Solución ERP para el control de las fases de almacén, trazabilidad, proyectos y comercialización.
Diseñamos tu tienda online B2B y B2C para la venta a través de Internet.
Captamos nuevos clientes para tu tienda online o web mediante SEO, SEM y ADS.
Te ofrecemos el mejor software para optimizar todos los procesos de tu empresa.
Protegemos tus sistemas contra ataques digitales y te asesoramos legalmente.
Instalamos y mantenemos tus equipos, servidores y redes.
Preparamos, adaptamos y migramos tu infrestructura a la nube.
Te ayudamos en tu proyecto de BI convirtiendo tus datos en conocimiento.
Ponemos a tu servicio la mejor tecnología para potenciar el talento en tu empresa.
Solución ERP para el control de las fases de almacén, trazabilidad, proyectos y comercialización.
La solución ERP para el control de todas las fases de almacén, producción y comercialización.
La solución ERP que da una visión 360º de la empresa.
La gestión laboral para la asesoría y los departamentos de personal.
La herramienta imprescindible para el control contable y financiero de la empresa.
Mejora tu gestión documental por medio de la tecnología. Con DigitalDocu, podrás agilizar la localización y tramitación de documentos de una forma automática.
Software TPV Cloud para moda y calzado. Vende desde cualquier lugar, y trabaja con un único STOCK.
La herramienta imprescindible para la gestión de clientes y campañas de marketing.
La solucion de gestion que optimiza todos los ambitos de rr.hh. de la empresa.
helloteam: plataforma de innovación colaborativa y vigilancia estratégica.
La plataforma de comercio electrónico más utilizada en España con más de 45000 tiendas online en funcionamiento.
La plataforma de ecommerce para venta entre empresas (fabricantes, distribuidoras, comercios y representantes).
Conecta de una forma fácil y transparente prestashop con tu ERP.
Capta y fideliza clientes. App para la gestión móvil de clientes, seguimiento comercial, gestión de acciones y oportunidades.
App mobile que proporciona la herramienta perfecta tanto a su red de comerciales y de ventas, como para sus tiendas y distribuidores, estando totalmente integrado con su ERP CLAVEi.
App para tablets y smartphones, diseñada para el equipo SAT (servicio de asistencia técnica) y sus necesidades de gestión.
Convierte los datos de múltiples fuentes en información de valor para la toma de decisiones. Sus funcionalidades y características la convierten en una potente y versátil herramienta para las empresas.
Potente app mobile de Business Inteligent que le proporciona la información relevante y los indicadores clave de su negocio al momento.
Reseller Oficial de Ultimaker, impresoras de última generación para profesionales, escáners 3D y consumibles.
En esta página vamos a explicarte qué es el Sistema Verifactu dentro de la Ley Antifraude y en qué se diferencia de la Ley Crea y Crece.
Copias de seguridad gestionadas, protegidas y siempre disponibles de forma local. Oferta: NAS 2TB gratuito.
Conecta de una forma fácil y transparente Shopify con tu ERP.
Conecta de una forma fácil y transparente woocommerce con tu ERP.
Software ERP de envasado y manipulado de frutas y verduras
El verano es una excelente oportunidad para reflexionar, organizar y optimizar tanto tu empresa como tu productividad personal. Aquí te dejamos ocho tareas clave que te ayudarán a preparar tu negocio para los retos futuros mientras mejoras tu bienestar y eficiencia personal.
1. Asegúrate de que tu empresa está lo más bunkerizada posible
La seguridad es una prioridad en cualquier negocio. Asegúrate de que tus sistemas estén bien protegidos y que trabajes con proveedores confiables que valoren la seguridad tanto como tú. Una pregunta clave que debes hacer a tus proveedores es: ¿Disponéis de certificados en seguridad? Un proveedor con certificación en seguridad, como el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), demuestra un compromiso firme con la protección de datos.
Si ya has sufrido un ataque y tus servidores han sido encriptados, no te preocupes.
2. Refuerza la continuidad de tu negocio con sistemas de backup
Proteger los datos de tu empresa es crucial para garantizar su continuidad. El ciberataque al Banco Santander es solo la punta del iceberg. Hoy en día, el 41% de las pymes han sufrido un ataque cibernético, y muchas ni siquiera lo saben. Si aún no tienes un sistema de backup en local y en la nube, este es el momento para ponerte al día.
En Clavei, ofrecemos soluciones de backup gestionado que garantizan la seguridad y disponibilidad de tus datos. Puedes conocer más sobre nuestros servicios aquí: Backup Local Gestionado y ampliar información sobre copias locales y en la nube en nuestro blog: 👉 ¿Qué es un Backup?.
3. Cumple con las nuevas normativas
El verano es un buen momento para actualizarte y asegurar que tu empresa cumple con las nuevas normativas. Con la implementación de la Ley Crea y Crece y el sistema Verifactu, puedes simplificar y automatizar procesos fiscales y contables, asegurando así el cumplimiento legal y la eficiencia operativa.
Para más información sobre cómo adaptarte a estas normativas, visita: 👉 Sistema Verifactu.
4. Aprende sobre Inteligencia Artificial o llegarás tarde
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología transformadora que puede aumentar significativamente la productividad de tu negocio. Google ofrece muchos recursos gratuitos para mejorar tu formación en IA. Si quieres ponerte al día y aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología, consulta los cursos y herramientas disponibles: 👉 Google AI Courses.
5. Digitaliza tus Procesos: ERP y Kit Digital
La digitalización de los procesos empresariales es fundamental para mantenerse competitivo. Implementar un ERP (Enterprise Resource Planning) puede ayudarte a integrar y gestionar todas las áreas de tu negocio de manera eficiente. Si aún no lo has hecho, el verano es un buen momento para solicitar el Kit Digital, un programa de ayudas del gobierno para impulsar la digitalización en las pymes.
6. Lee Mucho: Mejora tu productividad personal y profesional
El verano es ideal para ponerse al día con la lectura. Aquí tienes dos recomendaciones que te ayudarán a mejorar tus hábitos y productividad:
Hábitos Atómicos de James Clear: Este libro te enseñará a construir buenos hábitos y a deshacerte de los malos mediante un sistema de registro de hábitos.
Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva de Stephen R. Covey: Un clásico que ofrece un enfoque integral para mejorar la productividad personal y profesional.
7. Aliméntate Bien
Aunque el verano invita a disfrutar de comidas y bebidas relajadas, es importante mantener una dieta equilibrada. Un pequeño cambio, como caminar 10 minutos después de cada comida, puede ayudar a controlar los niveles de glucosa y mejorar tu salud general. Mantener hábitos alimenticios saludables es clave para sostener una productividad alta.
8.Medita y Descansa
Finalmente, no olvides la importancia del descanso y la meditación. Dormir lo suficiente y practicar la meditación regularmente puede tener un impacto significativo en tu bienestar y productividad. Estudios han demostrado que la meditación puede reducir el estrés en un 30% y mejorar la concentración en un 25% .
Te recomiendo ver este video de Mario Alonso Puig para empezar a meditar y comprender por qué nos cuesta tanto: 👉 Meditación y Productividad.
Conclusión
Aprovecha este verano para fortalecer tu negocio y mejorar tu productividad personal. Implementa sistemas de seguridad robustos, asegúrate de cumplir con las normativas, invierte en formación continua y cuida de tu bienestar personal. Con las soluciones de Clavei, puedes garantizar la seguridad y eficiencia de tu empresa, preparándote para los retos futuros. Y con la formación, meditación y hábitos saludables puedes mejorar tu productividad personal, pero esto ya depende de ti 😊 ¡No dejes pasar esta oportunidad para crecer y optimizar tu negocio y tu vida personal!
Automatización Robótica en la Fabricación de Calzado: El Futuro de la Industria
En la última edición de CalzaTIC, Carlos Vélez de Inescop señaló que la robotización es la solución para muchos de los desafíos actuales en el sector del calzado. Esta declaración no es una sorpresa, ya que la industria del calzado se enfrenta a una serie de problemas relacionados con la mano de obra que requieren una solución innovadora y eficiente. La automatización robótica se presenta como una respuesta prometedora para aumentar la productividad, mejorar la calidad y reducir los costes operativos. Este artículo es una reflexión sobre la situación actual de la mano de obra en el sector del calzado, la posibilidad de la transición hacia una planta completamente robotizada y el papel crucial de un ERP especializado en esta transformación.
Situación Actual de la Mano de Obra en el Sector Calzado 🫳👞
El sector del calzado ha dependido tradicionalmente de una mano de obra intensiva para llevar a cabo procesos de producción que requieren habilidades artesanales y atención al detalle. Sin embargo, esta dependencia presenta varios desafíos. En primer lugar, la escasez de trabajadores cualificados está aumentando debido a la competencia con otros sectores y a la disminución del interés por empleos que requieren habilidades manuales específicas. Además, los costes laborales han incrementado considerablemente, lo que afecta la rentabilidad de las empresas. Finalmente, la variabilidad en la calidad del producto debido a la naturaleza manual del trabajo puede llevar a inconsistencias y defectos que afectan la satisfacción del cliente.
La Solución en la Robotización 🤖👞
La robotización de la fabricación de calzado ofrece una solución viable a estos problemas. Los robots pueden realizar tareas repetitivas con una precisión y consistencia que son difíciles de alcanzar por la mano de obra humana. Esto no solo mejora la calidad del producto final, sino que también aumenta la eficiencia de la producción al reducir los tiempos de ciclo y minimizar los errores. Además, la robotización puede mitigar la dependencia de la mano de obra cualificada, ya que los robots pueden ser programados para realizar una variedad de tareas, desde el corte y ensamblaje hasta el embalaje y envío.
Transición hacia una Planta Completamente Robotizada
La transición de una planta de fabricación de calzado tradicional a una completamente robotizada no es un proceso que ocurra de la noche a la mañana. Requiere una planificación cuidadosa y una implementación gradual para asegurar que la empresa se beneficie plenamente de las ventajas de la automatización.
Aquí hay algunos pasos clave para comenzar este camino:
✅ Evaluación de Procesos Actuales: Realizar una auditoría exhaustiva de los procesos de producción actuales para identificar áreas que pueden beneficiarse de la automatización. Esto incluye el análisis de tareas repetitivas, cuellos de botella y áreas con alta variabilidad en la calidad.
✅ Selección de Tecnología: Investigar y seleccionar la tecnología robótica adecuada que se alinee con las necesidades específicas de la producción de calzado. Es fundamental elegir robots que sean versátiles y capaces de adaptarse a diferentes tareas y estilos de calzado.
✅ Capacitación del Personal: Proporcionar capacitación a los empleados actuales para que puedan trabajar con la nueva tecnología. Esto incluye formación en programación y mantenimiento de robots, así como en el manejo de cualquier software relacionado.
✅ Implementación Gradual: Comenzar con la implementación de robots en áreas específicas de la producción antes de expandirse a toda la planta. Esto permite identificar y resolver problemas en fases más pequeñas y menos críticas.
✅ Integración con ERP: Un ERP especializado en el sector calzado es fundamental para gestionar y optimizar la producción automatizada. El ERP debe ser capaz de integrarse con los sistemas robóticos para proporcionar datos en tiempo real, gestionar el inventario, programar la producción y garantizar la trazabilidad de los productos.
El Papel del ERP en la Automatización
Un ERP especializado en el sector calzado es la columna vertebral de una planta robotizada. Proporciona una plataforma centralizada para la gestión de todos los aspectos de la producción, desde la planificación y programación hasta la gestión de inventarios y la calidad. Al integrarse con los sistemas robóticos, el ERP permite una visibilidad completa de la cadena de suministro y la producción, facilitando la toma de decisiones basadas en datos. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite una respuesta más rápida a las demandas del mercado y una mejor gestión de los recursos.
Como os decía al principio de este artículo, en la última edición de CalzaTIC, Carlos Vélez de Inescop dejó claro que la robotización puede ser la solución para enfrentar los desafíos actuales del sector del calzado. La transición hacia una planta completamente robotizada, con el soporte de un ERP especializado, no solo resuelve problemas relacionados con la mano de obra, sino que también posiciona a las empresas para un futuro de mayor productividad y competitividad. Para empezar este camino, es crucial evaluar los procesos actuales, seleccionar la tecnología adecuada, capacitar al personal y, lo más importante, integrar estos elementos con un ERP que optimice y gestione eficientemente la producción automatizada.
En el dinámico y competitivo sector del calzado, la implementación de un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) se ha convertido en una necesidad imperativa para aquellas empresas que buscan optimizar sus operaciones, mejorar la toma de decisiones y reducir el tiempo de comercialización de sus productos. Sin embargo, durante nuestras reuniones con líderes del sector, hemos identificado tres problemáticas clave que frenan la adopción de esta tecnología:
La incertidumbre en la inversión en intangibles.
El miedo al cambio de ERP.
La gestión de la capacitación para los empleados.
Este artículo no solo aborda estas problemáticas, sino que también destaca la importancia de valorar adecuadamente esta tecnología y el equipo de soporte que la respalda, así como la relevancia de estar certificados en el ENS (Esquema Nacional de Seguridad).
✅ La incertidumbre en la inversión en intangibles.
Una preocupación recurrente en nuestras conversaciones con empresas del sector del calzado es la incertidumbre que rodea la inversión en intangibles como el software ERP y la capacitación necesaria para su implementación.
Muchos directivos temen los altos costos iniciales y la dificultad para medir el retorno de inversión (ROI), especialmente cuando los beneficios pueden no ser inmediatamente visibles. Para superar esta incertidumbre, es esencial realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades específicas de la empresa antes de seleccionar un software ERP de producción. Elegir un ERP modular que permita escalar y añadir funcionalidades a medida que la empresa crece puede reducir el impacto financiero inicial y asegurar un ROI significativo.
Desarrollar modelos financieros que proyecten el ROI a lo largo del tiempo, considerando no solo los costos directos sino también los beneficios indirectos como la mejora en la eficiencia y la reducción de errores, es fundamental. Incluir en estos modelos beneficios tangibles como la reducción de inventarios excesivos, la mejora en la rotación de stock y la optimización de la cadena de suministro también ayuda a justificar la inversión.
✅ El miedo al cambio de ERP.
El miedo al cambio es una barrera significativa en la implementación de nuevos sistemas ERP. La resistencia interna y la preocupación por la pérdida de familiaridad con los sistemas actuales pueden ralentizar laadopción y afectar negativamente los resultados.
Este miedo al cambio se intensifica cuando los empleados dudan de su capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías y procesos. Desarrollar una estrategia de gestión del cambio que incluya comunicación clara y continua sobre los beneficios del Programa gestión ERP, involucrar a los empleados desde el principio y proporcionar capacitación adecuada es crucial para superar el miedo al cambio. Un enfoque proactivo y participativo garantiza una adopción más fluida y efectiva del nuevo sistema.
Proporcionar programas de capacitación extensivos y continuos que no solo se centren en el uso de un programa gestión ERP para la industria del calzado, sino también en cómo puede mejorar su trabajo diario, así como establecer un sistema de soporte interno que permita a los empleados resolver rápidamente cualquier duda o problema que surja durante la transición, es esencial. Identificar y capacitar a empleados clave que actúen como campeones del cambio, promoviendo el uso del ERP y ayudando a otros a adaptarse, y reconocer y recompensar a estos empleados por su papel en facilitar la transición, también es una estrategia efectiva.
✅ La gestión de la capacitación para los empleados.
La gestión del cambio y la capacitación continua son esenciales para una transición exitosa a un nuevo ERP.
Muchas empresas subestiman la importancia de una estrategia de gestión del cambio bien planificada, lo que puede llevar a una adopción deficiente y a la subutilización del sistema. Invertir en un equipo de soporte competente y proporcionar capacitación continua asegura que la empresa aproveche al máximo su ERP. El soporte adecuado minimiza las interrupciones operativas y maximiza la eficiencia y productividad, permitiendo a la empresa mantenerse competitiva y ágil en un mercado en constante evolución. No valorar adecuadamente la tecnología ERP puede resultar en operaciones ineficientes, decisiones mal informadas y una incapacidad para responder rápidamente a las demandas del mercado. Las empresas que no invierten en ERP corren el riesgo de quedarse atrás frente a competidores que sí lo hacen, perdiendo así ventajas competitivas cruciales.
Sin un ERP, las empresas del calzado pueden enfrentar dificultades para sincronizar su cadena de suministro, lo que puede llevar a problemas como el exceso de inventario o la falta de productos en momentos críticos. La falta de visibilidad y control en la cadena de suministro puede resultar en costos adicionales y en una menor capacidad de respuesta. El valor de un ERP no solo reside en la tecnología en sí, sino también en el equipo de soporte que lo respalda. Un equipo de soporte competente y certificado asegura que la implementación se realice de manera eficiente y que los problemas se resuelvan rápidamente. La falta de un soporte adecuado puede llevar a interrupciones operativas y a una disminución de la productividad.
Estar certificados en el ENS (Esquema Nacional de Seguridad) es un indicador clave de la seguridad y confiabilidad de un sistema ERP. Esta certificación garantiza que el sistema cumple con los más altos estándares de seguridad, protegiendo los datos sensibles de la empresa y asegurando la continuidad operativa. La certificación ENS también es un testimonio del compromiso del proveedor de ERP con la calidad y la seguridad, lo que genera confianza entre los clientes. Además, asegura que el sistema ERP cumple con las regulaciones nacionales e internacionales, lo cual es crucial para las empresas que operan en múltiples mercados. El cumplimiento normativo no solo evita sanciones legales, sino que también fortalece la reputación de la empresa en el sector.
La implementación de un sistema ERP en la industria del calzado es un paso crucial hacia la modernización y la optimización de operaciones. Superar la incertidumbre en la inversión en intangibles, el miedo al cambio y la gestión de la capacitación son desafíos que, si se abordan adecuadamente, pueden transformar significativamente el rendimiento y la competitividad de una empresa. Valorar adecuadamente la tecnología ERP y el equipo de soporte que la respalda, junto con la certificación ENS, no solo garantiza la seguridad y confiabilidad del sistema, sino que también asegura el éxito a largo plazo en un mercado cada vez más competitivo.
En el sector de envasado y distribución de frutas y verduras, la trazabilidad de los productos es más que una necesidad logística; es un requisito crítico que afecta todo, desde la seguridad alimentaria hasta la satisfacción del cliente y la optimización de la cadena de suministro. Implementar un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) efectivo es clave para mejorar la trazabilidad de los productos desde el campo hasta el consumidor. Este artículo explora cómo los sistemas ERP pueden transformar la trazabilidad, mejorando la eficiencia operativa y asegurando el cumplimiento de las normativas.
¿Qué es la Trazabilidad?
La trazabilidad se refiere a la capacidad de seguir el movimiento de un producto a través de distintas etapas de producción, procesamiento y distribución. En la industria de las frutas y verduras, esto significa poder rastrear cada producto desde su origen en el campo, a través de su procesamiento y empaque, hasta que llega a manos del consumidor final.
El Rol de los Sistemas ERP en la Trazabilidad
Un sistema ERP integra diversas funciones de negocio en una sola plataforma unificada, proporcionando una visión coherente y en tiempo real de todas las operaciones. Respecto a la trazabilidad, los ERP ofrecen varias funcionalidades clave:
✅ Integración de Datos: Un ERP centraliza los datos de diversas funciones de negocio, incluyendo inventario, compras, ventas, y logística, lo que permite un seguimiento detallado de todos los elementos que componen el producto final obtenido por la empresa. Género, envases, materiales auxiliares y otros los elementos poseen su propia trazabilidad, con diferentes proveedores, orígenes, características, movimientos, pudiendo detallar múltiples parámetros de dichos elementos a lo largo de toda la cadena de suministro para garantizar su óptimo estado.
✅ Gestión de Lotes y Fechas de Caducidad: Los sistemas ERP permiten a las empresas gestionar y rastrear lotes de productos, así como lograr su utilización dentro de periodos más ágiles. Esto es crucial para garantizar productos lo más frescos posibles, que se procesen y distribuyan de manera oportuna, minimizando el riesgo de pérdidas por productos estocados durante periodos excesivos.
✅ Automatización de la Documentación: Desde registros de campo hasta certificados de calidad y facturas, un ERP puede automatizar y almacenar toda la documentación relevante para la trazabilidad. Agiliza el procesado de la documentación, evitando pérdidas de tiempo en su registro, control o localización de datos y documentos, logrando una reducción de tiempos de gestión.
✅ Trazabilidad en Tiempo Real: Los gestores pueden obtener instantáneamente información sobre el paradero y el estado de cualquier producto, obteniendo una rápida respuesta ante el requerimiento de cualquier auditoría o proceso de verificación del origen o destino de la producción, siendo inmediata la disponibilidad de información actualizada y relevante.
✅ Cumplimiento de Normativas: Los ERP pueden ayudar a asegurar que las operaciones cumplen con las regulaciones locales e internacionales de seguridad alimentaria y trazabilidad, generando automáticamente los informes requeridos por las autoridades sanitarias y otros organismos reguladores, siendo una herramienta fundamental en las auditorías gracias a la agilidad obtenida con los módulos específicos destinados al cumplimiento de dichas obligaciones.
Beneficios de Mejorar la Trazabilidad con ERP
✅ Mejora de la Seguridad Alimentaria: Una trazabilidad eficiente permite identificar rápidamente la fuente de cualquier alteración en la calidad exigida, localizando origen y destino de las partidas afectadas, de manera inmediata, minuciosa y detallada, logrando la rápida subsanación de posibles incidencias.
✅ Optimización de la Cadena de Suministro: Al tener una visibilidad completa del flujo de productos, las empresas pueden optimizar sus niveles de inventario, reducir los costos de almacenamiento y mejorar la planificación de la producción y la distribución.
✅ Aumento de la Confianza del Cliente: Los consumidores de hoy demandan transparencia en los productos que compran. Un ERP permite a las empresas proporcionar esa transparencia, mostrando la procedencia y el manejo de sus productos, lo cual puede fortalecer la lealtad y la confianza del cliente.
✅ Eficiencia Operativa: La centralización de la información mejora la comunicación entre departamentos. Esto se traduce en procesos más ágiles y una reducción en el tiempo y el esfuerzo necesario para gestionar las operaciones diarias.
Muchas empresas líderes en el sector de envasado y distribución de frutas y verduras han implementado con éxito sistemas ERP para mejorar la trazabilidad. A día de hoy se están llevando a cabo modelos de trazabilidad que garantizan toda la trayectoria de un producto desde su origen en campo, hasta la puesta a disposición del cliente.
Implementar un ERP requiere una planificación cuidadosa y un entendimiento profundo de las necesidades específicas de la empresa. Esto incluye la selección del software adecuado, la personalización del sistema para adaptarse a los procesos empresariales específicos, y la capacitación del personal para utilizar eficazmente el nuevo sistema, dejarse asesorar por un equipo de profesionales experimentado garantiza mayor eficacia de la solución a implantar.
Conclusión
Un sistema ERP bien implementado puede revolucionar la forma en que una empresa de envasado de frutas y verduras gestiona la trazabilidad de sus productos. Al ofrecer una integración de datos completa, automatización de procesos, y trazabilidad en tiempo real, los ERP no sólo mejoran la eficiencia operativa y la seguridad alimentaria, sino que también fortalecen la relación de confianza con los clientes y aseguran el cumplimiento normativo. Así, invertir en un ERP es una decisión estratégica que puede proporcionar beneficios duraderos y un retorno significativo de la inversión.
Este es el peor comienzo para un post, pero es crucial que revises todo lo que hemos compartido sobre #ciberseguridad desde Clavei en los últimos años. No es ninguna broma. El 20% de las empresas que sufren un ataque de este tipo acaban cerrando el negocio en 2 años si no toman medidas radicales y se vuelcan en una solución definitiva. Te recomiendo que leas este artículo completo con mentalidad abierta y autocrítica..
¿Qué pasos deberías dar si te encuentras en esta situación?
1. Aísla el incidente
Desconecta los servidores afectados de la red para evitar la propagación del ransomware a otros sistemas. Este primer paso es fundamental para contener el daño y prevenir que el ataque comprometa más datos o sistemas.
2. Denuncia
Es crucial denunciar el incidente lo antes posible. Tanto si te ha ocurrido a ti como si le ha ocurrido a un proveedor que gestiona tu información, la denuncia debe ser inmediata. En caso de que el afectado sea un proveedor de tu empresa, debería actuar de oficio.
Si te has visto afectado por un ataque de tipo ransomware podrías ser víctima de un delito informático, y, por tanto, podrás interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en cualquier comisaria o a través de sus diferentes portales web. También puedes contar con la ayuda gratuita del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) a través de la Línea de Ayuda de Ciberseguridad o un formulario de contacto habilitado al efecto.
Es importante evalúes la información comprometida por el ataque, y si se han visto comprometidos datos de carácter personal tendrás que notificar la brecha de seguridad a la Agencia Española de Protección de Datos o la Autoridad en materia de protección de datos autonómica en su caso. ¡Recuerda!, el plazo para esta comunicación es tan solo de 72 horas.
3. No pagues el rescate
Aunque puede parecer una solución rápida, pagar el rescate no garantiza la recuperación de los datos y puede incentivar más ataques en el futuro. Además, al pagar, contribuyes a que los ciberdelincuentes sigan con sus actividades ilícitas.
4. Evalúa las opciones de recuperación
Si tu empresa cuenta con un plan de contingencia y continuidad de negocio, ¡enhorabuena! Este será el camino más rápido para la recuperación. Revisa los backups disponibles y restáuralos. Te recomiendo que leas nuestro artículo sobre¿Qué es un backup y qué beneficios tiene realizarlo?
En caso de no contar con un plan de contingencia, deberás empezar desde cero: https://www.clavei.es/que-es/backup/
Realiza un inventario completo de los sistemas y datos afectados.
Adquiere nuevo hardware y software si tu servidor actual está comprometido.
Instala sistemas operativos desde cero, asegurando que todo el software esté actualizado y parcheado contra vulnerabilidades conocidas.
5. Aprende de los errores y mejora la seguridad
Implanta una estrategia robusta de copias de seguridad, tanto locales como en la nube. Forma a tu equipo sobre prácticas de seguridad cibernética y monitoriza constantemente tus sistemas. La prevención y la educación son claves para evitar futuros incidentes.
Importancia de la certificación en ciberseguridad
Muchos clientes nos preguntan sobre nuestras certificaciones en ciberseguridad, y esto nos alegra. Es vital que consultes a tus proveedores tecnológicos sobre las certificaciones que poseen en materia de seguridad. Si ellos no están protegidos, tus datos estarán en riesgo. En Clavei, estamos certificados en el ENS (Esquema Nacional de Seguridad) y gestionamos la seguridad de nuestros clientes a través de NetProtect, nuestro centro de soporte y ciberseguridad.
Conclusión
Enfrentarse a un ataque de ransomware es una situación crítica, pero con las medidas adecuadas y un plan de acción bien definido, es posible recuperar los sistemas y minimizar el impacto. La prevención, mediante la educación y la implementación de estrategias robustas de seguridad, es la mejor defensa contra estos ataques.
La industria del calzado, al igual que muchas otras, se encuentra en un proceso de transformación hacia prácticas más sostenibles y responsables con el medio ambiente. En este contexto, la tecnología desempeña un papel crucial, y los sistemas ERP (Enterprise ResourcePlanning) emergen como una herramienta integral para ayudar a las empresas del sector a avanzar hacia la sostenibilidad.
Veamos cómo un ERP puede ser un aliado en este viaje hacia una fabricación de calzado más ecoamigable y ética.
Optimización del uso de materiales:
Una de las principales preocupaciones en la fabricación de calzado es el uso eficiente de los materiales. Un ERP especializado en el sector del calzado puede ayudar a las empresas a gestionar sus inventarios demanera más eficiente, minimizando el desperdicio de materiales. Mediante la planificación precisa de la demanda, el seguimiento en tiempo real de los niveles de inventario y la optimización de los procesos de producción, las empresas pueden reducir significativamente la cantidad de materiales desperdiciados.
Además, los sistemas ERP pueden ofrecer funcionalidades avanzadas de gestión de inventario, como la gestión de tallas y colores, lo que permite una mejor planificación y utilización
de los materiales disponibles. Esta optimización no solo reduce los costos para la empresa, sino que también contribuye a la reducción del impacto ambiental al disminuir la cantidad de recursos utilizados y desperdiciados.
Reducción del desperdicio:
La gestión eficiente del inventario y la producción también ayuda a reducir el desperdicio en la fabricación de calzado. Un sistema ERP puede proporcionar herramientas para monitorear y analizar el proceso de producción en cada etapa, identificando áreas donde se generan residuos innecesarios o donde se pueden implementar mejoras para minimizarlos.
Además, mediante el uso de técnicas como el lean manufacturing, apoyadas por funcionalidades específicas de un ERP, las empresas pueden identificar y eliminar actividades que no agregan valor al producto final, lo que resulta en una reducción adicional del desperdicio.
Gestión de la cadena de suministro ética:
La sostenibilidad no se limita solo al aspecto ambiental, sino que también abarca consideraciones éticas y sociales. Un sistema ERP puede ayudar a las empresas del sector del calzado a gestionar una cadena de suministro ética, asegurando que los proveedores cumplan con los estándares laborales y ambientales establecidos.
Al integrar la información sobre los proveedores en el sistema ERP, las empresas pueden realizar un seguimiento detallado de sus prácticas y desempeño, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre la selección y colaboración con proveedores que compartan sus valores de sostenibilidad y responsabilidad social.
Seguimiento del impacto ambiental:
Por último, un aspecto crucial de avanzar hacia la sostenibilidad en la fabricación de calzado es la capacidad de medir y monitorear el impacto ambiental de las operaciones de la empresa. Un ERP puede proporcionar herramientas para recopilar y analizar datos relacionados con el consumo de recursos, las emisiones de carbono y otros indicadores clave de sostenibilidad.
Con esta información, las empresas pueden establecer metas ambientales claras, realizar un seguimiento de su progreso hacia estas metas y comunicar de manera transparente sus esfuerzos de sostenibilidad a los stakeholders internos y externos.
La sostenibilidad es un factor crucial en el éxito a largo plazo de las empresas modernas, y el software ERP en la nube, Prana Software, juega un papel fundamental en este aspecto. Prana Software permite a las organizaciones gestionar sus recursos de manera eficiente y ecológica al optimizar procesos y reducir desperdicios. Al centralizar la gestión empresarial en una plataforma digital, Prana Software minimiza la necesidad de papel y otros recursos físicos, disminuyendo así la huella de carbono. Además, al estar alojado en la nube, Prana Software reduce la necesidad de infraestructura local, lo que implica menos consumo de energía y recursos. La integración de Prana Software no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también alinea las prácticas empresariales con los principios de sostenibilidad, contribuyendo a un futuro más verde.
En conclusión, los sistemas ERP no solo son herramientas para mejorar la eficiencia operativa y la rentabilidad en la fabricación de calzado, sino que también pueden desempeñar un papel fundamental en el camino hacia la sostenibilidad. Al optimizar el uso de materiales, reducir el desperdicio, gestionar una cadena de suministro ética y realizar un seguimiento del impacto ambiental, las empresas del sector pueden avanzar hacia prácticas más responsables y contribuir a un futuro más sostenible para todos.