Un entorno en permanente cambio
Los aranceles son solo uno de los muchos factores que han modificado el panorama del calzado en los últimos años. A ellos se suman crisis logísticas, tensiones geopolíticas, inflación de costes de materiales y cambios en el comportamiento del consumidor. En este contexto, las empresas del sector en España necesitan ser más ágiles, más eficientes y más analíticas.
➡️Según datos del World Footwear Yearbook 2023, el 70% del calzado mundial sigue fabricándose en Asia, con China representando más del 50% del total. Esto hace que cualquier medida comercial en esa región tenga efectos globales. Para España, principal exportador europeo junto con Italia, esta situación obliga a extremar la eficiencia operativa para mantener la competitividad.
De la reacción a la anticipación: el papel de la tecnología
El uso de tecnología ya no es una opción, sino una necesidad para sobrevivir y crecer. Y más aún, tecnología especializada, que entienda los matices del calzado: tallas, colores, temporadas, curvas, pre-packs, etc.
Un ERP sectorial como ClaveiPro puede ayudar a:
✅Calcular el coste real por artículo
Incluyendo costes ocultos como aranceles, fletes, comisiones y logística.
✅Simular escenarios de aprovisionamiento
¿Qué pasa si sube el coste del transporte? ¿Y si cambio de proveedor o país de producción?
✅Visualizar rentabilidad en tiempo real
Por modelo, colección, canal o cliente, algo fundamental para la toma de decisiones rápidas.
✅Controlar mejor el stock
Y evitar sobrecostes por sobreproducción o roturas de inventario.
✅Integrarse con plataformas B2B y logística
Para optimizar la relación con mayoristas y agentes comerciales internacionales.
El valor de lo sectorial en el contexto español
Muchas empresas han probado ERPs genéricos y han terminado por volver a Excel para gestionar aspectos clave. Esto sucede porque un ERP estándar no contempla la realidad del calzado.
En España, donde muchas empresas son pymes con estructuras flexibles pero recursos limitados, el retorno de la inversión debe ser rápido y tangible.
➡️La diferencia está en los detalles: poder agrupar pedidos por campaña, analizar ventas por curva de tallas o automatizar la reposición según rotación por tienda o zona geográfica. Las empresas que utilizan tecnología sectorial tienen más capacidad para responder a nuevas condiciones de mercado, lanzar colecciones con mayor precisión y rentabilidad, y mantener el control sobre su operativa completa desde la fase de diseño hasta la venta final.
Prepararse para lo inesperado desde la digitalización
La ventaja de una herramienta sectorial no es solo la eficiencia, sino la capacidad de anticiparse. Cuando tienes control sobre tus datos, puedes actuar antes de que el problema explote: renegociar un proveedor, rediseñar una línea de producto, ajustar precios según la rentabilidad real o decidir con datos cuándo invertir en una nueva colección.
No podemos controlar el contexto global, pero sí nuestra respuesta desde España
El futuro seguirá siendo incierto, pero las empresas que apuesten por el conocimiento y el control de su operativa tendrán una clara ventaja. Invertir en tecnología especializada es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre sobrevivir o liderar desde la industria española del calzado.
“No podemos eliminar la volatilidad del mercado, pero sí podemos construir organizaciones que aprendan, se adapten y evolucionen más rápido que la competencia.”
➡️Si quieres profundizar en este tema, te recomendamos leer también Los efectos persistentes de los aranceles de la era Trump en el sector calzado: retos para fabricantes y comercializadores españoles.