Solución ERP para el control de las fases de almacén, trazabilidad, proyectos y comercialización.
Diseñamos tu tienda online B2B y B2C para la venta a través de Internet.
Captamos nuevos clientes para tu tienda online o web mediante SEO, SEM y ADS.
Te ofrecemos el mejor software para optimizar todos los procesos de tu empresa.
Protegemos tus sistemas contra ataques digitales y te asesoramos legalmente.
Instalamos y mantenemos tus equipos, servidores y redes.
Preparamos, adaptamos y migramos tu infrestructura a la nube.
Te ayudamos en tu proyecto de BI convirtiendo tus datos en conocimiento.
Ponemos a tu servicio la mejor tecnología para potenciar el talento en tu empresa.
Solución ERP para el control de las fases de almacén, trazabilidad, proyectos y comercialización.
La solución ERP para el control de todas las fases de almacén, producción y comercialización.
La solución ERP que da una visión 360º de la empresa.
La gestión laboral para la asesoría y los departamentos de personal.
La herramienta imprescindible para el control contable y financiero de la empresa.
Mejora tu gestión documental por medio de la tecnología. Con DigitalDocu, podrás agilizar la localización y tramitación de documentos de una forma automática.
Software TPV Cloud para moda y calzado. Vende desde cualquier lugar, y trabaja con un único STOCK.
La herramienta imprescindible para la gestión de clientes y campañas de marketing.
La solucion de gestion que optimiza todos los ambitos de rr.hh. de la empresa.
helloteam: plataforma de innovación colaborativa y vigilancia estratégica.
La plataforma de comercio electrónico más utilizada en España con más de 45000 tiendas online en funcionamiento.
La plataforma de ecommerce para venta entre empresas (fabricantes, distribuidoras, comercios y representantes).
Conecta de una forma fácil y transparente prestashop con tu ERP.
Capta y fideliza clientes. App para la gestión móvil de clientes, seguimiento comercial, gestión de acciones y oportunidades.
App mobile que proporciona la herramienta perfecta tanto a su red de comerciales y de ventas, como para sus tiendas y distribuidores, estando totalmente integrado con su ERP CLAVEi.
App para tablets y smartphones, diseñada para el equipo SAT (servicio de asistencia técnica) y sus necesidades de gestión.
Convierte los datos de múltiples fuentes en información de valor para la toma de decisiones. Sus funcionalidades y características la convierten en una potente y versátil herramienta para las empresas.
Potente app mobile de Business Inteligent que le proporciona la información relevante y los indicadores clave de su negocio al momento.
Reseller Oficial de Ultimaker, impresoras de última generación para profesionales, escáners 3D y consumibles.
Muchos/as (me incluyo) en estas fechas, antes del cierre del año, sentimos la necesidad de pararnos a revisar el año anterior, hacer balance de lo que hemos conseguido, y reflexionar sobre lo que queremos conseguir en el año venidero.
Así somos los humanos, animales de costumbres, los nuevos hábitos se empiezan los lunes y con los propósitos comenzamos en enero.
Hay dos caras de la moneda, los que pensarán que es una pérdida de tiempo y que siempre fracasan, y los que se lo toman con una sensación de esperanza e impulso por las nuevas posibilidades que se destapan en estos nuevos 365 días.
Si eres de los segundos, quédate a leer esto, y si eres de los primeros coge papel y boli, que este artículo también es para ti.
Primero comenzaré con algunos tips/consejos para abordar esta tarea de redactar nuestros propósitos, y luego mostraré algunas herramientas tecnológicas que os pueden ayudar a conseguir estos objetivos.
Recuerda, la tecnología es siempre una ayuda, un trampolín, pero el impulso es tuyo.
Cuatro consejos para lograr tus propósitos 2023
1. Escríbelos
Según tus preferencias en soporte físico o digital, pero escribe. El hecho de sintetizar las ideas y ponerlas por escrito ayuda a verlas más claras y tenerlas más presentes. Además, puedes aprovechar también para escribir en otro margen de la hoja que pensamientos negativos se te vienen a la cabeza cuando piensan en esos objetivos ( p.ej: no soy capaz porque no tengo la disciplina necesaria), y responderles de manera positiva (p.ej: ya he logrado metas más duras antes como “x” y soy muy capaz), esto te ayudará a detectarlos cuando quieran autosabotearte.
2. Focaliza
Ponerse 20 propósitos no es muy realista, como dice el refrán “Quien mucho abarca poco aprieta”. Lo mejor es ponerse un número razonable de objetivos, para no frustrarse y abandonarlos todos. Y si puedes empezar de uno en uno, mejor que mejor, establecer un orden de prioridades y focalizar toda tu energía en un objetivo aumenta tus posibilidades de éxito.
Responder claramente por escrito a la pregunta ¿Por qué quiero lograr esto?, te ayudará a valorar cuales son de verdad tus aspiraciones y a darte la dosis necesaria de motivación cuando flaqueen las fuerzas.
Aprender a decir que “no” a todas aquellas solicitudes de los demás que nos restan tiempo y espacio para nosotros, y que la mayor parte de las veces no son urgentes, también es un hábito que te ayudará en este camino y te mantendrá centrado en lo que para ti es importante.
3. Traza un plan
Ahora que ya sabes cuáles son tus objetivos es momento de trazar un plan. Aquí entra en juego el hecho de ponerse una fecha o un plazo de tiempo, esto activa el sentido de urgencia y evita que nos durmamos en los laureles.
Por otra parte, también hay que desglosar, Roma no se construyó en un día. Analiza tu objetivo y piensa como desglosarlo en pequeñas metas.
4. Prémiate
Y, por último, pero no menos importante, prémiate. Márcate pequeñas recompensas (p. ej un libro que te guste, un capítulo de alguna serie, un viaje…), esto le mandará a tu cerebro una señal de bienestar y satisfacción, que le motivará a querer conseguir más.
9 herramientas que te ayudan a conseguirlos
Herramientas para tu día a día:
Habit Now
HabitNow es una aplicación muy útil especialmente desarrollada para facilitarte la organización de tu rutina planificando tus hábitos de una forma muy sencilla. Programa tus propósitos agregando notas e incluso recordatorios para cumplir con todos ellos y evitar que se te olviden.
El funcionamiento es sencillo. Solo tendrás que introducir tu rutina en la plataforma pulsando sobre el botón ‘+’ mostrado en la parte inferior de la pantalla para registrar tus obligaciones. Superado este paso podrás crear distintos tipos de tareas estableciendo metas diarias, semanales o mensuales, además de fijar horarios y objetivos según tus prioridades.
Un aspecto interesante de HabitNow es la posibilidad de establecer alarmas para no olvidar tus actividades importantes programadas, además también será posible crear rachas de éxito para motivarte con tus hábitos conociendo todos los detalles de tu desempeño (esto podría servirte como referencia para premiarte). Y, por último, puedes analizar los avances que tengas en cada tarea registrada, ya que ofrece gráficos y estadísticas.
Time Tune
Una vez ya conoces tus metas y los hábitos que tienes que desarrollar para lograrlos, falta una cosa importante, gestionar tu tiempo. Con Time Tune puedes administrar por bloques de tiempo tus actividades. Hay un catálogo de etiquetas ya predefinido, pero puedes crear y personalizar nuevas a tu gusto. Además de ello, tienes la posibilidad de crearte plantillas y de activar las notificaciones.
Por último, si te interesa saber en que áreas de tu vida inviertes más tiempo, la app te muestra gráficos sobre ello.
Siente
Si este año te has propuesto calmar tu mente y vivir en el presente, te recomiendo la app “Siente”, una App que promete mejorar tu bienestar a través del mindfulness y la psicología positiva. Sólo tienes que dedicarle una media de 10 min al día, en el momento y lugar que elijas. A través de un test, que tendrás que rellenar en primer lugar, elabora un programa personalizado para ti. Cada día establece una serie de ejercicios, y te preguntará si has realizado los del día anterior. También es posible activar recordatorios y notificaciones para ayudarte a establecer una disciplina personal.
Herramientas de ámbito profesional:
Focus to-do
Esta app es personalmente de mis favoritas para mantenerse centrado/a en el trabajo.Está basada en la Técnica Pomodoro, un método de gestión del tiempo desarrollado por Francesco Cirillo a finales de la década de 1980. Utiliza un temporizador de cocina para dividir el trabajo en intervalos, generalmente de 25 minutos de duración, separados por breves descansos. En la app puede establecer tus tareas de la semana y asignarles una cantidad de Pomodoros y descansos, el temporizador se pone en marcha y te avisa de cuando debes descansar. Dos factores que me gustan son el contador general, que refleja cuanto tiempo llevas centrado en tus tareas ese día, y la posibilidad de establecer un ruido de fondo que te relaje mientras trabajas. Precisamente la estoy usando ahora mismo en mi PC mientras escribo este artículo.
Planner
Planner te brinda una solución completa para la gestión de tareas y trabajos. ¿Os habéis marcado como objetivo mejorar la organización del equipo? Juntos podéis lograrlo. La herramienta, la cual es parte del paquete de productividad de Office 365 (integrado con todas sus aplicaciones) te permitirá:
Organizar equipos de trabajo. A través de un tablero visualmente atractivo, podrás organizar las tareas en grupos y categorizarlas en función de su estado.
Trabajar en equipo sin esfuerzo. A través de My Tasks view, tendrás acceso a una lista completa de todas tus tareas y el estado de todos tus planes. Ahí mismo podrás monitorear en qué está trabajando cada miembro de tu equipo.
Colaborar con tasks. Planner permite adjuntar archivos a tareas, trabajar en esos archivos dentro de la aplicación e incluso tener conversaciones sin cambiar de una aplicación a otra.
Recibir notificaciones a tu e-mail. Cada vez que se te asigne una nueva tarea o seas agregado a una conversación, recibirás una notificación en tu e-mail.
Clientify
Ya existen varios artículos en el blog tratando más a fondo esta herramienta, pero en este caso vamos a poner el foco en como nos va a ayudar a cumplir nuestros objetivos.
Con Clientify es más sencillo vender, comunicarte con tu cliente y mejorar tu tasa de conversión.
Si tu objetivo por tanto es optimizar el tiempo de tu equipo comercial y de Marketing, además dar un mejor servicio a tu cliente y fidelizarlo, entonces es lo que necesitas.
El único hábito que necesitarán implementar los usuarios es registrar toda la información relativa al cliente , lo que te lleva 2 min, puede ahorrarte horas más adelante. No dejes de informarte sobre su gestor de tareas, sus plantillas de correo y la automatización a través de Work-Flows.
ERP (Enterprise Resource Planning o “sistema de planificación de recursos empresariales”)
La planificación de recursos empresariales es la gestión integrada de los principales procesos comerciales, a menudo en tiempo real y mediada por software y tecnología.
Si uno de tus propósitos 2023 es una empresa más eficiente, sin duda esta herramienta es esencial para lograrlo.
Pero ¿Y si tu objetivo es también ser mejor líder? A menudo se puede caer en el paradigma de la “administración”, y dedicar mucho tiempo a querer gestionar este tipo de tareas. Las cuales, en mucho caso se puede automatizar, pero también establecer procesos para que los empleados, con las herramientas correctas, logren realizarlas eficientemente. En palabras de Peter Drucker y Warren Bennis “Administrar es hacer las cosas bien; liderar es hacer las cosas correctas.”
Con la implantación del ERP adecuado, tendrás el control y registro en un mismo sitio de los movimientos de tu empresa, reducirás errores y ahorrarás tiempo para dedicarlo a tareas muy necesarias, como el buen liderazgo.
Tableau
Empezaré citando a Stephen Covey “La administración busca la eficiencia en el ascenso por la escalera del éxito, el liderazgo determina si la escalera está o no apoyada en en el lugar correcto”.
Enlazando con esto último, tenemos a la herramienta estrella para la toma de decisiones, los famosos “cuadros de mandos”. Este software traduce y sintetiza toda la información que le proporciona el ERP, y la transforma en datos útiles y fácilmente entendibles, basados en los indicadores que sean de nuestro interés.
Si quieres hacer seguimiento de los objetivos que se ha marcado la empresa para encontrar puntos de mejor o corregir desviaciones, sólo tendrás que acceder a este software (incluso desde el móvil) y obtener datos fiables en tiempo real sobre tu negocio.
Pero, además, los mandos intermedios y directivos podrán tener también más independencia al tomar decisiones basadas en estos datos, igual que los trabajadores, que podrán hacer seguimiento de su rendimiento.
Todo esto, ahorra tiempo en informes, reuniones, y en recopilar información para la toma de decisiones.
NetProtect
¿Tu objetivo este año como PYME es comprometerte con la ciberseguridad?
Llevas tiempo ya leyendo artículos y viendo noticias sobre la importancia de proteger los datos sensibles de tu empresa, es de esas cosas que sabes que tienes que poner en marcha, pero nunca encuentras el momento. No lo dejes pasar si es así, el coste medio de un ciberataque en España es de 35.000 euros, y más de la mitad de las empresas que lo sufren desaparecen en 6 meses.
Con esta herramienta dejaras tus sistemas en las mejores manos, ya que Clavei controla todos los servicios críticos de tus sistemas informáticos para que puedas centrarte en tu empresa. ¡No dejes que los hackers te quiten el sueño!
Cada día se hace más latente que el mercado se está convirtiendo en una pista de F1, las empresas necesitan adaptarse rápidamente a esta velocidad y a las necesidades de los consumidores, que cada vez son más exigentes.
La toma de decisiones debe ser también más ágil, y en este sentido, según el estudio Madurez data driven de las empresas realizado por INCIPY en 2021, un 78% de las empresas españolas afirman haber acelerado el uso de los datos por la pandemia para mejorar su eficiencia.
En qué situación se encuentran las empresas del sector moda.
Las empresas dedicadas a la moda se han visto en la necesidad de impulsar su transformación digital y ello, principalmente, debido a tres motivos: los retos que supuso el COVID-19; la fuerte competitividad que existe entre las empresas del sector, que obliga a ser cada vez más productivas; y, especialmente, los cambios de hábitos de los consumidores, cada vez más exigentes.
Durante los primeros meses de confinamiento, las ventas se desplomaron y las empresas se vieron obligadas a transformar sus modelos de negocio basados, casi completamente, en un canal de venta presencial (tiendas), una cadena de suministro con demasiados procedimientos, unos clientes que quieren inmediatez y la necesidad de adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias. Todo ello sumado al rápido crecimiento de las ventas online, que se estimó en un 25% en 2021.
Según un informe elaborado por la empresa de estudios de mercado Kantar para el clúster catalán Modacc, el sector textil-moda español perdió en 2020 más del 25% de la facturación de 2019. Desde entonces, señalan, el sector ha remontado muy lentamente, pero los datos del primer trimestre confirman que este 2022 será el año de la recuperación.
Si bien la pandemia ha provocado que muchas empresas emprendan nuevas líneas de actuación para poder mantener sus negocios, la primera y más evidente fue implementar las ventas online.
Llegado el momento de mantener este tipo de modelos, todavía hay mucho que hacer, ya que no solo se trata de vender online, estamos hablando de dotar a las empresas de herramientas tecnológicas avanzadas para toda la cadena de suministro, desde los puntos de fabricación de prendas y/o complementos, a los de venta y distribución.
¿Qué es un CRM y qué beneficios aporta a las empresas del sector moda?
A principios del año 2000 apareció este nuevo concepto, que pronto se convertiría en término de moda: CRM (en inglés Customer Relationship Management o gestión de las relaciones con el cliente). En definitiva, se trata de un software cuya finalidad es gestionar la relación con los clientes a todos los niveles.
La citada gestión es una estrategia de negocios que requiere el alineamiento de personas, procesos de negocios y tecnología para poder llegar a relaciones rentables. Por ello, antes de que una empresa considere evaluar soluciones de software, debe tomarse el tiempo y esfuerzo para articular su estrategia de relacionamiento (Customer Relationship Management) y sus metas.
A la hora de elegir un CRM es necesario tener en cuenta las siguientes circunstancias:
Las características de cada empresa: El mejor CRM es aquel que se puede personalizar en función del modelo de negocio, su tamaño, etc…
El modelo de ventas.
Las dimensiones del equipo de trabajo.
Los objetivos estratégicos y comerciales
El estado de los procesos internos.
La cultura organizacional.
Un sistema bien implementado e integrado aumentará:
El número de clientes de una empresa.
La satisfacción de los clientes.
Los ingresos y el beneficio (en medidas absolutas y por cliente)
Por otra parte, si nos preguntamos cuales son las características que constituyen el gran potencial de esta herramienta, algunas de ellas son:
Acceso inmediato a la información
Un software de gestión CRM permite que los trabajadores puedan acceder a todo tipo de datos e información de los clientes en tiempo real. Qué prenda ha comprado un cliente, cuándo, cómo pagó. Se puede acceder a un historial de compras de los clientes, de llamadas realizadas, etc…
El trabajo de registrar toda esta actividad diaria en el Software es crucial para poder sacarle el máximo partido.
Además, otra circunstancia que favorece la implementación de este tipo de herramientas es que se puede acceder a esta información desde cualquier dispositivo y en cualquier momento o lugar, gracias a que la mayoría se ofrecen en versión cloud.
Mejora de los procesos de venta
Esta es una de las ventajas más destacables que aporta la utilización de un CRM, la automatización de los procesos de venta produce una optimización de los mismos, identificando tareas superfluas y ahorros considerables de tiempo y permitiendo a los trabajadores dedicarse a aquellas tareas más estratégicas, productivas y de mayor valor.
¿Una secuencia…? ¿Un Workflow…? Conceptos que hoy pueden sonarte extraños se pueden convertir mañana en grandes aliados de tu equipo de ventas.
Identificación rápida de tus clientes
Los sistemas CRM facilitan el acceso a los datos de los clientes y permiten su identificación a través de sus llamadas o visitas a tu web. De esta forma se crean relaciones más personalizadas y se favorece la interacción con los mismos.
Incremento de la productividad
Implementar un CRM de gestión permite a las empresas de moda integrar las funciones de venta y marketing, lo que se traduce en un incremento de la productividad del negocio.
Además, permite hacer seguimiento de todos los procesos, sabiendo en qué situación se encuentra cada uno y garantizando su cumplimiento, evitando de este modo, que queden tareas pendientes o actividades sin realizar.
Facilitan la toma de decisiones
Este tipo de software aporta información y datos de clientes de relevancia y actualizados que permiten conocer el rendimiento del negocio y tomar decisiones que te garanticen el éxito. Detalles en los que muchas veces no se pone la atención necesaria, como identificar cuál es tu competidor actual, puede suponer mañana una oportunidad.
Gestión de clientes eficiente y su fidelización
Un sistema de gestión CRM permite ofrecer al cliente una experiencia más personalizada que se traduce en un aumento del compromiso de los clientes con esa empresa. El hecho de poder tener una respuesta inmediata a una incidencia o reclamación, sin lugar a duda, consigue incrementar su satisfacción.
Un CRM, por tanto, trabaja para ofrecer ventajas al cliente y mantener su grado de satisfacción hasta conseguir convertirlo en cliente habitual y fidelizado con nuestra empresa, productos y servicios.
Ahora que ya conoces lo que es un sistema de gestión CRM y la importancia de su implementación en empresas del sector moda, puedes contar con Clavei para saber cuál se adapta mejor a tu negocio.
A todos nos suena “la zona de confort”, y la sensación de estar al borde de un precipicio cuando nos planteamos hacer cambios importantes en nuestra rutina. El miedo es un sentimiento que está muy presente en la vida del ser humano, nuestro instinto de supervivencia quiere evitar a toda costa cualquier acción que el cerebro perciba como “sufrimiento”.
Sin embargo, nuestra capacidad de adaptación es también increíble. Al final es cuestión de convencer a la mente de que la decisión de cambio es positiva, y que obtendrá un beneficio futuro, sólo así estará preparada para atravesar las distintas fases de esta nueva aventura.
A lo largo de la vida de cualquier empresa, es habitual el plantearse cambiar de “programa informático” o ERP (“Enterprise Resource Planning o planificación de recursos empresariales”), siendo este cambio uno de los procesos y decisiones más importantes que estas puedan realizar, equiparable a la elección de software cuando se constituye e inicia la actividad, no sólo para empresas del sector calzado o textil (ya sea productora o comercializadora), sino para cualquier ámbito.
Los motivos de cambiar de ERP pueden ser varios: Crecimiento (o previsión del mismo) de la empresa; el software actual no se adapta o no tiene posibilidad de avanzar (no escalable), mantenimiento o modificaciones costosa; no está preparado para la nueva era digital (Industria 4.0), situaciones en el que el proveedor no es capaz de configurar el ERP a sus particularidades o necesidades, etc.
Una implantación de ERP tiene ciertas diferencias dependiendo de si es un “cambio” o si es debido al inicio de actividad. Un cambio suscita en ocasiones entre los involucrados cierta percepción de escepticismo ocasionado por: El trabajo adicional que pueda ocasionar (por ejemplo, en el proceso en el que convivan los dos sistemas antiguo y nuevo), el si va a satisfacer las expectativas iniciales generadas, posible aversión de ciertos empleados al cambio, desconocimiento del tiempo estimado de implantación y formación de los empleados, coste inicial y futuro, etc.
¿Por qué fases pasa una empresa u organización al enfrentarse a un cambio?
Las empresas u organizaciones están formadas por personas, el pilar más importante sin duda, y a esta misma conclusión llegaron los expertos Denis T. Jaffe y Cynthia D. Scott, que adaptaron los estudios de Elisabeth Kübler-Ross -las 6 etapas por las que pasan los enfermos terminales “Negación, enojo, depresión, miedo, negociación y aceptación”– al proceso de cambio organizacional, definiendo 4 nuevas fases: Negación, resistencia, exploración y aceptación.
La curva del cambio refleja muy bien como suelen atravesar las organizaciones estas etapas.
Para explicar este viaje he escogido a Gi-hun, que puede que os suene de “El juego del calamar”, una serie en la que los protagonistas, que llevan unas vidas miserables, son escogidos para participar en un peligroso juego lleno de pruebas, en el que pueden morir o salir victoriosos y cubiertos de dinero. Vamos con las fases:
PRIMERA FASE. NEGACIÓN O SHOCK: lo podemos resumir en “no”, “no” y “nada que ver conmigo”.
En esta etapa llegan las noticias de cambios a todos los rincones de la empresa, ya sea de manera oficial (comunicados) o extraoficial (rumores). La actitud de los implicados suele ser la de estar a la defensiva, sentir que no va con ellos y una aparente serenidad, como si no les afectara directamente, Sin embargo, sólo enmascaran el temor oculto a la nueva situación. En esta etapa es importante que los líderes del cambio se comuniquen con claridad y dejen claros todos los beneficios que trae la nueva iniciativa, además de asegurar la correcta formación de los empleados para la utilización de las nuevas herramientas.
SEGUNDA FASE. LA RESISTENCIA:“Esto no es para mí, estaba mejor con el ERP de antes”
La salida de la zona de confort se percibe aquí como una amenaza, y trataremos de protegernos de distintas formas, ya sea de manera activa (quejas, protestas…) o de manera pasiva (indiferencia o apatía). Es importante que los trabajadores sean consultados, que se conozcan sus necesidades e inquietudes y se les haga sentir en todo momento parte del cambio.
TERCERA FASE. LA ACEPTACIÓN:“Quizás este programa nuevo no está tan mal…tendré que trabajar duro para adaptarme, pero creo que puede optimizar mi trabajo”
En esta etapa el trabajador comienza a abrirse a explorar la nueva situación, y se da cuenta de que detrás de todas las amenazas que percibía se vislumbran oportunidades muy interesantes. Empieza a reconocer que el cambio era necesario y a poner de su parte para intentar que funcione. Es fundamental en esta fase tener herramientas para gestionar la frustración, la incertidumbre y el miedo al fracaso.
Una buena idea podría ser sesiones grupales entre los trabajadores y responsables en la que ir compartiendo sensaciones y experiencias en el proceso.
CUARTA FASE. EL COMPROMISO:“Por fin veo todos los beneficios de la decisión de cambio de sistema y voy a sacarles el máximo partido”
En esta fase se vislumbra la luz, el trabajador por fin ha interiorizado el cambio y ha adquirido la capacidad de trabajar eficientemente con el nuevo ERP. En este último tramo del camino es importante el reconocimiento del esfuerzo, es decir, no olvidarnos de celebrar los logros y el trabajo del equipo. Además de mantener la motivación y enfocarse en la mejora continua.
Llegados al final de este viaje sólo me queda añadir que nuestro protagonista se enfrentó seguramente a todas estas fases en la prueba de la imagen, pero se las ingenió para salir victorioso. Lo que le supuso una amenaza cuando descubrió el contenido de su caja, supuso más tarde una oportunidad para él, y para el resto, que lo vieron e imitaron su ejemplo.
PD: En Clavei queremos acompañarte en esta aventura de transformación, y que tu experiencia sea lo menos traumática posible. Nos gusta verte crecer ¿Te apuntas?
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación.
Política de cookies