos o desajustes en los niveles de inventario. Estos errores pueden llevar a discrepancias en los registros, dificultad para rastrear productos y una falta de precisión en la información sobre el stock disponible. stock calzado 1
  • Ineficiencia en el tiempo y los recursos: La gestión manual del stock requiere mucho tiempo y esfuerzo. Tareas como el recuento manual, la actualización de registros en hojas de cálculo y la comunicación manual con proveedores y otros departamentos consumen recursos valiosos. Esto puede llevar a una menor eficiencia operativa, retrasos en la toma de decisiones y una menor capacidad para responder rápidamente a cambios en la demanda o el suministro. 
  • Falta de visibilidad y control: Sin una gestión automatizada puede resultar difícil tener una visión clara y actualizada del estado del inventario. La falta de información en tiempo real sobre las existencias disponibles, los movimientos de productos y las tendencias de la demanda dificulta la toma de decisiones informadas. Además, puede llevar a situaciones de falta o exceso de stock, afectando negativamente la satisfacción del cliente y los costes operativos. 
  • Pérdida de ventas y oportunidades: Si no se tiene un control preciso del inventario es más probable que se produzcan situaciones de falta de existencias, pérdida de ventas, clientes insatisfechos y una reputación negativa. Además, puede dificultar la identificación de oportunidades de venta, como la introducción de nuevos productos o la respuesta rápida a cambios en la demanda. 
  • Mayor riesgo de obsolescencia y obstrucción: Sin una gestión automatizada, existe un mayor riesgo de mantener productos obsoletos o de movimiento lento en el inventario y puede influir en costes adicionales asociados con el almacenamiento prolongado, la depreciación de los productos y la necesidad de realizar descuentos significativos para deshacerse del stock no vendido. 

A la vista de los errores y problemas que se originan de la falta de una gestión del stock de calzado automatizada, implementar una solución automatizada de gestión del stock puede ser crucial para optimizar los procesos, mejorar la rentabilidad y garantizar una satisfacción del cliente óptima. 

Conoce estas 10 funcionalidades que debe tener un software de producción de calzado 

Ventajas de una gestión del stock de calzado automatizada 

La gestión automatizada del stock ofrece varias ventajas significativas para una empresa de calzado. Veamos algunas de las más destacadas: 

  • Precisión mejorada: Al automatizar la gestión del stock, se reducen considerablemente los errores humanos asociados con tareas manuales, garantizando una mayor precisión en los registros de stock y evitando problemas como la falta de existencias o los desajustes en los niveles de inventario. 
  • Ahorro de tiempo y esfuerzo: La automatización elimina la necesidad de realizar tareas repetitivas y consume mucho tiempo, como recuentos manuales o seguimiento manual de las entradas y salidas de productos. Esto libera tiempo y recursos para que el personal se enfoque en actividades más estratégicas, como la atención al cliente, la optimización de la cadena de suministro o el análisis de datos. 
  • Optimización del inventario: Un sistema automatizado proporciona información en tiempo real sobre el estado del inventario, incluyendo existencias actuales, movimientos y tendencias de demanda. Esto permite una mejor planificación y toma de decisiones más informadas sobre la reposición de existencias, la gestión de la demanda y la optimización de los niveles de inventario. 
  • Reducción de costes: Al tener un control más preciso del inventario, se evitan situaciones de exceso o insuficiencia de stock, reduciendo los costes asociados con el exceso de inventario, almacenamiento adicional, obsolescencia de productos, costes derivados de la falta de existencias, pérdida de ventas o la necesidad de envíos urgentes.  
  • Mejora del servicio al cliente: Una gestión del stock de calzado automatizada permite garantizar un suministro constante de productos y evitar situaciones en las que los clientes no encuentren lo que buscan, ofreciendo una experiencia de compra más fluida y reduciendo los tiempos de espera o los retrasos en la entrega. 
  • Análisis más precisos: Los sistemas automatizados de gestión del stock recopilan y analizan datos en tiempo real para identificar patrones de demanda, productos más populares y otras tendencias relevantes. Esto facilita la generación de informes y análisis más precisos y ayuda a realizar pronósticos de demanda más ajustados, identificar oportunidades de venta y tomar decisiones estratégicas basadas en datos. 

stock de calzado

Hoy en día existen tecnologías que facilitan mucho esta automatización, nombraré las tres más importantes: 

  • Sistema MRP: Este sistema se nutre de una lista de materiales, el plan maestro de producción y el inventario de materiales.  Básicamente se encarga de elabora la lista de pedidos a proveedor necesaria para producir las unidades necesarias, optimizando el stock de materiales. 
  • Plataforma eComerce B2B: Con este tipo de tecnologías ponemos a disposición de toda la red de distribución el stock de producto terminado. Hoy en día es crucial o crítico en la definición de las campañas el tener la posibilidad de hacer pedidos rápidamente en el momento que se detecta un campeón en una colección, por tanto el poder hacer pedidos de manera inmediata sin límite de horarios y que estas plataformas estén completamente integradas con el ERP de la empresa agiliza mucho el proceso y acorta el famoso TIME TO MARKET. 
  • Herramientas de BI: Por último cualquier empresa y más las de este sector, por su variedad en la oferta, deben analizar constantemente que está pasando para poder anticipar cualquier situación. Además estos análisis han de ser con datos para que sean fiables y este tipo de herramientas ofrecen la capacidad de analizar gran número de datos y de diferentes fuentes proporcionando a las empresas que lo usan conclusiones mucho más objetivas, de manera rápida y fiable. 

Implementar un software de gestión del stock de calzado automatizada integrado en el ERP,  ofrece ventajas significativas que pueden tener un impacto significativo en la eficiencia y rentabilidad de una empresa de calzado.  

Confía en Clavei para la implementación de un sistema automatizado de gestión del stock de tu empresa de calzado. Somos especialistas.