Solución ERP para el control de las fases de almacén, trazabilidad, proyectos y comercialización.
Diseñamos tu tienda online B2B y B2C para la venta a través de Internet.
Captamos nuevos clientes para tu tienda online o web mediante SEO, SEM y ADS.
Te ofrecemos el mejor software para optimizar todos los procesos de tu empresa.
Protegemos tus sistemas contra ataques digitales y te asesoramos legalmente.
Instalamos y mantenemos tus equipos, servidores y redes.
Preparamos, adaptamos y migramos tu infrestructura a la nube.
Te ayudamos en tu proyecto de BI convirtiendo tus datos en conocimiento.
Ponemos a tu servicio la mejor tecnología para potenciar el talento en tu empresa.
Solución ERP para el control de las fases de almacén, trazabilidad, proyectos y comercialización.
La solución ERP para el control de todas las fases de almacén, producción y comercialización.
La solución ERP que da una visión 360º de la empresa.
La gestión laboral para la asesoría y los departamentos de personal.
La herramienta imprescindible para el control contable y financiero de la empresa.
Mejora tu gestión documental por medio de la tecnología. Con DigitalDocu, podrás agilizar la localización y tramitación de documentos de una forma automática.
Software TPV Cloud para moda y calzado. Vende desde cualquier lugar, y trabaja con un único STOCK.
La herramienta imprescindible para la gestión de clientes y campañas de marketing.
La solucion de gestion que optimiza todos los ambitos de rr.hh. de la empresa.
helloteam: plataforma de innovación colaborativa y vigilancia estratégica.
La plataforma de comercio electrónico más utilizada en España con más de 45000 tiendas online en funcionamiento.
La plataforma de ecommerce para venta entre empresas (fabricantes, distribuidoras, comercios y representantes).
Conecta de una forma fácil y transparente prestashop con tu ERP.
Capta y fideliza clientes. App para la gestión móvil de clientes, seguimiento comercial, gestión de acciones y oportunidades.
App mobile que proporciona la herramienta perfecta tanto a su red de comerciales y de ventas, como para sus tiendas y distribuidores, estando totalmente integrado con su ERP CLAVEi.
App para tablets y smartphones, diseñada para el equipo SAT (servicio de asistencia técnica) y sus necesidades de gestión.
Convierte los datos de múltiples fuentes en información de valor para la toma de decisiones. Sus funcionalidades y características la convierten en una potente y versátil herramienta para las empresas.
Potente app mobile de Business Inteligent que le proporciona la información relevante y los indicadores clave de su negocio al momento.
Reseller Oficial de Ultimaker, impresoras de última generación para profesionales, escáners 3D y consumibles.
En esta página vamos a explicarte qué es el Sistema Verifactu dentro de la Ley Antifraude y en qué se diferencia de la Ley Crea y Crece.
Copias de seguridad gestionadas, protegidas y siempre disponibles de forma local. Oferta: NAS 2TB gratuito.
Conecta de una forma fácil y transparente Shopify con tu ERP.
Conecta de una forma fácil y transparente woocommerce con tu ERP.
Software ERP de envasado y manipulado de frutas y verduras
En el competitivo mundo de la moda y el calzado, mantenerse a la vanguardia implica mucho más que crear diseños atractivos; requiere eficiencia, precisión y una gestión impecable de los procesos. Hoy, compartimos el caso de éxito de Exé Shoes, una marca de calzado femenino fundada en Elche en 2004, que ha confiado en nuestro software ERP ClaveiPro para optimizar su operativa y adaptarse a los constantes cambios del mercado.
Exé shoes: Una marca audaz y de calidad
Exé Shoes ha ganado reconocimiento a nivel internacional gracias a su enfoque en el diseño atrevido, la calidad de sus productos y un precio accesible. Con más de 15 años en el mercado, Exé se ha consolidado como una marca exclusiva para mujeres de todas las edades, apasionada por ofrecer moda que destaca. Exé Shoes es sinónimo de “moda, diseño y atrevimiento.”
La oportunidad de innovación: La solución claveiPro 👌
Cuando Exé Shoes decidió dar un paso hacia la digitalización de sus procesos, eligió ClaveiPro como el ERP que le permitiría integrar y gestionar su operativa de manera centralizada. El desafío de la implantación no era menor: enfrentarse al miedo natural al cambio en cualquier organización y establecer una conexión óptima con su operador logístico, un proceso crucial para la eficiencia y control del inventario en el mundo del calzado.
“El miedo al cambio es algo normal en cualquier implantación. Sin embargo, Exé Shoes mostró una actitud ejemplar, con disposición y apertura, lo cual fue fundamental para el éxito de esta implementación.” Explica Héctor Moreno, nuestro consultor experto en ClaveiPro.
Superando desafíos: La clave de una implantación exitosa 💪
El principal reto fue la resistencia al cambio, algo que suele estar presente en cualquier proceso de transformación tecnológica. Pero en Exé Shoes, desde el inicio del proyecto, encontramos un equipo dispuesto a abrazar la digitalización. Además, uno de los aspectos críticos fue la integración con su operador logístico, una necesidad crucial para sincronizar inventarios, documentación y flujos de información en tiempo real.
ClaveiPro no solo superó estos desafíos, sino que lo hizo con eficacia. Gracias a la integración con su operador logístico, Exé Shoes ahora puede intercambiar datos de stocks y documentación de manera bidireccional, mejorando así su capacidad de respuesta y control de inventario.
Beneficios tangibles de claveiPro en Exé shoes
La implementación de ClaveiPro no solo permitió optimizar la relación de Exé Shoes con su operador logístico, sino que también automatizó rápidamente las ventas de su red comercial gracias a nuestra herramienta de movilidad de ventas. Esto ha simplificado la labor de su equipo de ventas y ha mejorado la precisión y velocidad de sus procesos comerciales, permitiendo que el equipo de Exé pueda concentrarse en lo que mejor sabe hacer: crear calzado de moda y calidad.
Con esta solución, Exé Shoes ha logrado beneficios notables:
✅ Automatización de la Red Comercial: Nuestra plataforma B2B integrada con nuestra solución ERP optimizó las operaciones de venta, ofreciendo al equipo comercial mayor flexibilidad y control en la gestión de pedidos.
✅ Integración Logística Completa: La integración bidireccional con el operador logístico permite a Exé Shoes un control exhaustivo de inventarios y documentación, clave para gestionar de manera ágil y precisa las necesidades de su red internacional.
Recomendaciones para el sector calzado en su transformación digital
Para el sector calzado, que combina tradición y artesanía, digitalizar los procesos puede parecer desafiante. Desde Clavei, aconsejamos a las empresas del sector perder el miedo al cambio y ver la digitalización como una herramienta clave de crecimiento.
“Confíen en su proveedor tecnológico como un aliado estratégico. Aunque el calzado es un sector muy artesanal, las barreras para digitalizarse pueden superarse con la actitud correcta.” Recomienda nuestro consultor experto.
Por Qué ClaveiPro es la elección ideal para empresas de moda y calzado
La especialización de ClaveiPro en empresas de moda y calzado hace que nuestra solución sea única en el mercado. Desde el inicio, ClaveiPro está diseñado con las particularidades de este sector en mente: el core de la herramienta es la gestión a través de tallas y combinaciones, fundamentales en el mundo del calzado. Además, nuestro equipo tiene un conocimiento profundo del sector, lo que facilita las implantaciones y permite una comunicación efectiva con nuestros clientes.
“Cuando hablamos de patrones y tallas, entendemos el contexto; no estamos hablando de términos marinos. Tener un equipo que hable el mismo idioma que el cliente agiliza los procesos y genera confianza.” Añade Héctor Moreno , consultor de industria 4.0.
Clavei y Exé shoes: Una alianza estratégica hacia el éxito 🤝
Gracias a la implantación de ClaveiPro, Exé Shoes ha dado un salto en su gestión operativa, mejorando su eficiencia, optimizando su logística y digitalizando sus procesos comerciales. Esta alianza estratégica ha permitido a Exé seguir enfocada en su misión de ser una marca de moda atrevida y de calidad, mientras aprovecha al máximo las ventajas de la tecnología.
En definitiva, el caso de éxito de Exé Shoes y ClaveiPro es un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar el sector con un Erp para fabricantes de calzado, ayudando a empresas como Exé a mantener su esencia mientras logran una mayor competitividad en un mercado globalizado. La digitalización es el camino hacia el crecimiento, y en Clavei estamos aquí para guiar a nuestros clientes en cada paso del proceso.
Te invitamos a ver el video completo de este caso de éxito, donde exploramos cómo Clavei ha ayudado a Exe Shoes a transformar su gestión y optimizar sus procesos.
¡No te lo pierdas para ver cómo nuestra solución puede impulsar el crecimiento de tu empresa! 👇👇
En la última década, el sector del calzado ha experimentado cambios significativos impulsados por una combinación de factores, como la evolución de los hábitos de consumo, el auge del comercio electrónico y una mayor conciencia sobre la sostenibilidad. A medida que las empresas buscan adaptarse a estas nuevas realidades, la digitalización y, en particular, los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), han emergido como herramientas esenciales para navegar estos desafíos y capitalizar las oportunidades emergentes.
La personalización como clave dediferenciación
El concepto de personalización masiva ha cobrado gran relevancia en la industria del calzado. Según un estudio de Deloitte, el 36% de los consumidores está interesado en comprar productos personalizados, y el 48% estaría dispuesto a esperar más tiempo por un artículo hecho a su medida. En un mercado tan competitivo como el del calzado, la capacidad de ofrecer productos personalizados puede ser un diferenciador clave. Las marcas están adoptando tecnologías avanzadas de diseño y fabricación para permitir a los clientes diseñar sus propios zapatos, seleccionando desde el material hasta el color y los adornos.
Sin embargo, la personalización a gran escala presenta varios desafíos logísticos, las empresas deben:
✅ Gestionar inventarios variables.
✅ Adaptar las líneas de producción.
✅ Responder rápidamente a los pedidos personalizados.
Todo mientras mantienen la eficiencia y el control de costes. Aquí es donde los ERP especializados juegan un papel fundamental. Un ERP bien implementado puede facilitar la integración de pedidos personalizados en los sistemas de producción existentes, mejorar la planificación de recursos y asegurar que los materiales adecuados estén disponibles cuando se necesiten.
Por ejemplo, la marca de calzado Nike ha utilizado su plataforma “Nike By You” para capitalizar la personalización. Detrás de esta plataforma hay un complejo sistema de gestión de inventarios y producción, soportado por tecnología avanzada que permite a la empresa manejar la variabilidad en los pedidos sin comprometer los tiempos de entrega ni los costes operativos.
♻️ Sostenibilidad: Un imperativo, no una opción
La sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una expectativa de los consumidores y un componente crucial de la responsabilidad corporativa. En el sector del calzado, esto se traduce en la adopción de materiales reciclados, procesos de fabricación ecoamigables y prácticas comerciales transparentes.
Según un informe de McKinsey, el 67% de los consumidores considera importantes los materiales sostenibles a la hora de decidir una compra.
Para las empresas de calzado, la sostenibilidad no solo significa producir productos más ecológicos, sino también optimizar toda la cadena de suministro para reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia energética. Los ERP especializados pueden ayudar a las empresas a alcanzar estos objetivos al proporcionar visibilidad de extremo a extremo en la cadena de suministro, permitiendo a los gestores tomar decisiones basadas en datos para reducir el impacto ambiental.
Un ejemplo notable es el de Allbirds, una empresa de calzado que ha integrado la sostenibilidad en su modelo de negocio. Utilizan materiales naturales y reciclados y cuentan con un ERP que les permite rastrear cada aspecto de su cadena de suministro para garantizar que cumplen con sus estándares de sostenibilidad. Este enfoque no solo mejora su huella ecológica, sino que también fortalece su marca como líder en sostenibilidad en el sector del calzado.
💻📱 La Importancia de la Omnicanalidad en la Experiencia del Cliente
En el entorno actual, los consumidores esperan una experiencia de compra coherente, sin importar el canal que utilicen. La omnicanalidad, que integra todos los puntos de contacto del cliente, es fundamental para proporcionar esta experiencia. Sin embargo, la implementación de una estrategia omnicanal efectiva puede ser compleja, especialmente para las empresas que operan tanto en línea como en tiendas físicas.
Un ERP bien configurado proporciona una solución integral para gestionar la omnicanalidad. Con un ERP, las empresas pueden integrar sus sistemas de ventas, inventario y atención al cliente en una única plataforma, proporcionando una vista unificada de todas las operaciones. Esto permite a las empresas ofrecer una experiencia de compra más fluida y personalizada, gestionar mejor sus inventarios y mejorar la eficiencia operativa.
Zappos, un gigante del comercio electrónico de calzado, es un ejemplo de una empresa que ha aprovechado la omnicanalidad para mejorar la experiencia del cliente. Utilizando un robusto sistema ERP, Zappos puede gestionar grandes volúmenes de pedidos en línea, mantener un control estricto sobre el inventario y ofrecer un servicio al cliente excepcional. Esta capacidad de integrar y gestionar múltiples canales de venta ha sido crucial para su éxito y crecimiento continuo.
💪💻 La Recuperación Post-Pandemia y la Digitalización
La pandemia de COVID-19 aceleró la digitalización en todas las industrias, y el sector del calzado no fue la excepción. Con las tiendas físicas cerradas durante largos períodos, muchas empresas se vieron obligadas a reforzar su presencia en línea y a explorar nuevas formas de llegar a los consumidores. Aunque las ventas en línea de calzado crecieron, la transición no fue fácil para todas las empresas.
Las empresas que ya habían adoptado sistemas ERP para el sector del calzado y otras tecnologías digitales antes de la pandemia fueron las que mejor pudieron adaptarse y sobrevivir. Un ERP facilita la digitalización al integrar todas las funciones empresariales en una plataforma única, permitiendo a las empresas ser más ágiles y responder rápidamente a los cambios del mercado.
Esto fue evidente en marcas como Vans, que logró aumentar sus ventas en línea mediante la implementación de estrategias digitales efectivas y la optimización de su cadena de suministro a través de un ERP.
Además, la pandemia ha resaltado la importancia de la resiliencia en la cadena de suministro. Las interrupciones causadas por cierres de fábricas y restricciones de transporte subrayaron la necesidad de tener visibilidad y flexibilidad en la cadena de suministro. Un ERP proporciona esta visibilidad al ofrecer datos en tiempo real y análisis predictivos, lo que permite a las empresas anticipar problemas y reaccionar rápidamente.
📈 El Futuro del Sector del Calzado:Innovación Continua y Adaptabilidad
Mirando hacia el futuro, está claro que la capacidad de innovar y adaptarse será crucial para las empresas de calzado. Las tendencias de consumo seguirán evolucionando, y las expectativas de los consumidores en cuanto a sostenibilidad, personalización y experiencia de compra continuarán creciendo. Las empresas que estén dispuestas a invertir en tecnología y a adoptar nuevas formas de trabajar estarán mejor posicionadas para prosperar.
Por ejemplo, el uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático en los sistemas ERP está comenzando a transformar la forma en que las empresas gestionan sus operaciones. Estas tecnologías permiten una mayor automatización y una mejor toma de decisiones, basadas en datos en tiempo real y análisis predictivos.
Empresas como Adidas ya están experimentando con estas tecnologías para optimizar la cadena de suministro y mejorar la experiencia del cliente.
Los ERP no son solo herramientas para gestionar los recursos de una empresa; son plataformas que permiten la innovación y la mejora continua. Al proporcionar una visión integral de todas las operaciones de la empresa, un ERP facilita la identificación de oportunidades de mejora y permite a las empresas adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones del mercado.
Conclusión: Abrazar el cambio y aprovechar la tecnología
El sector del calzado se encuentra en un punto de inflexión. La combinación de cambios en las expectativas de los consumidores, la presión por la sostenibilidad y la necesidad de digitalización presenta tanto desafíos como oportunidades. Las empresas que estén dispuestas a invertir en tecnología y a adoptar nuevas formas de trabajar estarán mejor posicionadas para tener éxito en este entorno dinámico.
Un ERP especializado en el sector del calzado no es solo una herramienta para gestionar las operaciones diarias, sino un socio estratégico en la transformación digital. Proporciona las capacidades necesarias para optimizar la cadena de suministro, mejorar la sostenibilidad, personalizar la oferta y ofrecer una experiencia de compra omnicanal fluida.
Reflexión Final
Invito a todos los profesionales del sector del calzado a reflexionar sobre sus propios procesos y a considerar cómo la tecnología puede ayudarles a superar los desafíos actuales. No se trata solo de sobrevivir en un mercado competitivo, sino de prosperar en él adoptando una mentalidad de mejora continua y aprovechando todas las herramientas a su disposición.
¿Está tu empresa preparada para el futuro del calzado?La clave está en cómo gestionamos nuestras operaciones hoy y en la disposición que mostramos para abrazar el cambio y la innovación.
El stock de calzado hace referencia a la cantidad total de productos de calzado que la empresa posee en un momento dado. Representa el inventario o las existencias de productos que la empresa tiene disponibles para la venta o para su uso en la producción.
El stock de una empresa de calzado suele incluir una variedad de productos, como zapatos de diferentes estilos, tallas, colores y materiales y abarca tanto productos terminados y listos para la venta, como también materiales y componentes utilizados en la fabricación de calzado.
El stock de calzado se clasifica en dos categorías principales:
Stock de materias primas: Incluye los materiales y componentes utilizados en la fabricación de calzado, como pieles, tejidos, suelas, hebillas, cordones, entre otros. Estos elementos son adquiridos y almacenados para su uso en el proceso de producción.
Stock de productos terminados: Comprende los zapatos ya fabricados y listos para su venta. Estos productos están disponibles en diferentes modelos, tallas y variantes y se encuentran en el inventario hasta que se vendan.
El stock es un activo importante para una empresa de calzado, pero su gestión efectiva es crucial para garantizar la disponibilidad adecuada de productos, evitar la falta o el exceso de existencias, y maximizar la eficiencia y rentabilidad del negocio.
Es fundamental realizar un seguimiento y control continuo del stock para garantizar que se mantenga en niveles óptimos, que se ajuste a la demanda del mercado y que se eviten problemas como la obsolescencia de productos o la pérdida de ventas debido a la falta de existencias.
La gestión adecuada del stock de calzado implica planificación, control de inventario, reposición oportuna y una visión clara de las existencias disponibles en todo momento.
Importancia de una gestión automatizada del stock de calzado
No llevar una gestión automatizada del stock de calzado puede plantear varios problemas para una empresa. Veamos en qué pueden consistir los principales problemas:
Errores y falta de precisión: La gestión manual del stock está sujeta a errores humanos, como errores de registro, recuentos inexactos o desajustes en los niveles de inventario. Estos errores pueden llevar a discrepancias en los registros, dificultad para rastrear productos y una falta de precisión en la información sobre el stock disponible.
Ineficiencia en el tiempo y los recursos: La gestión manual del stock requiere mucho tiempo y esfuerzo. Tareas como el recuento manual, la actualización de registros en hojas de cálculo y la comunicación manual con proveedores y otros departamentos consumen recursos valiosos. Esto puede llevar a una menor eficiencia operativa, retrasos en la toma de decisiones y una menor capacidad para responder rápidamente a cambios en la demanda o el suministro.
Falta de visibilidad y control: Sin una gestión automatizada puede resultar difícil tener una visión clara y actualizada del estado del inventario. La falta de información en tiempo real sobre las existencias disponibles, los movimientos de productos y las tendencias de la demanda dificulta la toma de decisiones informadas. Además, puede llevar a situaciones de falta o exceso de stock, afectando negativamente la satisfacción del cliente y los costes operativos.
Pérdida de ventas y oportunidades: Si no se tiene un control preciso del inventario es más probable que se produzcan situaciones de falta de existencias, pérdida de ventas, clientes insatisfechos y una reputación negativa. Además, puede dificultar la identificación de oportunidades de venta, como la introducción de nuevos productos o la respuesta rápida a cambios en la demanda.
Mayor riesgo de obsolescencia y obstrucción: Sin una gestión automatizada, existe un mayor riesgo de mantener productos obsoletos o de movimiento lento en el inventario y puede influir en costes adicionales asociados con el almacenamiento prolongado, la depreciación de los productos y la necesidad de realizar descuentos significativos para deshacerse del stock no vendido.
A la vista de los errores y problemas que se originan de la falta de una gestión del stock de calzado automatizada, implementar una solución automatizada de gestión del stock puede ser crucial para optimizar los procesos, mejorar la rentabilidad y garantizar una satisfacción del cliente óptima.
Ventajas de una gestión del stock de calzado automatizada
La gestión automatizada del stock ofrece varias ventajas significativas para una empresa de calzado. Veamos algunas de las más destacadas:
Precisión mejorada: Al automatizar la gestión del stock, se reducen considerablemente los errores humanos asociados con tareas manuales, garantizando una mayor precisión en los registros de stock y evitando problemas como la falta de existencias o los desajustes en los niveles de inventario.
Ahorro de tiempo y esfuerzo: La automatización elimina la necesidad de realizar tareas repetitivas y consume mucho tiempo, como recuentos manuales o seguimiento manual de las entradas y salidas de productos. Esto libera tiempo y recursos para que el personal se enfoque en actividades más estratégicas, como la atención al cliente, la optimización de la cadena de suministro o el análisis de datos.
Optimización del inventario: Un sistema automatizado proporciona información en tiempo real sobre el estado del inventario, incluyendo existencias actuales, movimientos y tendencias de demanda. Esto permite una mejor planificación y toma de decisiones más informadas sobre la reposición de existencias, la gestión de la demanda y la optimización de los niveles de inventario.
Reducción de costes: Al tener un control más preciso del inventario, se evitan situaciones de exceso o insuficiencia de stock, reduciendo los costes asociados con el exceso de inventario, almacenamiento adicional, obsolescencia de productos, costes derivados de la falta de existencias, pérdida de ventas o la necesidad de envíos urgentes.
Mejora del servicio al cliente: Una gestión del stock de calzado automatizada permite garantizar un suministro constante de productos y evitar situaciones en las que los clientes no encuentren lo que buscan, ofreciendo una experiencia de compra más fluida y reduciendo los tiempos de espera o los retrasos en la entrega.
Análisis más precisos: Los sistemas automatizados de gestión del stock recopilan y analizan datos en tiempo real para identificar patrones de demanda, productos más populares y otras tendencias relevantes. Esto facilita la generación de informes y análisis más precisos y ayuda a realizar pronósticos de demanda más ajustados, identificar oportunidades de venta y tomar decisiones estratégicas basadas en datos.
Hoy en día existen tecnologías que facilitan mucho esta automatización, nombraré las tres más importantes:
Sistema MRP: Este sistema se nutre de una lista de materiales, el plan maestro de producción y el inventario de materiales. Básicamente se encarga de elabora la lista de pedidos a proveedor necesaria para producir las unidades necesarias, optimizando el stock de materiales.
Plataforma eComerce B2B: Con este tipo de tecnologías ponemos a disposición de toda la red de distribución el stock de producto terminado. Hoy en día es crucial o crítico en la definición de las campañas el tener la posibilidad de hacer pedidos rápidamente en el momento que se detecta un campeón en una colección, por tanto el poder hacer pedidos de manera inmediata sin límite de horarios y que estas plataformas estén completamente integradas con el ERP de la empresa agiliza mucho el proceso y acorta el famoso TIME TO MARKET.
Herramientas de BI: Por último cualquier empresa y más las de este sector, por su variedad en la oferta, deben analizar constantemente que está pasando para poder anticipar cualquier situación. Además estos análisis han de ser con datos para que sean fiables y este tipo de herramientas ofrecen la capacidad de analizar gran número de datos y de diferentes fuentes proporcionando a las empresas que lo usan conclusiones mucho más objetivas, de manera rápida y fiable.
Implementar un software de gestión del stock de calzadoautomatizada integrado en el ERP, ofrece ventajas significativas que pueden tener un impacto significativo en la eficiencia y rentabilidad de una empresa de calzado.
Confía enClavei para la implementación de un sistema automatizado de gestión del stock de tu empresa de calzado. Somos especialistas.
Seguramente ya conocerás que un sistema ERP es una de las herramientas tecnológicas más avanzadas que se implantan hoy en día en las empresas, da igual el tamaño y el sector, y que, además de sus diversas ventajas, permite tener interrelacionados todos los procesos de la organización y que se trabaje de forma integrada.
La digitalización de los diversos procesos de toda empresa es una obligación y una necesidad hoy en día. Las empresas del sector del calzado han ido evolucionando y avanzando en el proceso de transformación digital en los últimos años dando respuesta a las exigencias de los consumidores, ampliando sus líneas de negocio, con la apertura de tiendas on line y realizando una comunicación más modernizada. En todo este proceso ha resultado esencial la implementación de sistemas ERP en el sector del calzado, ya que adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes resulta fundamental para no desaparecer del mapa y seguir siendo competitivo.
Aunque son variados, el principal motivo por el que una empresa del sector del calzado decide implementar un sistema ERP es la gran cantidad de procesos manuales y no integrados que suelen existir en este tipo de empresas y la necesidad de mejorar la forma de trabajar.
Más allá de existan varios motivos, hay una circunstancia que todas las empresas comparten y es que la materia prima con la que trabajan todos los sistemas ERP es la información, los datos. Y esa información está estrechamente relacionada con el proyecto, de tal forma que si no interesa al proyecto no se recaban estos datos.
Qué información proporciona un sistema ERP
Un sistema ERP trabaja con datos que, tras procesarse, proporciona información valiosa que se puede clasificar en:
Información operativa
Información táctica
Información estratégica
La información operativa es la que se desprende de los datos ordinarios y habituales de la empresa tales como ventas, compras, facturas, presupuestos, consumos, cantidad de pares producidos, etc… En definitiva, el registro de todos las actuaciones con consecuencias económicas que se producen en el día a día en la empresa y se incorporan en el sistema.
A partir de esta información operativa, el sistema puede empezar a generar la información táctica. Por ejemplo, construye información sobre las ventas que permite hacer análisis periódicos, semanales o mensuales, sobre la evolución del plan de marketing (dónde se vende más o dónde se vende menos), sobre la revisión de los objetivos comerciales (qué puedo vender más). También construye información financiera como el cash flow, entre otros ejemplos.
Por último, cuando se ha vinculado toda la información anterior, se genera la información estratégica, la que permite observar la evolución del negocio, configurar controles, realizar análisis de rentabilidad, verificar cumplimientos de objetivos, ventas, producción, etc…
Además, la implantación de un sistema ERP permite que los distintos departamentos de la empresa puedan intercambiar los datos, acceder y actualizar información y comunicarse fácilmente entre ellos. Y, una cuestión trascendental, permite detectar nuevas oportunidades de negocio a partir del uso de los datos.
Un matiz importante es que a todo esto, en el mundo de la moda, tenemos que añadirle la perspectiva de la temporada o campaña, por lo que cobra mayor importancia el poder tomar decisiones basadas en datos y lo más rápidamente posible pues los tiempos se acortan considerablemente.
¿Para qué sirven los informes en un sistema ERP?
Los informes en un sistema ERP en el sector del calzado sirven para proporcionar una serie de datos que faciliten la toma de decisiones con respecto a nuestros proveedores, clientes e, incluso, trabajadores. Hoy en día, disponer de la información recopilada y clasificada es de vital importancia para no cometer errores y ser más eficiente en la operativa diaria.
Si bien es cierto últimamente notamos un incremento de demanda en consumir estos datos a través de cuadros de mando interactivos, es por ello el auge de este tipo de plataformas llamadas de Business Inteligence de segunda generación, diseñadas precisamente para que sean evolucionadas por perfiles de negocio y no tan técnicos como eran las primeras plataformas que aparecieron de este tipo.
Principales funcionalidades de un ERP en el sector del calzado
Con el objetivo de poder controlar el estado financiero de la empresa, los saldos en cuentas bancarias, los balances y las cuentas de pérdidas y ganancias así como poder realizar todo tipo de operaciones en tiempo real.
Inventarios y Distribución
Este módulo permite conocer el estado de los almacenes y de las tiendas. Además informa de la trazabilidad de las mercancías y resulta muy útil para minimizar errores humanos a la hora de hacer el inventario de almacenes.
En este punto es recomendable resaltar el uso de tecnologías RFID que agilizan mucho este tipo de procesos.
Administración e Informes
La funcionalidad relacionada con informes llevan el detalle de estadísticas y cuestiones de administración interna de la empresa, importante para la toma de decisiones.
Como ya hemos comentado anteriormente están apareciendo empresas denominadas “Data Driven” que basan sus decisiones en la información extraída de su ERP en forma de cuadros de mando a través de las plataformas de BI, pudiendo tomar decisiones más rápidamente y basadas en datos.
Ventas y Clientes
La funcionalidad de Ventas y Clientes facilita el acceso a los datos de facturación. También permite identificar a los clientes y sus patrones de compra, dato muy importante para diseñar futuras campañas de marketing.
Compras y Operaciones
La funcionalidad de Compras y Operaciones está relacionada con proveedores y centros productivos.
Un ERP del sector Calzado tiene un módulo con funcionalidad MRP, que en base a los pedidos, la lista de materiales y el stock actual de estos, será capaz de determinar que hay que pedir para satisfacer la demanda y para cuando deberían de tenerlo en los centros productivos.
De la misma manera propondrá una serie de ordenes de fabricación, atendiendo a las fechas de servicio para complementar el stock necesario para satisfacer dicha demanda, con todas las operaciones a realizar y sus controles.
Otro de los procesos importantes será el control de las operaciones, dada la cantidad de manos que intervienen en este sector, es muy importante tener controlado cuales de ellos ya se han realizado y cuales no, e importantisimo también que se realicen en su tiempo para no demorar la siguiente operación y poder servir a tiempo para conseguir así el mayor número de repeticiones y por ende una buena campaña o temporada.
Gracias a nuestra experiencia, en CLAVEI podemos ayudarte en la implementación de un sistema ERP en tu empresa del sector del calzado.
En la actualidad, la mayoría de las empresas más competitivas, pequeñas, medianas y grandes, utilizan herramientas tecnológicas avanzadas, como los sistemas ERP, para disponer de toda la información estratégica en tiempo real. Los datos han adquirido un valor incalculable para las organizaciones y la automatización de sus procesos resulta esencial si se quiere tener éxito hoy en día.
Los últimos avances tecnológicos actuales pueden impulsar el crecimiento de las empresas aprovechando todo el potencial de los datos. El sector de la moda no se queda fuera de esta competición. El gran volumen de datos que se manejan ofrece información vital para posicionarse frente de la competencia.
La implantación de un sistema ERP en una empresa del sector moda permite aprovechar al máximo ese flujo constante de información y es el punto de partida para afrontar con eficacia los objetivosprincipales:
Mejorar la productividad
Ser más eficientes
Reducir costes
Potenciar la innovación
Atraer y retener talento
Gestionar la satisfacción de los clientes
Optimizar la cadena de suministro
Aprovechar la información del ERP
Una pieza clave de las empresas en el sector moda se encuentra en la recopilación y análisis de datos por los sistemas de software que permiten optimizar los distintos procesos y aumentar la productividad de las empresas.
Al implementar un sistema ERP es fundamental revisar las capacidades de análisis que tenga incorporadas el sistema. En líneas generales, es necesario que garanticen las siguientes cuestiones:
Visión general y analítica de todos los indicadores del negocio.
Consultas actualizadas y en tiempo real (en cualquier momento y desde cualquier lugar).
Análisis comparativos con cualquier tipo de combinación de campos.
Capacidad predictiva (para ajustar planes de acción y prever tendencias)
Las empresas más competitivas del sector moda trabajan en un proceso de mejora continuo, recopilando información, analizando los datos, utilizando tecnologías avanzadas para detectar oportunidades y tomando decisiones.
La información debe comprender los datos operativos (derivados de cada empresa) como los datos de experiencia (que nos permiten conocer por qué está sucediendo, cuáles son las tendencias). Este análisis contribuye a considerar qué próximos pasos conviene dar en cada momento, es decir, nos ayuda a tomar las mejores decisiones para la estrategia y rentabilidad del negocio.
La empresa debe saber convertir la información estratégica en decisiones. Los datos que tienen a su disposición las empresas solo adquieren valor cuando se conectan con la tecnología más avanzada. La información carece de utilidad por sí misma. Solo dispone de valor cuando puede ser analizada ofreciendo soluciones eficaces, cuando permite tomar decisiones estratégicas en tiempo real o realizar previsiones a corto, medio y largo plazo. En definitiva, cuando consigue guiar el negocio hacia el futuro y el éxito.
Características que debe reunir un sistema ERP
Modulares
Las empresas están compuestas por varias áreas que se encuentran interrelacionadas por la información que comparten, generada por los diferentes procesos que tienen. Una de las ventajas de un ERP, a nivel económico y técnico, es que su funcionalidad está dividida en módulos que pueden ir instalándose a medida que surge la necesidad.
Configurables
Los ERP pueden ser configurados mediante desarrollos en el software según las necesidades de cada cliente ya que cada empresa puede tener unas necesidades particulares. Actualmente, los sistemas ERP más avanzados incorporan programación para el desarrollo de nuevos procesos.
Especializados
Lo más lógico es trabajar con un ERP que aporte soluciones reales a las necesidades de cada empresa. Un ERP genérico ofrece, generalmente, un porcentaje de efectividad más reducido ya que su respuesta es más generalista y requerirá ampliaciones funcionales.
Por qué son necesarios los sistemas ERP en la industria de la moda
La industria textil y de la moda son realmente complejas. Los sistemas ERP se vienen utilizando en este sector desde hace mucho tiempo. Surgieron por la necesidad de planificar las necesidades materiales y con el tiempo sintió la necesidad de integrar todas las áreas de la empresa bajo un mismo sistema y todos los recursos trabajan con una mejor planificación.
A medida que la competencia se vuelve más feroz y se reducen los márgenes y los plazos, el sector de la moda ha sido consciente de la necesidad de controlar los costes y aprovechar al máximo el análisis de la información que le facilita el ERP convirtiéndose en algo esencial y ayudando a resolver problemas.
Los módulos básicos que debe tener un ERP del sector moda son los siguientes:
Un ERP especializado que necesite los mínimos desarrollos
Que los equipos técnicos entiendan la problemática del sector
Definir correctamente las secuencias de implantación
Trabajar sobre una metodología establecida para el sector
Una buena gestión de proyectos
Un sistema ERP puede ayudar a las empresas del sector moda a ser más eficientes aprovechando la información y mejorando sus procesos. En Clavei contamos con el ERP ClaveiPRO, totalmente especializado en el sector MODA, y que cumple con todas estas características:
Tenemos una experiencia con el sector de más de 35 años.
“…Me gusta trabajar con vosotros porque el equipo técnico me entiende, no hay que explicaros cada proceso, ya los conoceis……” esto son palabras de algunos de nuestros clientes.
Podemos presumir de que el ERP se queda instalado y funcionando en un período relativamente corto entre 3 y 6 meses, prácticamente en la primera temporada.
Otra de las características que últimamente vemos que es más demandada es el módulo de BI propio de ClaveiPRO y esto es por la tendencia en el sector a tener la información de los principales KPIs muy presente, las empresas más competitivas son las que están aprendiendo a introducir los datos en sus procesos de decisión estratégica, ya no basta con el conocimiento del mercado y la intuición del profesional, hacen falta datos para elegir la mejor decisión.
En qué situación se encuentran las empresas del sector moda.
Las empresas dedicadas a la moda se han visto en la necesidad de impulsar su transformación digital y ello, principalmente, debido a tres motivos: los retos que supuso el COVID-19; la fuerte competitividad que existe entre las empresas del sector, que obliga a ser cada vez más productivas; y, especialmente, los cambios de hábitos de los consumidores, cada vez más exigentes.
Durante los primeros meses de confinamiento, las ventas se desplomaron y las empresas se vieron obligadas a transformar sus modelos de negocio basados, casi completamente, en un canal de venta presencial (tiendas), una cadena de suministro con demasiados procedimientos, unos clientes que quieren inmediatez y la necesidad de adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias. Todo ello sumado al rápido crecimiento de las ventas online, que se estimó en un 25% en 2021.
Según un informe elaborado por la empresa de estudios de mercado Kantar para el clúster catalán Modacc, el sector textil-moda español perdió en 2020 más del 25% de la facturación de 2019. Desde entonces, señalan, el sector ha remontado muy lentamente, pero los datos del primer trimestre confirman que este 2022 será el año de la recuperación.
Si bien la pandemia ha provocado que muchas empresas emprendan nuevas líneas de actuación para poder mantener sus negocios, la primera y más evidente fue implementar las ventas online.
Llegado el momento de mantener este tipo de modelos, todavía hay mucho que hacer, ya que no solo se trata de vender online, estamos hablando de dotar a las empresas de herramientas tecnológicas avanzadas para toda la cadena de suministro, desde los puntos de fabricación de prendas y/o complementos, a los de venta y distribución.
¿Qué es un CRM y qué beneficios aporta a las empresas del sector moda?
A principios del año 2000 apareció este nuevo concepto, que pronto se convertiría en término de moda: CRM (en inglés Customer Relationship Management o gestión de las relaciones con el cliente). En definitiva, se trata de un software cuya finalidad es gestionar la relación con los clientes a todos los niveles.
La citada gestión es una estrategia de negocios que requiere el alineamiento de personas, procesos de negocios y tecnología para poder llegar a relaciones rentables. Por ello, antes de que una empresa considere evaluar soluciones de software, debe tomarse el tiempo y esfuerzo para articular su estrategia de relacionamiento (Customer Relationship Management) y sus metas.
A la hora de elegir un CRM es necesario tener en cuenta las siguientes circunstancias:
Las características de cada empresa: El mejor CRM es aquel que se puede personalizar en función del modelo de negocio, su tamaño, etc…
El modelo de ventas.
Las dimensiones del equipo de trabajo.
Los objetivos estratégicos y comerciales
El estado de los procesos internos.
La cultura organizacional.
Un sistema bien implementado e integrado aumentará:
El número de clientes de una empresa.
La satisfacción de los clientes.
Los ingresos y el beneficio (en medidas absolutas y por cliente)
Por otra parte, si nos preguntamos cuales son las características que constituyen el gran potencial de esta herramienta, algunas de ellas son:
Acceso inmediato a la información
Un software de gestión CRM permite que los trabajadores puedan acceder a todo tipo de datos e información de los clientes en tiempo real. Qué prenda ha comprado un cliente, cuándo, cómo pagó. Se puede acceder a un historial de compras de los clientes, de llamadas realizadas, etc…
El trabajo de registrar toda esta actividad diaria en el Software es crucial para poder sacarle el máximo partido.
Además, otra circunstancia que favorece la implementación de este tipo de herramientas es que se puede acceder a esta información desde cualquier dispositivo y en cualquier momento o lugar, gracias a que la mayoría se ofrecen en versión cloud.
Mejora de los procesos de venta
Esta es una de las ventajas más destacables que aporta la utilización de un CRM, la automatización de los procesos de venta produce una optimización de los mismos, identificando tareas superfluas y ahorros considerables de tiempo y permitiendo a los trabajadores dedicarse a aquellas tareas más estratégicas, productivas y de mayor valor.
¿Una secuencia…? ¿Un Workflow…? Conceptos que hoy pueden sonarte extraños se pueden convertir mañana en grandes aliados de tu equipo de ventas.
Identificación rápida de tus clientes
Los sistemas CRM facilitan el acceso a los datos de los clientes y permiten su identificación a través de sus llamadas o visitas a tu web. De esta forma se crean relaciones más personalizadas y se favorece la interacción con los mismos.
Incremento de la productividad
Implementar un CRM de gestión permite a las empresas de moda integrar las funciones de venta y marketing, lo que se traduce en un incremento de la productividad del negocio.
Además, permite hacer seguimiento de todos los procesos, sabiendo en qué situación se encuentra cada uno y garantizando su cumplimiento, evitando de este modo, que queden tareas pendientes o actividades sin realizar.
Facilitan la toma de decisiones
Este tipo de software aporta información y datos de clientes de relevancia y actualizados que permiten conocer el rendimiento del negocio y tomar decisiones que te garanticen el éxito. Detalles en los que muchas veces no se pone la atención necesaria, como identificar cuál es tu competidor actual, puede suponer mañana una oportunidad.
Gestión de clientes eficiente y su fidelización
Un sistema de gestión CRM permite ofrecer al cliente una experiencia más personalizada que se traduce en un aumento del compromiso de los clientes con esa empresa. El hecho de poder tener una respuesta inmediata a una incidencia o reclamación, sin lugar a duda, consigue incrementar su satisfacción.
Un CRM, por tanto, trabaja para ofrecer ventajas al cliente y mantener su grado de satisfacción hasta conseguir convertirlo en cliente habitual y fidelizado con nuestra empresa, productos y servicios.
Ahora que ya conoces lo que es un sistema de gestión CRM y la importancia de su implementación en empresas del sector moda, puedes contar con Clavei para saber cuál se adapta mejor a tu negocio.